2016, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Tec de la Sal 2016; 7 (4)
Procederes Tecnológicos de Mamografía para la detección precoz y diagnóstico presuntivo del cáncer de mama
Ramos SV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 21-29
Archivo PDF: 444.51 Kb.
RESUMEN
En la actualidad el cáncer de mama es la segunda causa de muerte del sexo femenino en Cuba, con un número de defunciones entre los grupos de edades de 20 a 39 años, lo que demanda un servicio de salud de calidad, específicamente en Imagenología, la mamografía es el estudio de elección para contribuir a la solución de este problema de salud, por lo que es propósito de la autora, explicar los procederes tecnológicos de la mamografía como método para la detección precoz o diagnóstico presuntivo del cáncer de mama, mediante la aplicación de métodos del nivel teórico como el histórico – lógico, análisis – síntesis, inducción – deducción, el vivencial y la sistematización de la obra de autores del ámbito internacional y nacional relacionados con el tema, la aplicación de los procederes tecnológicos en mamografía con orden lógico facilita la detección precoz del cáncer de mama.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Instituto Nacional del Cáncer. «Información general sobre el cáncer del seno (mama)» (en español). 2010. Disponible en: http://www.cancer.gov/español/pdq/tratamiento/seno/Patient Consultado el 1 de junio de 2014.
Greaves M. (en español). Cáncer, el legado evolutivo. Editorial Crítica. 2004. pp. 24. ISBN 8484323625. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=Utl-5vGC_JIC. Consultado el 1 de junio de 2014
[MedlinePlus] «Cáncer de mama» (en español). Enciclopedia médica en español. 2011. Disponible en: http://medlineplus.gov/spanish//Ipor Consultado el 1 de junio de 2014. 4. González Quintana M, Madrigal Batista G, Ugarte Moreno D, Gutiérrez Gaytán LR, de Armas Rodríguez MC, Alfonso Sabatier C, Izquierdo González M, et al. Tumor amiloide primario de la mama. Presentación de un caso. Investigaciones Medico quirúrgicas [revista en Internet]. 2015 [citado 2016 May 14]; 7(1): [aprox. 6 p.]. Disponible en:http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/313 5. De Armas Fernández M. C. González Quintana, M. Ugarte Moreno, D. Ladrón de Guevara Reyes, N. Candebat Sordo, M. Mosqueda Furones, M. Carcinoma metaplásico una forma infrecuente de carcinoma mamario. Investigaciones Medico quirúrgicas [revista en Internet]. 2015 [citado 2016 May 14]; 7(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/315 6. López Rodríguez C. Hernández Pérez J. Importancia del diagnóstico precoz en el cáncer de mama. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [revista en Internet]. 2016 [citado 2016 May 14]; 7(1): [aprox. 76 p.]. Disponible en:http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/346 7. López Rodríguez C. Comportamiento de los cambios fibroquísticos de la mama en el Hospital Diez de Octubre. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [revista en Internet]. 2014 [citado 2016 May 14]; 5(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en:http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/166 8. Milián Mosquera EN, Rodríguez Feliz T, Justo Celorrio MV, Batista Serrano R, Algarin Mariño JC. Características de pacientes con cáncer de mama diagnosticado en el año 2013 en el municipio de Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en Internet]. 2015 [citado 2016 May 14]; 40(7): [aprox. 0 p.]. Disponible en:http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/37
Valls Pérez, O. Marinello Vidaurreta, Z. [et al]. Mamografía su valor en la patología mamaria. Instituto Superior de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba; 1980. pp. 5, 22
Lugones Botell M y Ramírez Bermúdez M. Aspectos históricos y culturales sobre el cáncer de mama (en español). Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2009, vol.25, n.3.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php. Consultado el 1 de junio de 2014
Miller AB. Is mammography screening for breast cancer really not justifiable. Recent Results Cancer Res.163: pp. 115–28; 2003. discussion 264–6. PMID12903848.. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed. Consultado el 15 de mayo de 2013
Gøtzsche PC, Nielsen M. «Screening for breast cancer with mammography». Cochrane Database Syst Rev (4): 2006. pp. CD001877. doi:10.1002/14651858.CD001877.pub2. PMID17054145. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed. Consultado el 15 de mayo de 2013
Agency for Healthcare Research and Quality. Summary of the Evidence. Disponible en: http://www.ahrq.gov/clinic/3rduspstf/breastcancer/bcscrnsum1.htm. Consultado el 15 de mayo de 2013
