2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
An Med Asoc Med Hosp ABC 2017; 62 (2)
Enfermedad de Castleman de localización peripancreática
Sharmiashvili NI, Garrido SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 137-140
Archivo PDF: 613.57 Kb.
RESUMEN
La enfermedad de Castleman es un proceso linfoproliferativo raro que se caracteriza por el crecimiento de tumores de tejido linfático. Esta enfermedad se manifiesta con mayor frecuencia en el mediastino, estómago y cuello. Hay cuatro tipos histológicos: el vascular hialino, el de células plasmáticas, el multicéntrico sin otra especificación y la enfermedad de Castleman asociada a herpes virus 8.
Caso clínico: Una mujer de 38 años acude a nuestra consulta por molestias epigástricas de un año de evolución. Tomografía computarizada abdominal: páncreas pseudonodular con adenopatías retroperitoneales, mesentéricas y pélvicas. En la resonancia magnética nuclear se observa una tumoración de aproximadamente 4 cm adyacente a la rodilla duodenal. Se procede a intervención quirúrgica programada realizando laparotomía subcostal derecha durante la cual se extirpa tumoración retroperitoneal adherida a la cabeza del páncreas. La paciente evoluciona favorablemente y en el seguimiento permanece asintomática. La anatomía patológica de la biopsia transoperatoria y de la pieza quirúrgica mostraron tejido pancreático en continuidad con tejido linfoide con lesiones de la enfermedad de Castleman tipo vascular hialino.
Discusión: Según la literatura revisada la única opción curativa de la enfermedad de Castleman tipo vascular hialino, al igual que en nuestro caso, es la resección quirúrgica total de la lesión y de sus adenopatías.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castleman B, Iverson L, Menendez VP. Localized mediastinal lymphnode hyperplasia resembling thymoma. Cancer. 1956; 9 (4): 822-830.
Bowne WB, Lewis JJ, Filippa DA, Niesvizky R, Brooks AD, Burt ME et al. The management of unicentric and multicentric Castleman’s disease: a report of 16 cases and a review of the literature. Cancer. 1999; 85 (3): 706-717.
Talat N, Schulte KM. Castleman’s disease: systematic analysis of 416 patients from the literature. Oncologist. 2011; 16 (9): 1316-1324.
Cronin DM, Warnke RA. Castleman disease: an update on classification and the spectrum of associated lesions. Adv Anat Pathol. 2009; 16 (4): 236-246.
Bonekamp D, Horton KM, Hruban RH, Fishman EK. Castleman disease: the great mimic. Radiographics. 2011; 31 (6): 1793-1807.
Zapata-Bonilla SA, López-Vargas R, Scherling-Ocampo AA, Morales-Leyte AL, García-Ilizaliturri L. Enfermedad de Castleman Multicéntrica tipo hialino-vascular en paciente inmunocompetente. Gac Méd Méx. 2015; 151 (5): 648-654.
Peterson BA, Frizzera G. Multicentric Castleman’s disease. Semin Oncol. 1993; 20 (6): 636-647.
Casper C. The aetiology and management of Castleman disease at 50 years: translating pathophysiology to patient care. Br J Haematol. 2005; 129 (1): 3-17.
Waterston A, Bower M. Fifty years of multicentric Castleman’s disease. Acta Oncol. 2004; 43 (8): 698-704.
Debatin JF, Spritzer CE, Dunnick NR. Castleman disease of the adrenal gland: MR imaging features. AJR Am J Roentgenol. 1991; 157 (4): 781-783.
Johkoh T, Müller NL, Ichikado K, Nishimoto N, Yoshizaki K, Honda O et al. Intrathoracic multicentric Castleman disease: CT findings in 12 patients. Radiology. 1998; 209 (2): 477-481.
Bonini C, Boretti JJ, Villavicencio R, Oxilia H, Costamagna C, Ferrer J et al. Enfermedad de Castleman de localización retroperitoneal (peripancreática): hallazgos imagenológicos. Rev Argent Radiol. 2003; 67 (4): 377-383.
Mondragón J, Jiménez P, Alvaradi R, Páez C, Gallego J. Enfermedad de Castellana peripancreática. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Acta Padiatr Mex. 2005; 26 (2): 96-99.