2017, Número 2
Enteroparasitismo e higiene en niños y saneamiento ambiental de la comunidad El Ramón de Antilla
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 370-382
Archivo PDF: 379.18 Kb.
RESUMEN
Introducción: las enteroparasitosis se encuentran ampliamente distribuidas y su prevalencia es alta en regiones con bajas condiciones de saneamiento ambiental.Objetivo: determinar la prevalencia de enteroparasitismo y los factores asociados en niños.
Método: se realizó un estudio observacional de corte transversal en niños de 0 a 14 años en la comunidad del Ramón, municipio Antilla. Se realizó un muestreo no probabilístico y voluntario y se incluyeron 63 niños. Se recolectaron como mínimo dos muestras de materia fecal, se les practicó un examen directo, otro por concentración, tinción de Ziehl-Neelsen modificada y Método de Wilis. Se les aplicó una encuesta para la recolección de datos sociodemográficos y de interés epidemiológico. Los resultados de la encuesta fueron contrastados mediante un proceso de observación en el 50% de los hogares de los niños. Se calcularon proporciones y razones en las variables cualitativas, en las cuantitativas medidas de tendencia central y asociación entre variables con el usó test χ2 y prueba exacta de Fischer, considerando un valor de p ≤ 0,05 como significante estadísticamente.
Resultados: el 84,1% de los niños se encontraron parasitados, predominando los protozoarios 79,3%. Más del 50,0% de las muestras estaban poliparasitadas. El parásito patógeno prevalente Entamoeba histolytica (39,7%) y el comensal Endolimax nana (25,4%). Se observó asociación estadísticamente significativa entre parasitismo, dolor abdominal (test χ2, p ≤ 0,05) y la no desparasitación de animales domésticos (test Fisher, p ≤ 0,05).
Conclusiones: la prevalencia de enteroparasitosis fue alta, así como, sus factores de riesgo asociados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Suescún Carrero SH. Prevalencia de parásitos intestinales y factores de riesgo en escolares del colegio Chicamocha Kennedy I del municipio de Tuta - Boyacá, Colombia. Rev Univ Salud. 2013 [citado 20 ene 2015]; 15(2):218-224. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072013000200012&lng=en
Bracho Mora A, Rivero de Rodríguez Z, Cordero ME, Chirinos RA, González YC, Uribe I, et al. Prevalencia de enteroparásitos y anticuerpos IgG anti-Entamoeba histolytica en indígenas de la comunidad de Toromo, estado Zulia, Venezuela. Rev Soc Ven Microbiol. 2013 [citado 22 ene 2015]; 33(2):151-156. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562013000200012&lng=es
Escobedo AA, Canete R, Núñez FA. Prevalence, risk factors and clinical features associated with intestinal parasitic infections in children from San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba. West Indian Med J. 2008[citado 16 feb 2014]; 57(4): 378-382. Disponible en: http://caribbean.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0043-31442008000400013
Carmona Fonseca J, Correa Botero A. Parásitos intestinales y desnutrición en niños en Urabá (Colombia) interpretados según las condiciones de vida del país: soledad y olvido. Rev Salud Ambient. 2013[citado 22 ene 2015]; 13(2):108-119. Disponible en: http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/viewFile/387/439
Salcedo-Cifiientes M, Florez O, Bermúdez A, Hernández L, Araujo C, Bolaños MV. Intestinal parasitism prevalence amongst children from six indigenous communities residing in Cali, Colombia. Rev Salud Púb. 2012[citado 22 ene 2014]; 14(1):156-168. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124-00642012000100013&script=sci_arttext
12 Cordero RE, Infante B, Zabala MT, Hagel I. Efecto de las parasitosis intestinales sobre los parámetros antropométricos en niños de un área rural de Río Chico Estado Miranda, Venezuela. RFM.2009 [citado 24 feb 2015]; 32(2):132-138. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692009000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Devera R, Blanco Y, Amaya I, Álvarez E, Rojas J, Tutaya R, et al. Prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de una comunidad rural del estado Bolívar, Venezuela. Kasmera. 2014 [citado 25 ene 2015]; 42(1):22-31. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-52222014000100003&lng=es
Chacón Fonseca NJ, Contreras R, Márquez W, Salinas RS, Romero JM. Importancia de la referencia médica en el diagnóstico de parasitosis intestinales por métodos coproparasitológicos. RFM .2007 [citado 25 ene 2015]; 30(1):90-96. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692007000100014&lng=es
Uribe Delgado N, Sierra Balcárcel RF, Espinosa González CT. Comparación de las técnicas Kato-Katz, TSET y TSR en el diagnóstico de infección por Fasciola hepatica en humanos. Rev Salud Uis. 2012[citado 20 ene 2015]; 44(3). Disponible en: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/3129
Londoño ÁL, Mejía S, Gómez Marín JE. Prevalencia y Factores de Riesgo Asociados a Parasitismo Intestinal en Preescolares de Zona Urbana en Calarcá, Colombia. Rev Sal Púb .2009 [citado 26 ene 2016]; 11(1):72-81. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642009000100008&lng=en
Gutiérrez Cacciabue D, Juárez MM, Poma HR, Garcé B, García Rajal B. Cuantificación y evaluación de la estacionalidad de elementos parasitarios en ambientes acuáticos recreativos de la provincia de Salta, Argentina. Rev Argentina Microbiol. 2014[citado 22 abr 2014]; 46(2):150-160. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754114700641
Quihui Cota L, Morales Figueroa GG. Parasitosis intestinales en escolares tratados con albendazol en el noroeste de México: Estudio piloto. Biotecnia.2012 [citado 3 feb 2014]; 14(2):32-39. Disponible en: http://www.biotecnia.uson.mx/revistas/articulos/20-PARASITOSIS%20INTESTINALES%20EN%20ESCOLARES%20TRATADOS%20CON%20ALBENDAZO.pdf