2017, Número 1
<< Anterior
Rev Mex Invest Psic 2017; 9 (1)
Sociopsiconeuroinmunoendocrinología. Contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología
Losada AV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 42
Paginas: 73-80
Archivo PDF: 117.21 Kb.
RESUMEN
La relación entre los conceptos y teorizaciones de la sociología
de la salud y la psiconeuroinmunoendocrinología aporta
convergencias y puntos comunes en el desarrollo de ambas
disciplinas a través de la producción de su conocimiento
científico. El concepto de sociopsiconeuroinmunoendocrinología
se postula como la influencia de la multideterminación
del medio, de las relaciones sociales y de la cohesión
social en los sistemas neurológico, endocrino e inmunitario
que, a su vez, son mediados por la esfera psicológica. El paradigma
neurocientífico predominante en este siglo da lugar a
la inclusión de esos sistemas, pero se sugiere su análisis desde
una perspectiva sociológica de la salud. Las interacciones entre
los sistemas pueden fortalecerse con la significación que
representa la inclusión del conocimiento social en el prototipo
sociopsiconeuroinmunoendocrinológico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ami, S., & Wolff, A. (2010). Implant-supported electroestimulating device to treat xerostomia: A preliminary study. Clinical Implant Dentistry and Related Research, Tucson, 12(1), 62-71.
Amzat, J., & Razum, O. (2014). Sociology and health. Medical sociology in Africa, Springer International Publishing Switzerland, 1-19. doi: 10.1007/978-3-319-03986-2_1.
Becker, H. S. (2009). Outsiders: hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Blumer, H., & Alonso, P. R. (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora.
Braidot, N. (2009). Neuromarketing en acción. Buenos Aires: Granica.
Braidot, N. (2013). Neuroventas. Conozca cómo funciona el cerebro para vender con inteligencia y resultados exitosos. Buenos Aires: Granica.
Cacioppo, J. T., & Berntson, G. G. (1992). Social psychological contributions to the decade of the brain: The doctrine of multilevel analysis. American Psychologist, 47, 1019-1028.
Cárdenas, T. K. (2007). Epistemología y comunicación en la obra de Gregory Bateson. Entelequia: Revista Interdisciplinar, 3, 127-140.
Celnikier, F. (Septiembre, 2012). La persona holográfica en un mundo multidimensional. Psiconeuroinmunoendocrinología, epigenética y consiliencia: el tridente epistemológico. RP./internet Suplemento de navegación por Internet para profesionales de la salud No. 54. Buenos Aires: Argentina. Disponible en: http://www.rpinternet.com.ar/.
Cockerham, W. C., & Ritchey, F. J. (1997). Dictionary of medical sociology. Westport: Greenwood Publishing Group.
Cockerham, W. C. (2014). The sociology of health in the United States: Recent theoretical contributions. Ciencia y Saude Coletiva, 19(4), 1031-1039.
Damasio, A. (1994). El error de Descartes. La razón de las emociones. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Díaz, E. (octubre, 2005). El desafío de las investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias, articuladas con una pedagogía del orden y el caos. Conferencia leída en el Primer Simposio Internacional de Investigación. La investigación en la Universidad: Experiencias Innovadoras Contemporáneas en Investigación y Desarrollo Tecnológico, UCSE, San Salvador de Jujuy. Disponible en: http://www.estherdiaz.com.ar/ textos/orden_caos.htm.
Díaz, E. (2007). Entre la tecnociencia y el deseo. Buenos Aires: Biblos.
Domínguez Mon, A. (2014). Cuestiones básicas de las sociedades contemporáneas. Curso del Instituto de Altos Estudios Universitarios. Barcelona. Material del curso no publicado.
Donati, P. (1994). Manual de sociología de la salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Dubet, F., & Martuccelli, D. (2000). ¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires: Losada.
Durkheim, E. (1971) El suicidio. Buenos Aires: Schapire.
Figueras, C., & Bañón, A. (2015). Discurso y salud. Presentación y discusión. Discurso y Sociedad Universidad de Barcelona, 9(1-2), 129-137.
