2016, Número 4
Citoquinas y moléculas de adhesión en el proceso aterotrombótico
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 43-50
Archivo PDF: 336.91 Kb.
RESUMEN
La enfermedad aterotrombótica es una enfermedad difusa que empieza en la niñez y progresa de una manera asintomática durante la vida adulta, está caracterizada por el engrosamiento y endurecimiento de la pared de las arterias debido a la acumulación en el espacio subendotelial de material lipídico, tejido fibroso, depósitos de calcio y otros productos sanguíneos. Se plantean diferentes teorías que intervienen en su origen y desarrollo, dentro de las más aceptadas están las teorías trombogénica y la lipídica, que influyen en la evolución de la disfunción endotelial, y es uno de los fundamentos en la evolución del proceso inflamatorio, al aumentar la expresión de moléculas de adhesión y citoquinas, que inducen el reclutamiento de monocitos y linfocitos en el espacio subendotelial. El propósito de este artículo es describir la participación de las moléculas de adhesión y citoquinas en la iniciación y el desarrollo de la enfermedad arteriosclerótica, el papel del trombo y la trombosis en la progresión de la enfermedad aterotrombótica.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Badimon JJ, Badimon L, Fuster V. Fisiopatología de la enfermedad aterotrombótica coronaria. Clin Invest Arterioscl. [revista en la Internet]. 2002 [citado 2016 Mayo 04]; 14:258-71. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-fisiopatologia-enfermedad-aterotrombotica-coronaria-13037039.
Rosas et al. El impacto de la detección de disfunción endotelial en la aterosclerosis: estudio mediante tomografía por emisión de positrones. Arch Cardiol Mex [revista en la Internet] 2010 [citado 2016 Julio 18];80(1):36-40. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=673bb345-b1f4-40cb-be30-3f87d358cbf4%40sessionmgr104&vid=0&hid=115
Renata Adrielle Lima Vieira et al. Adhesion molecules and chemokines: relation to anthropometric, body composition, biochemical and dietary variables. NutrHosp. [revista en la Internet] 2014 [citado 2016 Julio 18];30(2):223-236. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=8fc6fb3b-e87b-49a2-b8d5-2efafa63341c%40sessionmgr107&vid=0&hid=115
Pinto J, Zaharia M, Gómez H. Angiogénesis: Desde la biología hasta la terapia blanco dirigida. Carcinos. [revista en la Internet]. 2015 [citado 2016 Julio 18]; 5(2): 61-70. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=17d8c468-21c9-4ad3-b6fc-7a7485b72cad%40sessionmgr105&vid=0&hid=115
Vivas D, Inga R, Yarlequé A. Uso potencial de componentes del veneno de serpiente en el tratamiento del cáncer. Rev Peru Med Exp Salud Pública. [revista en la Internet]. 2012[citado 2016 Julio 18]; 29(3):396-401. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=d7d43e3e-26ea-42a8-aa19-aaac7e22de93%40sessionmgr102&vid=0&hid=115
Claudio-Piedras F, Lanz-Mendoza H. Evolución y filogenia de los linfocitos B. Rev Alerg Méx. [revista en la Internet]. 2016 abr-jun [citado 2016 Julio 18]; 63(2):190-200. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=bcebd018-5da8-4fa1-8dc3-ecc21f46a0e1%40sessionmgr103&vid=0&hid=115
J.I. León-Pedroza et al. Inflamación sistémica de grado bajo y su relación con el desarrollo de enfermedades metabólicas: de la evidencia molecular a la aplicación clínica. Cirugía y Cirujanos. [revista en la Internet] 2015[citado 2016 Julio 18]; 83 (6): 543-551. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=2f5621e3-ef6d-47cc-afae-f82cef27f71c%40sessionmgr120&vid=0&hid=115
Rico-Rosillo MG et al. Nuevo rumbo en macrófagos, inflamación y tejido adiposo. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [revista en la Internet] 2012[citado 2016 Julio 18]; 50 (1): 39-45. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=5fbac5de-bd4f-4883-a073-425941163b76%40sessionmgr120&vid=0&hid=115
Dai, G. et al. Distinct endothelial phenotypes evoked by arterial waveforms derived from atherosclerosis-susceptible and-resistant regions of human vasculature. Proc. Natl Acad. Sci. USA. [revista en la Internet]. 2004 [citado 2016 Mayo 22]; 101, 14871–14876. Disponible en: http://www.pnas.org/content/101/41/14871
Mijares ME. Agregación Plaquetaria, Aterosclerosis y Síndromes Cardiovasculares Agudos. INFORMED [revista en la Internet]. 2012 [citado 2016 Julio 18]; Vol. 14, N° 7. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=d1137d49-db6e-461e-8d95-4a0f4f77dd87%40sessionmgr104&vid=0&hid=115