2016, Número 10
Ginecol Obstet Mex 2016; 84 (10)
Hipertrigliceridemia familiar y embarazo. Reporte de dos casos
Rosales-Aujang E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 668-673
Archivo PDF: 216.49 Kb.
RESUMEN
Objetivo: resaltar la importancia de la asesoría reproductiva adecuada a las mujeres con riesgo hereditario de dislipidemias. Se reportan dos casos (hermanas) de hipertrigliceridemia familiar durante el embarazo.Casos clínico 1: paciente primigesta de 22 años de edad, con diagnóstico de hipertrigliceridemia familiar desde los 13 años, en tratamiento con dieta y fibratos hasta cerciorarse de su embarazo; cursó asintomática hasta el último trimestre, cuando apareció dolor abdominal y concentraciones elevadas de triglicéridos (3,229 mg/dL). Requirió tratamiento con insulina en dos ocasiones. Tuvo parto eutócico en la semana 37 y salpingoclasia a los seis meses de posparto.
Casos clínico 2: paciente secundigesta de 32 años de edad, con diagnóstico de hipertrigliceridemia familiar a los 22 años, establecido después de su primer embarazo. Durante la primera mitad del segundo embarazo estuvo en control en una institución médica particular, donde le prescribieron fibratos. En el último trimestre la concentración de triglicéridos se incrementó a 6,300 mg/dL, en la semana 37, por lo que se efectuó cesárea y salpingoclasia. Las pacientes egresaron con indicación de hipolipemiantes después de descartar complicaciones pancreáticas o hepáticas.
Conclusiones: falta mucho por aprender acerca de la hipertrigliceridemia familiar relacionada con el embarazo e insistir en la asesoría reproductiva a las mujeres con riesgo elevado de este trastorno metabólico.