2017, Número 2
Celulitis facial odontógena en pacientes del Hospital
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 501-510
Archivo PDF: 417.18 Kb.
RESUMEN
Introducción: la celulitis odontógena es una inflamación difusa del tejido celular subcutáneo que se extiende por los espacios entre el tejido celular a más de una región anatómica a causa de la infección de uno o varios dientes o de enfermedades asociadas al tejido dentario o de sostén. Es una de las infecciones más frecuente y la urgencia más grave que puede presentarse en la práctica estomatológica.Objetivo: caracterizar el comportamiento de la celulitis facial odontógena en los pacientes atendidos en el Hospital "Vladímir Ilich Lenin", Holguín.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de serie de casos durante los años 2014 y 2015. El universo estuvo constituido por 54 pacientes con celulitis facial odontógena, la muestra quedó conformada por 51 pacientes. Las variables estudiadas fueron: sexo, grupos de edad, etiología, grupo dentario, regiones anatómicas y clasificación clínica.
Resultados: existió un predominio del sexo masculino y el grupo de edad de 35-59 años representado por el 62,75% y el 60,78% respectivamente. La principal etiología fue la caries dental con el 68,63%. El grupo dentario de los molares inferiores fue el más afectado con un 41,18%. La región submandibular fue la más afectada en el 25,49%. La celulitis moderada resultó ser la más frecuente representando el 74,51%.
Conclusiones: la etiología de la infección fue variada al igual que las regiones anatómicas afectadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Garmendia Hernández G, Granados Martínez AM, Cruañas Sospeda C, Beauballet Fernández B, Ginebra Rodríguez MC, Rodríguez Calzadilla O. Guías prácticas clínicas de afecciones clínico quirúrgicas bucofaciales. En: Sosa Rosales MC. Guías prácticas de Estomatología. La Habana: Ciencias Médicas; 2005. p. 341-492.
Costales González L, Zafra Anta MA, Alfaro Iznaola C, Galán del Río P, Ballesteros García MM, Zafra Vallejo V. Ingresos por celulitis facial odontogénica en un hospital de Madrid. Características clínicas y tratamiento. Acta Pediátr Española. 2015[citado 9 ene 2016]; 73(7):158- 164. Disponible en: http://www.actapediatrica.com/index.php/secciones/originales/1139-ingresos-por-celulitis-facial-odontogenica-en-un-hospital-de-madrid-caracteristicas-clinicas-y-tratamiento#.WOebOfssfaE
Tavakoli M, Bagheri A, Faraz M, Salehirad S, Roghaee S. Orbital cellulitis as a complication of mandibular odontogenic infection. Ophthal Plast Reconstr Surg. 2013[citado 9 ene 2016]; 29(1):5-7. Disponible en: http://journals.lww.com/op-rs/Abstract/2013/01000/Orbital_Cellulitis_as_a_Complication_of_Mandibular.25.aspx
Martínez Gómez N, Díaz Díaz D, Guerra Cobián O, Guillán Carrión M, Martínez Gómez N. Comportamiento clínico y manejo terapéutico de pacientes diagnosticados con Celulitis facial odontógena. Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". Rev Habanera Cienc Méd. 2014 [citado 9 ene 2016];13 (3):437-444 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cuadrado Mengana J, Riverón Castillo L, Ruiz Salazar R, Castillo Plasencia LJ. Características de la celulitis facial odontógena. Isla de la Juventud.2012–2014. Rev 16 de Abril. 2015[citado 12 mar 2016]; 54(259): 27- 37. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/viewFile/343/pdf_81
Pérez Quiñones JA, Ramírez Estupiñán B, Pérez Padrón A, Cid Rodríguez MC, Moure Ibarra MD, Montes de Oca Ramos R. Comportamiento de urgencias estomatológicas. Hospital Faustino Pérez. 2009. Rev Med Electron. 2015 [citado 12 mar 2016]; 37(2):101-110. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000200001&lng=es
Santana Fernández KA, Rey Ferrales Y, Morgado Quintero N, Silva Colomé ME, Rodríguez RE. Caracterización de la celulitis facial odontógena en el servicio de urgencia estomatológica. AMC. 2014 [citado 12 mar 2016]; 18(5): 486-497. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552014000500005&lng=es
Hernández Millán AB, Sueiro Sánchez IA, Hernández Millán ZL. Complicaciones derivadas del absceso dentoalveolar agudo en pacientes pertenecientes al área VII, Cienfuegos (2013). Rev Cubana Estomatol. 2015 [citado 12 mar 2016]; 52(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072015000400003&lng=es