2005, Número 3-4
<< Anterior
Perinatol Reprod Hum 2005; 19 (3-4)
Conocimiento y aprendizaje de enfermeras(os) sobre infecciones de transmisión sexual
Sánchez-Jiménez B, Hernández-Trejo M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 177-186
Archivo PDF: 479.04 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son uno de los problemas prioritarios de salud pública en México por lo que las actividades de prevención primaria pueden influir sobre su aparición. La participación de enfermería es de suma importancia, ya que dentro de sus funciones está realizar acciones educativas y preventivas que permitan mejorar las condiciones de salud de la población en riesgo.
Objetivo: Identificar los conocimientos basales y la efectividad de una intervención educativa para promover el aprendizaje sobre infecciones de transmisión sexual en personal de enfermería.
Material y métodos: Estudio prospectivo, de intervención. Se diseñó y aplicó una intervención educativa a 305 enfermeras(os) de una institución especializada en reproducción humana. El aprendizaje se evaluó con base en un cuestionario (previamente validado) aplicado antes y después de la intervención. Y se analizó con χ
2 de McNemar.
Resultados: La calificación global (de un máximo de 38) fue de 29.4 puntos, antes y 32.1 después de la intervención educativa, la cual produjo cambios estadísticamente significativos en cinco de seis reactivos evaluados. Al analizar el aprendizaje, las enfermeras del turno matutino o nocturno tuvieron 2.4 veces más probabilidad de aprender que del vespertino. La combinación más efectiva fue tener 40 años o más y pertenecer al turno matutino o nocturno en relación con el grupo de la misma edad, pero del turno vespertino (RM 10.2; IC 95%: 1.9-54.5).
Conclusión: Los programas de educación sobre ITS basados en este tipo de intervención fueron más exitosos entre el personal de 40 años o más, que laboran en el turno matutino o nocturno.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Oraá R. Enfermedades de transmisión sexual. Unidad de promoción de la salud del Hospital de la Rioja, España. Información en internet, http://sida-aids.org (consultada en agosto, 2003).
Conde-González C. Enfermedades de transmisión sexual. PAC Infecto-1 (monografía) México, D.F. Intersistemas, 1999.
Sistema único de información para la vigilancia epidemiológica. Dirección General de Epidemiología (SUIVE). México 2004.
Izazola JA. El VIH/SIDA en América Latina y el Caribe: un problema prioritario para la salud y la economía. En: Frenk J (ed.). Observatorio de la salud. México: FUNSALUD; 1997, p. 63-81.
Uribe P. Mujer, maternidad y enfermedades de transmisión sexual. En: Maternidad sin riesgos en México. Instituto Mexicano de Estudios Sociales, A. C. México, 1994. p. 91-7.
Boletín de Práctica Médica Efectiva. Disponible en internet: bus.insp.mx/componen/svirtual/boprame/pdf/v1n 5ago1999.pdf (consultado septiembre de 2002).
Arroyo-Cordero G. Derechos de la mujer. Salud sexual y reproductiva. Rev Enferm IMSS 1999; 7: 181-5.
Martínez-Benítez M, Latapi P, Hernández-Tezoquipa I, Rodríguez-Velásquez J. Sociología de una profesión. El caso de enfermería. Centro de estudios educativos. México. Edit Nuevo Mar; 1985.
Organización Mundial de la Salud. Enfermería y Salud de la Comunidad. Informe de un comité de expertos. Serie de informes técnicos 558. Ginebra 1974.
Barona de Infante N, Alvarez L, Landazabal N. La presencia de las ciencias sociales en la formación del profesional de Enfermería. Educ Med y Salud 1992; 26: 82-105.
Kérouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquete A, Major F. El pensamiento enfermero. Barcelona, España: Ed. Masson; 1996.
Temas sobre salud mundial. Population Information Program Center for Communication Programs. The Johns Hopkins University. Baltimore, Maryland. USA. 1988, Serie L, Num. 7.
Uwakwe CB. Systematized HIV/AIDS education for student nurses at the University of Ibadan, Nigera: impact on knowledge, attitudes and compliance with universal precautions. J Adv Nurs 2000; 32: 416-24.
Norris AE, Beaton M. Who knows more about condoms? A comparison between Nursing students, education students and at-risk adolescent. Am J Mat Child Nur 2002; 27: 103-8.
AORN. Revised Statement in the patient and health care workers with bloodborne diseases including human immunodeficiency virus. Disponible en internet: http://www.aorn.org/results/mbr.
Peralta-Arnaud S, Muñoz-Rodríguez C. Conocimientos de la enfermera en el manejo de pacientes con VIH/SIDA. Rev Enferm IMSS 1999; 7: 43-7.
Blandon E. Enfermeras y parteras de Belice. Contribución al desempeño y metas del Sector Salud. Boletín trimestral del Núcleo de Acopio. Análisis y Difusión de Información sobre Iniciativas de Reforma (NAADIIR/AL), Informando & Reformando; 2002, p. 4-6.
Irving KL, Ferguson E, Cox T, Farnsworth WJ. Nurses’ evaluations of sources of information about HIV and AIDS. J R Soc Healt 1997; 117: 298-303.
Mbanya DN, Zebaze R, Kengne AP, Minkoulou EM, Awah P, Beure. Knowledge, attitudes and practices of nursing staff in a rural hospital of Cameroon: how much does the health care provider know about the human immunodeficiency virus/acquired deficiency syndrome? Int Nurs Rev 2001; 48: 241-9.
Sánchez-Jiménez B, Hernández-Trejo M. Formación del personal de enfermería como promotor de la prevención de infecciones de transmisión sexual. Evaluación de aprendizaje. Perinatol Reprod Human 2003; 17: 102-14.
Nickerson R. Enseñar a pensar. Barcelona, España: Ed. Paidos; 1994.
Newman P, Peile E. Valuing learners’ experience and supporting further growth: educational models to help experienced adult learners in medicine. Department of Primary Health Care. University of Oxford. BMJ 2002; 325: 200-2.
Promoción de la Salud y modos de vida sanos. OMS 57a Asamblea Mundial de la Salud A57/11. En: Rev Enf IMSS 2004: 99-102.
Krug E, Dahlberg L, Mercy J, Swi A, Lozano R. Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Washington, D.C.: Publicación Científica y Técnica 588, OPS/OMS; 2003, p. 178.
Fernández V. Enfermería: una profesión de alto riesgo. En: Lartigue, Fernández V (Coord) Universidad Iberoamericana, México. Editorial Plaza y Valdés; p. 1998. 49-62.