2017, Número 2
Evaluación del estado clínico-funcional de niños con asma bronquial tratados con Montelukast
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 412-423
Archivo PDF: 352.91 Kb.
RESUMEN
Introducción: el asma bronquial es una enfermedad crónica, los antileucotrienos demuestran gran valor en el tratamiento y su control.Objetivo: evaluar el estado clínico-funcional de los niños tratados con Montelukast.
Método: se realizó una investigación longitudinal prospectiva, donde se estudió un total de 37 niños asmáticos en el Policlínico Universitario "Rubén Batista Rubio" en el municipio Cacocum, provincia de Holguín, Cuba.
Resultados: el volumen espiratorio forzado antes del uso de Montelukast, se expresó en +80%, en 21 niños (56,7%) y el 43,2%, 16 de los pacientes se encontraba entre 80-60%, después del medicamento, 32 pacientes (86,5%) se encontraban con un VEF1 +80%, también se observó que 25 pacientes el 92,6% de los que presentaban VEF1 en +80% nunca presentaron tos nocturna y el 93,3% nunca mostraron ni sibilancia al reírse, ni intolerancia a los ejercicios. El 35,14% presentaba otros tipos de atopia, el 51,4% estaban no controlados y el 48,6% parcialmente controlados, se observó que de los no controlados 10 el 27,1% padecían de otras atopias, luego del tratamiento con montelukast, 3 pacientes el 8,1% se encontraban no controlados, se valoró un riesgo relativo de 2,1 en relación con las atopias y el control de la enfermedad.
Conclusiones: con la utilización del Montelukast disminuyeron significativamente la sibilancia al reírse, la tos nocturna y la intolerancia al ejercicio físico lográndose un mejor control clínico y aumento del VEF1. Mejoró el estado clínico–funcional de los pacientes asmáticos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castillo Laita JA, De Benito Fernández J, Escribano Montaner A, Fernández Benítez M, García de la Rubia S, Garde Garde J, et al. Consensus statement on the management of paediatric asthma. Update 2007. Allergol Immunopathol. 2008 [citado 10 feb 2015]; 36(1): 31-52. Disponible en: http://www.elsevier.es/en-revista-allergologia-et-immunopathologia-105-articulo-consensus-statement-on-management-paediatric-S0301054608725205?redirectNew=true
Oller Legrá E, Acosta Pérez Y, Baquero Suárez JM. Tratamiento y seguimiento de adultos con asma bronquial en las clínicas de la capital de Namibia. MEDISAN. 2011 [citado 8 dic 2012]; 15(3): 356-362. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000300013&lng=es.
Zhang D, Xia J, Chen X. Tendencias temporales de las concentraciones de citocinas Th1 y Th2 en esputo inducido de pacientes asmáticos durante infecciones víricas agudas de las vías respiratorias superiores. Arch Bronconeumol. 2010. [citado 15 feb 2015]; 46(9):459-465. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289610001365
Johnston NW, Mandhane PJ, Dai J, Duncanet JM, Greene JM, and Lambert K, et al. Attenuation of the September epidemic of asthma exacerbations in children: a randomized, controlled trial of montelukast added to usual therapy. Pediatrics. 2007[citado 2 mar 2016]; 120(3):702-712. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/120/3/e702.full?sso=1&sso_redirect_count=1&nfstatus=401&nftoken=00000000-0000-0000-0000-000000000000&nfstatusdescription=ERROR%3a+No+local+token
Bousquet J, Mantzouranis E, Cruz AA, Khaled A, Baena Cagnani CE, Bleecker ER, et al. Uniform definition of asthma severity, control, and exacerbations: Document presented for the World Health Organization Consultation on Severe Asthma. J Allergy Clin Immunol. 2010 [citado 10 mar 2016]; 126(5):926-938. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0091674910011267
Gamble J, Stevenson M, Heaney LG. A study of a multi-level interven- A study of a multi-level intervention to improve non-adherence in difficult to control asthma. Respir Med. 2011 [citado 30 mar 2016];105(9):1308-1315.Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0954611111001090
López Pérez G, Morfín Maciel BM, Huerta López JG, Mejía Covarrubias F, López López JR, Aguilar G, et al. Prevalencia de las enfermedades alérgicas en la Ciudad de México. Rev Alerg México. 2009 [citado dic 8 2016]; 56(3):72-79. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=26429
De la Vega Pazitková T, Pérez Martínez VT, Bezos Martínez L. Factores de riesgo de asma bronquial en niños y su relación con la severidad de las manifestaciones clínicas. Rev Cubana Med Gen Integr. 2010 [citado dic 8 2016]; 26(2):190-214.Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v26n2/mgi02210.pdf