2017, Número 2
Influencia del tutor en la educación en el trabajo
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 370-377
Archivo PDF: 53.89 Kb.
RESUMEN
El método de tutoría actúa de forma flexible y se acomoda a cada uno de los estudiantes, de acuerdo con su personalidad, intereses, conocimientos, capacidades, nivel de dificultades y avances. Actúa dentro de un sistema de enseñanza aprendizaje colectivo. En este proceso juegan un papel importante los factores que influyen en la formación de la personalidad, y dentro de ellos la escuela; que como institución está llamada a cumplir el rol de mayor responsabilidad en la formación de las nuevas generaciones, pero para cumplir con este papel, requiere de un trabajo conjunto con el tutor del área práctica, ya que este resulta un eje fundamental para el desempeño del futuro profesional. En Cuba, en las condiciones de la formación profesionallos tutoresson docentes en ejercicio. Dada la importancia que tiene el tutor y el papel que debe jugar en la práctica profesional, para una correcta contribución a la preparación y formación de los futuros tecnólogos, este artículo se propuso fundamentar el valor que tiene este durante la educación en el trabajo. Se abordan aspectos de gran interés para su desempeño, relacionados con su labor desde el área práctica, incluyendo la formación en valores.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alpízar Caballero L, Añorga Morales J. Caracterización del modo de actuación del tutor de especialidades médicas del Instituto Superior de Medicina Militar. Educ Med Super [Internet]. 2006 [citado 12 Ene 2016];20(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21412006000100001
Hernández Gutiérrez LC, Prado Jiménez D, Hernández González L. La Consulta del Tutor con el maestro en formación en las condiciones de la microuniversidad. Pedagogía y Sociedad [Internet]. 2014 [citado 27 Dic 2015];17(39). Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-ysociedad/ article/viewFile/200/139
Vales García J, Ramos Estrada D, Olivares Carmona KM. La función del tutor en ambientes presenciales y no presenciales. Rev Mexicana de Orientación Educativa [Internet]. 2009 [citado 27 Ene 2016];6:16-9. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272009000100004&nrm=iso
Alpízar Caballero LB, Añorga Morales J. La actividad del tutor de la educación médica desde los principios de la educación avanzada. Rev Cubana med mil [Internet]. 2014 [citado 1 Feb 2016];43(2):237-48. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 65572014000200012&nrm=iso
Álvarez Aguilar N, Marín Rodríguez C, Torres Bugdud A. La interacción tutor - estudiante en la Educación Superior. Un acercamiento a su diagnóstico. Rev Hum Méd [Internet]. 2012 [citado 1 Feb 2016];12(3):409-26. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202012000300004&nrm=iso