Foucault, M. (1997). Nacimiento de la biopolítica. Archipiélago: Cuadernos de Crítica de la Cultura, 30, 119-119.
Garfinkel, H. (1972). Conditions of successful degradation ceremonies. En J. Marris & B. Meltzer (Eds.), Symbolic interactionism (pp. 201-208). Nueva York, NY: Allyn and Bacon.
Goffman, E. (2001). Internados. Buenos Aires: Amorrortu.
González Méndez, T. V. (2009). Psiconeuroinmunología, emociones y enfermedad. MedULA, 18, 155-164.
Grande García, I. (2009). Neurociencia social: el maridaje entre la psicología social y las neurociencias cognitivas. Revisión e introducción a una nueva disciplina. Anales de Psicología, 25(1), 1-20.
Hurtado Guzmán, D. F. (2015). La psiconeuroinmunoendocrinologia (PNIE) aplicada a la salud laboral. Facultad de Medicina, Repositorio Institucional Ces. Recuperado de: http://odin. ces.edu.co/index.php?lvl=author_see&id=47025.
Labourdette, S. D. (2003). Pensar el mundo social. Estrategias de conocimiento. Estrategias de transformación. Buenos Aires: Grupo Editor Iberoamericano.
Lafaurie, G., Fedele, S., Martín, G. R., Wolff, A., Strietzel, F., Porter, S., et al. (2009). Biotechnological advances in neuroelectrostimulation for the treatment of hyposalivation and xerostomia. Medicina Oral Patología Oral y Cirugía Bucal. Recuperado de: http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/ v14i2/medoralv14i2p76.pdf.
Lage Dávila, A., Molina García, J. R., Bascó Fuentes, E. L., Morón Rodríguez, F., & O’Farrill Mons, E. (1995). La investigación en salud como elemento integrador entre la universidad y los servicios de salud. Educación Médica Superior, 9(1), 5-6.
Ledoux, J. (1999). El cerebro emocional. Buenos Aires: Editorial Planeta Argentina.
Márquez López Mato, A. (2002). Psiconeuroinmunoendocrinología: aspectos epistemológicos, clínicos y terapéuticos. Buenos Aires: Polemos.
Moise, M. J. (2014). Biopsicoeducación y biopsicografía: elementos diagnósticos y terapéuticos para el abordaje íntegro en psicoterapia PNIE. Calidad de Vida y Salud, 7(1) 13-19.
Morgado Bernal, M. I. (2007). Emociones e inteligencia social. Barcelona: Ariel.
Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Moscoso, M. S. (2009). De la mente a la célula: impacto del estrés en psiconeuroinmunoendocrinología. Revista Liberabit, 15(2), 143-152.
Moscoso, M. S. (2015). El estrés crónico y la terapia cognitiva centrada en mindfulness: Una nueva dimensión en psiconeuroinmunología. Persona, 13, 11-29.
Parsons, T. (1984). El sistema social. Madrid: Alianza Universidad.
Ramos, R. R., & Pérez, J. R. (2009). Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), el pensamiento complejo y la medicina naturista. Medicina naturista, 3(2), 86-91.
Rojo Pérez, N. y García González, R. (2000) Sociología y salud. Reflexiones para la acción. Revista Cubana Salud Pública, 24(2), 91-100.
Siegrist, J. (2011). Determinantes sociales de la salud-Contribuciones de la sociología médica y de la salud europea. Política y Sociedad, 48(2), 249-258.
Soratto, J., Witt, R. R., de Pires, D. E. P., Schoeller, S. D., & de Souza Sipriano, C. A. (2015). Percepções dos profissionais de saúde sobre a estratégia saúde da família: equidade, universalidade, trabalho em equipe e promoção da saúde/prevenção de doenças. Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade, 10(34), 1-7.
Steinman, L. (2004). Elaborate interactions between the immune and nervous systems. Nature Immunology United Kingdom, 5, 575-581.
Troya Borges, E., Martínez Abreu, J., Padilla Suarez, E., & Rodríguez Hernández, Y. (2014). Consideraciones actuales sobre la xerostomía o síndrome de boca seca. Revista Médica Electrónica, 36(5), 583-595.