2017, Número 1
La investigación en la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”. 2011-2015
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 57-69
Archivo PDF: 572.38 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las universidades son el espacio por excelencia para la investigación, su función principal es la generación de nuevos conocimientos.Objetivo: Evaluar las acciones desarrolladas y los resultados alcanzados en el área de investigaciones de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, de 2011 a 2015.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo a nivel institucional de las acciones y los principales resultados del área de investigaciones de la Facultad en el período 2011-2015. Se estudiaron las acciones institucionales ejecutadas en pro de la investigación, así como variables relacionadas con los proyectos de investigación científica y las publicaciones realizadas.
Resultados: Se realizaron talleres de capacitación para la elaboración de proyectos y publicaciones, así como talleres para la aprobación de 129 nuevos proyectos. Del total de proyectos pertenecieron a Periodoncia, 25,4%; a Ortodoncia, 22,2%; a Prótesis, 18,3% y a Estomatología General Integral, 16,3%. Las publicaciones fueron 581; las pertenecientes a proyectos sumaron 175. El lugar de preferencia para publicar fueron las revistas arbitradas (52,4%), de ellas, 22,2% en revistas extranjeras. El 67,3% de los artículos fueron originales.
Conclusiones: Entre 2011 y 2015, la actividad de investigación en la Facultad estudiada puede evaluarse de satisfactoria, pues se ha manifestado un crecimiento del número de proyectos de investigación y las publicaciones se mantuvieron en niveles similares por años, excepto 2015, en el que se incrementaron. Aumentó el número de publicaciones salidas de proyectos. Más de la mitad de los artículos se publicó en revistas arbitradas, aumentó el número de trabajos en revistas extranjeras y la mayoría fueron artículos originales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Álvarez Echeverri JC, Echeverri Jiménez G. Investigar para publicar: una pregunta y una propuesta para la escritura de los docentes en la universidad. Unipluriversidad [Internet]. 2012; 5(2):51-60. [Citado 2016 Dic 20]. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewArticle/12152
Pacheco-Romero J, Huerta D, Galarza Manyari CA, Ramos Castillo JR. Producción científica de los Institutos y Centro de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. An Fac Med [Internet]. 2012; 73(2):147-151. [Citado 2016 Dic 20]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832012000200011&lng=es&nrm=iso
Ticse R, Samalvides F. Publicación de los proyectos de investigación para la titulación como médicos especialistas de una universidad peruana, 2007-2010. Rev Peruana Med Exp Salud Pub [Internet]. 2014; 31(2):292-96. [Citado 2016 Dic 20]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000200016&lng=es&nrm=iso
Torres-Salinas D, Jiménez-Contreras E. Hacia las unidades de bibliometría en las universidades: modelo y funciones. Rev Esp Doc Cient [Internet]. 2012 Jul-Sep;35(3):469-80. [Citado 2016 Sep 13]. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/21798/1/hacia%20las%20unidades%20de%20bibliometria%20en%20las%20universidades.pdf
Grau León IB, Barciela González Longoria M de la C, Soto Cantero L. Proyección científica de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médica de la Habana. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2013 Sep; 50(3):308-15. [Citado 2016 Dic 21]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000300009&lng=es
Tomás-Casterá V, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica y uso de la Revista Chilena de Nutrición a través de la red Scielo (2002 a 2007). Rev Chil Nutr [Internet]. 2010 Sep;37(3):330-39. [Citado 2016 Sep 13]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182010000300008&lng=es.
Cañedo Andalia R, Nodarse Rodríguez M, Guerrero Pupo JC, Amell Muñoz I, Small Chapman MC, Milord Ramírez LJ. Producción científica en salud de Cuba en bases de datos internacionales. Rev Cubana Inf Cienc Salud [Internet]. 2014 Dic;25(4):442-51. [Citado 2016 Dic 20]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230721132014000400007&lng=es
Rodríguez Soto A, Fernández Prats M, Fernández Collazo ME, Guzmán Moya M, Espinosa Sarría E. Visibilidad científica de los profesores de la Facultad de Estomatología de La Habana en la Revista Cubana de Estomatología, 2007-2011. II Jornada de Educación Médica [Internet]. 2013. [Citado 2016 Sep 13]. La Habana, Cuba. Disponible en: http://edumedhabana2013.sld.cu/index.php/edumedhabana/2013/paper/view/33/19
Miranda Tarragó JD, Trujillo Miranda E, Rodríguez Pérez I. Autores de la Facultad de Estomatología de La Habana en la Revista Cubana de Estomatología. Congreso Internacional de Estomatología 2015 [Internet]. 2015. [Citado 2016 Sep 13]. La Habana, Cuba. Disponible en: http://www.estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/paper/view/334/152
Ávila Suárez M, Bermello Navarrete R, Mesa Fleitas ME. Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana en el período 2005-2009. ACIMED [Internet]. 2012 Dic; 23(4):380-90. [Citado 2016 Sep 13]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352012000400005&lng=es
Suárez- Torra A, Pérez- Ojeda L, Portuondo- Sánchez C, Pérez- Fernández E. Estudio bibliométrico de la producción científica del Anuario Científico CECMED. 2003-2012. Anuario Científico CECMED [Internet]. 2013; 11:67-75. [Citado 2016 Oct 05]. Disponible en: http://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/anuario/Anuario%202013.pdf
Clavera Vázquez TJ, Chaple Gil AM, Miranda Tarragó JD, Álvarez Rodríguez J. Algunos indicadores bibliométricos referidos a la endodoncia, presentes en revistas médicas cubanas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2015 Dic; 52(4):3-8.[Citado 2016 Oct 05].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072015000400002&lng=es.
Fernández Brizuela EJ. Estudio bibliométrico sobre lactancia materna en las revistas médicas cubanas durante el período 2009-2013. Rev Cubana Inf Cienc Salud [Internet]. 2014 Sep; 25(3):270-84. [Citado 2016 Sep 13]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000300003&lng=es.
Batista Hernández NE, Ramos Costa MI, Hernández Moreno VJ, Martínez Méndez NC, Vasconcelos Ramírez D, Hernández de la Rosa Y, et al. Análisis bibliométrico de la revista Medicentro Electrónica durante el quinquenio 2007-2011. Indicadores Generales. Medicentro Electrónica [Internet]. 2014 Mar; 18(1):19-27. [Citado 2016 Nov 07]- Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000100004&lng=es.