2016, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (3)
Representaciones corporales de un infante tras la pérdida del miembro superior derecho
Martínez GJA Martínez GJA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 892-915
Archivo PDF: 509.39 Kb.
RESUMEN
El propósito de este estudio fue analizar como un sujeto de 8
años significa las representaciones corporales tras una
experiencia de pérdida del miembro superior derecho en un
accidente doméstico, con el fin de describir y develar a
través de entrevistas semi-estructuradas y la aplicación de la
prueba proyectiva CAT los significados interiorizados en la
experiencia vivida por medio del discurso entorno a las
representaciones sobre su propio cuerpo, el trauma, y la
analogía de su relaciones interpersonales primarias y
secundarias. Dentro de los resultados se resalta como el
sujeto interioriza la pérdida, a través de conceptos como la
autopunición, sentimientos de culpa, soledad-abandono por
parte de la madre y el cuestionamiento continuo de ¿Quién
soy? y ¿Qué haré? con su propio cuerpo después del hecho
traumático ya que su introyecto lo lleva a pensarse un
cuerpo incompleto, con pérdida de utilidad tras la rumiación
de no poder realizar las mismas acciones que previamente
lograba efectuar. Concluyendo que el hecho traumático
generó cambios en la historia del sujeto, que han sido
significados gracias a las representaciones sobre la pérdida
simbólica y física, llena de sentidos entrelazados a la
subjetividad individual y social que lo perpetúan y lo
perpetuarán a lo largo de su vida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Assoun, P.L. (1999). El perjuicio y el ideal. Buenos Aires: Nueva Visión.
Cachorro, G. (2008). Cuerpo y Subjetividad: Rasgos, configuraciones y proyecciones. FaHCE: Universidad Nacional de la Plata.
Bellak, L. (1977). CAT A: Test de apercepción infantil con figuras animales. Paidos: Argentina
Cúpich, Z. y Bedolla, M. (2008). Discapacidad y subjetividad: algunas implicaciones en el ámbito educativo. Revista Mal Estar e Subjetividade, 8(4), 885-909. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1518- 61482008000400003ylng=ptytlng=es.
RAE (2016). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: DRAE.
Falconi, D. (2011). El cuerpo en Mente: Versiones del ser desde el pensamiento contemporáneo. España: Universidad Autonoma de Barcelona.
Ferrante, C. y Ferreira, M. (2007). Cuerpo y Habitus: el marco estructural de la experiencia de la discapacidad. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Freedberg, D. (2009). El poder de las Imágenes: Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid: Cátedra.
González, F. (1995). Personalidad, comunicación y desarrollo. La Habana: Editora Habana, Pueblo y Educación
Gonzalez, F. (2000). La categoría sentido y su significación en la construcción del pensamiento psicológico. Contrapontos: Universidad de Brasilia. 9(1), 241- 253.
González, F. (2006). Investigación Cualitativa y Subjetividad. Oficina de derechos humanos del arzobispado de Guatemala. Guatemala: MISERIOR.
Hernandez, Z., Zoila, E. y Pedraza, E. (2010). Estrés en personas mayores y estudiantes universitarios: Un estudio Comparativo. Psicología Iberoamericana, 18(1), 56-58.
Itoiz, J. y Trupa, N. (2011). Percepciones y significaciones del cuerpo en Jóvenes de las ciudades de Junín y Gualeguaychú. Argentina: VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: MOSCOVICI, Serge. Psicología social Tomo II. México: Paidós.
Levinas, E. (2002). Totalidad e infinito (6° Edición). Salamanca: Ediciones Sígueme.
Luria, A. (1978). Cerebro y Lenguaje. Barcelona: Ed. Fontanella.
Luria, A. (1987). Afterword to the Russian Edition. In R. Rieber y A. Carton (Eds.), The collected works of L. S. Vygotsky (vol. I), 359-374. New York: Plenum Press.
Martínez, A. (2004) La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Papers 73, 127-152. España: Universidad de A. Coruña.
Ministerio de Salúd (1993). Resolución 8430. Colombia.
Moscovici, S. (1981). On social representation. En J. P. Forgas (Comp.). Social cognition. Perspectives in everyday life. Londres: Academic Press.
Neimeyer, R. (2000). Aprender de la pérdida: Una guía para afrontar el duelo. España: Paidós Ibérica, S.A.
Organización Mundial de la Salud, OMS. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, las Discapacidades y la Salud. Ginebra: OMS.
Oquendo, F. y Toro, J. (2012). Las Representaciones Corporales: una Propuesta de Estudio desde una Perspectiva Compleja. Eureka - Asunción en Línea, 9(1), 88-97. Recuperado em 11 de maio de 2015, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2220- 90262012000100010ylng=ptytlng=es.
Reisfeld, S. (2004). Tatuajes: una mirada psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.
Scarnatto, M. (2007). Corporalidad juvenil y educación física: Usos y representaciones corporales en jóvenes escolarizados Educación Física y Ciencia. UNLP, 9(1), 153-169. 25. Shilling, C. (1993). The Body and Social Theory (1° Edición). Londres: Sage.
Smyth, S. y Heron, A. (2006). Diabetes and obesity: the twin epidemics. Nat Med, 12(1), 75-80.
Vargas, D. (2006). Representaciones Sociales de la Discapacidad en los Consejos Locales de Discapacidad de Bogotá. Colombia: Universidad Nacional.
Vygotsky, L.S. (1962). Thought and language. Cambridge, MA: MIT Press. Original work published 1934.
Vygotsky, L. S. (1987). Thinking and Speech. In R. Rieber y A. Carton (Eds.), the collected works of lev vigotsky (Vol. 1). New York: Plenum.