Pedroso Mendoza LE, Vázquez Ríos BS. [et al]. Imagenología. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. Cuba; 2011. p. 143
Katz Douglas, S [et al]. Secretos de la Radiología. Tomo II. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. Cuba; 2007. pp. 553 – 557
Monnier JP. Manual de Radiodiagnóstico. Editorial Mannson. S.A. Barcelona. 2da Ed. España. 1984. p. 361
Rodríguez Menéndez MC. Clasificación BI-RAD en las lesiones de la mama. Conferencia especializada. IV Congreso de Imagenología. 17 de junio del 2015. Hotel Nacional. Sala Tangana. La Habana. Cuba; 2015
Licea Jiménez M. Fibroadenoma, Patología mamaria. Poster electrónico. Isla de la Juventud. IV Congreso de Imagenología. 17 de junio del 2015. Hotel Nacional. Sala Sancti Spíritus. La Habana. Cuba; 2015
Labrada Toranzo Y; Castellanos Fernández, Y. C; [et al]. Afectaciones benignas de mama en pacientes del policlínico Gustavo Aldereguía Lima. –Enero – noviembre de 2012. Poster electrónico. Las Tunas. IV Congreso de Imagenología. 17 de junio del 2015. Hotel Nacional. Sala Sancti Spíritus. La Habana. Cuba; 2015
Rodríguez Menéndez M C; Torres Gómez, D. Concordancia de las categorías BI-RADS mamográficos 3 y 4 con los estudios anatomopatológicos. Poster electrónico. HHA. IV Congreso de Imagenología. 18 de junio del 2015. Hotel Nacional. Sala Sancti Spíritus. La Habana. Cuba; 2015
Ramos Suárez V. Mortalidad por cáncer de mama a nivel mundial y en Cuba. Poster electrónico. IV Congreso de Imagenología. 17 de junio del 2015. Hotel Nacional. Sala Sancti Spíritus. La Habana. Cuba; 2015
Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas en Salud. Anuario Estadístico de Salud 2010. 39 Ed. Gráfico 12. La Habana. Cuba. p. 95. Disponible en: www.sld.cu/sitios/dne/ . Consultado el 11 de junio de 2015
Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas en Salud. Anuario Estadístico de Salud 2011. 40 Ed. Cuadro 56. La Habana. Cuba. p. 81 Disponible en: www.sld.cu/sitios/dne/ . Consultado el 11 de junio de 2015
Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas en Salud. Anuario Estadístico de Salud 2012. 41 Ed. Cuadro 45 y 46. La Habana. Cuba. pp. 67, 68 Disponible en: www.sld.cu/sitios/dne/ . Consultado el 11 de junio de 2015
Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas en Salud. Anuario Estadístico de Salud 2013. 42 Ed. Cuadro 45 y 46. La Habana. Cuba. pp. 67, 68 Disponible en: www.sld.cu/sitios/dne/ . Consultado el 11 de junio de 2015
Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas en Salud. Anuario Estadístico de Salud 2014. 43 Ed. Cuadro 45 y 46. La Habana. Cuba. pp. 67, 68 Disponible en: www.sld.cu/sitios/dne/ . Consultado el 11 de junio de 2015
The Lancet. Supervivencia global al cáncer 1995-2009. Cuba se destaca entre los países con más alta supervivencia al cáncer: The Lancet. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias. Consultado el 26/11/2014
Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2013. Available from: http://globocan.iarc.fr, consultado el 30 de enero del 2014. (IB 6-14)
PAHO. Tobacco Control Report for the Region of the Americas, 2013. Washington D.C, USA, 2013; WHO Report on the Global Tobacco Epidemic, 2013, consultado el 28 de Agosto del 2013, en http://www.who.int/tobacco . (IB 15-16, 29-32)
Steven Narod. Canada research chair, breast cancer, and professor, public health, University of Toronto; Bobby Daly, M.D., hematology-oncology fellow, University of Chicago Medical Center; Jan. 13, 2015, Journal of the American Medical Association Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare. La raza y la etnia afectan la supervivencia al cáncer de mama. Disponible en:http://www.muyinteresante.es/innovacion/medicina/articulo/un-nuevo-farma... Consultado el 2 de febrero de 2015
Journal of the American Medical Association Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare. Un nuevo medicamento cura el cáncer de mama en 50% de los casos. Disponible en:http://www.muyinteresante.es/innovacion/medicina/articulo/un-nuevo-farma... Consultado el 2 de febrero de 2015
OMS/OPS. Cáncer en las Américas. Indicadores de mortalidad, Perfiles de país, 2013, Pág.6. Disponible en http://bit.ly/1fysHdi . Consultado el 22 de mayo 2015
Ramos Suárez V. Propuesta de superación para los licenciados en tecnología de la salud, perfil Imagenología en las técnicas de mamografía convencional. Tesis en opción del grado científico de Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. FATESA. La Habana. Cuba; 2015. p.21.
Ramos Suárez V, Lescaille Elías N.: Alternativa de superación en mamografía para los licenciados en Tecnología de la Salud, perfil Imagenología de La Habana. Ponencia Destacada de Fórum Provincial. La Habana. Cuba; 2014. p. 7.