2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (2)
Estudio exploratorio del estilo de aprendizaje en la lectura
Arroyo HR, Salinas BIA, Romero GJC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 640-661
Archivo PDF: 961.87 Kb.
RESUMEN
A pesar de lo difundido del concepto “estilos de
aprendizaje” como descriptor de la tendencia del
estudiante para preferir una modalidad de contacto
con los contenidos educativos, no hay consenso ni en
su definición ni en la categorización de los tipos de
estilo y su evaluación se ha concentrado en
cuestionarios de autodiagnóstico. Con el propósito de
explorar la posibilidad de crear una estrategia que
permita vincular el tipo funcional de interacción con el
desempeño en una tarea académica, se expusieron a
15 estudiantes de psicología a tres juegos en línea,
cada uno correspondiente a los tres diferentes niveles
de complejidad funcional y posteriormente todos
resolvieron el mismo instrumento de ajuste lector.
Como unidades de medida se tomaron en cuenta la
eficacia y persistencia que los participantes mostraron
en la resolución de tareas específicas y
posteriormente esos resultados se vincularon con el
desempeño reflejado en la evaluación de lectura. Se
discute la viabilidad de la propuesta y se delinean
prospectivas de investigación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aragón, M. y Jiménez, Y. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para evaluar la calidad educativa. Revista de Investigación Educativa, 9 (jul.dic.), 1-21.
Arroyo, R., Morales, G., Silva, H., Camacho, I., Canales, C., y Carpio, C. (2008). Análisis funcional del conocimiento previo: Sus efectos sobre el ajuste lector. Acta Colombiana de Psicología, 11(2) 55-64.
Arroyo, R., Mares, G., (2009). Efectos del tipo funcional de entrenamiento sobre el ajuste lector. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 35(1) 19-35.
Alonso, C., Gallego, D., Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y Mejora. Ediciones Mensajero, Bilbao.
Bandler, R., Grinder, J. (1975). The Structure of Magic I: A Book About Language and Therapy Science and Behavior Books. Science and Behavior Books, Palo Alto CA.
Brodsky, G. (1967). The relation between verbal and non-verbal behavior change. Behavior Research y Therapy, 5, 183-191.
Camacho, R. (2007). Manos arriba. El proceso de enseñanza- aprendizaje. ST Editorial, México.
Carrascal, S. (2011). Desarrollo de competencias mediante el alineamiento constructivo e interactivo. Fondo editorial Universidad de Córdoba, Colombia.
Castañeda F. (1995) Los problemas de la educación superior y la formación del psicólogo en la UNAM. Perfiles Educativos, 68 (abril-jun), 9-15.
Claxton, C.S. y Ralston, Y. (1978) Learning Styles: their Impact on Teaching and administration, AAHE- ERICK Higher education, Research Report, 10.
Dunn, R. y Dunn, K. (1984). La Enseñanza y el Estilo de Aprendizaje. Anaya, Madrid.
Felder, R. y Silverman, l. (1988): “Learning and Teaching Styles in Engineering Education Application”. Engrineering. Education, 78(7) 674-681.
García Cué, J. L. (2006). Estilos de Aprendizaje y Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación de Profesorado. Tesis Doctoral. España: UNED.
García-Cué, J. L., Santizo, J. A. y Alonso, C. (2009). Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes. Revista Iberoamericana de Educación, 48(2), 1-14.
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Paidós, Barcelona.
Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Paidós, Barcelona.
Gómez, O. (2011). Una guía práctica para comunicar estrategias. Editorial IEXE, México. Herrmann, E. (1996). The Whole Brain Business . Mc Graw Hill Professional
Herruzo, J., y Luciano, M.C. (1994). Procedimientos para establecer la «correspondencia decir-hacer». Un análisis de sus elementos y problemas pendientes. Acta Comportamentalia, 2(2), 192-218.
Keefe, J. (1979). En Keefe, J.W. (1988). Profiling and Utilizing Learning Style. National Association of Secondary School Principals, Reston Virginia
Lopéz-Trujillo, A., Nava, M. y Moreno, R. (2013). Exploración de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Biología. Revista de estilos de aprendizaje, 11 (11), 118-138.
Ribes, E. y López, F. (1985). Teoría de la conducta: un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas.
Ribes, E. y Sánchez, S. (1990) El problema de las diferencias individuales: un análisis conceptual de la personalidad. En: E. Ribes, Psicología General (231-253). México: Trillas.
Ruiz, B., Trillos, J. y Morales, J. (2006). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Galego-Portuguesa de psicoloxía e educación, 11-12(13), 441-457.
Sambrano, J. (1997) PNL- Programación Neurolingüistica para todos: El modelo por excelencia. Alfadil Ediciones, Caracas.
Schmeck, R. (1983). Learning Strategies and Learning Styles. Plenum Press, New York
Tena, O., Hickman, H., Moreno, D. y Larios, R., (2001). Estudios sobre comportamiento complejo. En Mares, G. y Guevara, Y. (Coord.) Psicología Interconductual. Avances en la investigación Básica (59 - 110) UNAM FESIztacala
Velasco, S. (1996). Preferencias perceptuales de estilos de aprendizaje en cuatro escuelas primarias comparaciones y sugerencias para la formación y actualización de docentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 1 (2) pp 283-313.
Zabaleta, V. (2008). La competencia lectora en los programas nacionales e internacionales de evaluación educativa. Orientación y sociedad, 8(1), 1-20.