2016, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Med Fis y Rehab 2016; 8 (S1)
Prolapso de órganos pélvicos en la mujer. Revisión bibliográfica
Abreu PY, Martínez TJC, Rodríguez AEM, Alerm GA, García DJÁ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 99-110
Archivo PDF: 115.68 Kb.
RESUMEN
Introducción: la debilidad de los elementos del suelo pélvico predispone a la
mujer a una sintomatología múltiple, su fisiopatología es multifactorial, la alteración
de los músculos elevadores del ano y del núcleo fibroso del periné es el origen más
frecuente de este problema. Los síntomas del prolapso de órganos pélvicos son
diversos, en relación directa con la sensación de salida de cada víscera. Coexisten
varios factores causales como son: embarazo, parto, edad, obesidad, constipación,
tos crónica, levantar cargas pesadas en forma repetitiva, menopausia e
hipoestrogenismo, factores genéticos, enfermedades músculo esqueléticas,
neuromusculares y del tejido conectivo, pelvis de diámetro largo y cirugías previas.
La incidencia de cirugía por este tipo de prolapso aumenta con la edad.
Métodos: se realizaron búsquedas bibliográficas en revistas médicas nacionales y
extranjeras indexadas en Scielo, Imbiomed y Pubmed en los últimos 10 años, en
idioma español e inglés, así como revisiones de tesis de terminación de estudios y
libros de textos con información relacionada con disfunción del suelo pélvico.
Conclusiones: los prolapsos de órganos pélvicos son de frecuente aparición en la
población femenina, asociados a factores de riesgo, de etiologías congénitas o
adquiridas, modificables en la mayoría de las ocasiones. Se manifiestan con
sintomatología genital, urinaria, ano rectal y sexual. Existen posibilidades de
tratamiento quirúrgico, conservador o ambos, en dependencia del grado de
prolapso y la sintomatología. El manejo conservador rehabilitador debe ser
considerado como parte la conducta a seguir entre las posibilidades de tratamiento
integral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Obregón Y. Luisa E. Saunero O. Arturo F. Disfunción del piso pélvico: epidemiología. Rev Obstet Ginecol Venez. 2009;69(3):172-8.
Bo K. Entrenamiento de los músculos del piso pélvico. Efectos a largo plazo. Incontinencia urinaria. Cap 3. En: Aplicaciones clínicas de técnicas fisioterapéuticas en disfunciones miccionales y de piso pélvico. Paulo César Rodríquez Palma Kari Bo eds. Urofisioterapia, Caracas; 2010. p. 53-8.
Rodríguez PC. Pinto HC. Anatomía del suelo pélvico. Conceptos y diagnósticos. Cap 1. En: Aplicaciones clínicas de técnicas fisioterapéuticas en disfunciones miccionales y de piso pélvico. Paulo César Rodríguez Palma, Kari Bo; editores. Urofisioterapia, Caracas; 2010. p. 211-25.
Quintana E. Fajardo V. Rodríguez-Antolín J. Aguilera U. Martínez-Gómez M. Fisiopatología de la incontinencia urinaria femenina. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. Villahermosa, México. Salud en Tabasco. 2009;15(1):839-44.
Martínez JC. Caracterización de mujeres en edad mediana con incontinencia urinaria y respuesta al tratamiento rehabilitador. Rev Cubana Obst Ginecol. 2014;40(1):102-18.
Marambio GA. Prolapso genital. Etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Unidad de Piso Pélvico Femenino, Dpto. Obstetricia y Ginecología, HCUCH. Rev Hosp Clín Univ Chile. 2011;22:211-20.
Kegel AH. Progresive resistance exercise in the functional restoration of perineal muscle. Am J Obstet Gynecol. 1948;56:238-48.
VI Reunión Nacional sobre patología del suelo pélvico. 6-8 oct, Madrid; 2010.
Alfonso P. Aspectos epidemiológicos de la disfunción de suelo pélvico en un consultorio del médico de la familia. Invest Médicoquir. 2008;1(1):37-8.
Carneiro EF. Araujo NS. Beuttenmülla L. Las características anatomo funcionales del suelo pélvico y la calidad de vida de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo sometidas a ejercicios perineales. Actas Urol Esp. 2010;34(9).
Areces G. Manzano BR. Capote R. Protocolo de actuación del grupo de Suelo Pélvico en el Hospital Ramón González Coro de La Habana. Rev Cubana Obst Ginecol. 2010;36(4):646-53.
Capote MI. Segredo AM.Gómez O. Climaterio y menopausia. La Habana. Rev Cubana Med Gen Integr. 2011;27(4).
Valancogne G. Rôle et efficacité de la rééducationpérinéologiquedans la prise en charge des prolapsus des organespelviens. Réalités en gynécologie-obstétrique. 2012;159(2):14.
Díaz ME. Efectividad de la gimnasia abdominal hipopresiva frente al entrenamiento perineal clásico en el fortalecimiento del suelo pélvico de la mujer: revisión sistemática. Alcalá de Henares; 2012 may.
Lacima G. Espuñaba M. Patología del suelo pélvico. Unidad Motilidad Digestiva. Hospital Clínico. Barcelona. España. 2008;31(9):587-95.
Mancera A. Jiménez-Huerta J. Prolapso de órganos pélvicos. Rev Hosp Jua Mex. 2013;80(40):248-50.
Weber AM. Richter HE. Pelvic organ prolapse. Obstet Gynecol. 2005; 106(3):615-34.
Hendrix SL. Clark A. Nygaard I. Aragaki A. Barnabei V. McTiernan A. Pelvic organ prolapse in the Women’s Health Initiative: Gravity and gravidity. Am J Obstet Gynecol. 2002;186:160-6.
Davis K. Kumar D. Pelvic floor dysfunction a conceptual framework for collaborative patient center. J Advanced Nursing. 2003;43:555-68.
Botlero R. Bell RJ. Urquhart DM. Davis SR. Prevalence of fecal incontinence and its relationship with urinary incontinence in women living in the community. Menopause. 2011;18(6):685-9.
Walker GJ. Gunasekera P. Pelvic organ prolapse and incontinence in developing countries: review of prevalence and risk factors. Int Urogynecol J. 2011;2(2):127- 35.
Theofrastous J. Swift S. Valoración clínica de la disfunción del piso pélvico. Clínicas de ginecología y obstetricia. Temas actuales. V. 4. McGraw-Hill Interamericana; 1998. p. 745-66.
Baden W. Walker T. Diagnóstico físico en la valoración de la relajación vaginal. Clínicas obstétricas y ginecológicas. V. 4. McGraw-Hill Interamericana; 1981. p. 1048-54.
TeLinde R. Mattlingly R. Thompson J. Prolapso de órganos pélvicos. Ginecología quirúrgica. 8ª. Ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana S.A. 1998. p. 975-92.
Matheus LM. Mazzari CF. Mesquita RA. Oliveira J. Influência dos exercícios perineais e dos cones vaginais, associados à correção postural, no tratamento da incontinencia urinaria feminina. Rev Bras Fisioter. 2006;10:387-92.
Rogers R. To mesh or not to mesh. Current debates in prolapse repair fueled by US. Food and drugs administration safety notification. Rev Obstet Gynecol. 2011;118:771-2.
Sennot L. La mujer de edad avanzada en las Américas. Problemas y posibilidades. En: Gómez E. ed. Género, mujer y salud en las Américas. Washington, DC: OPS; 2003. p. 114-23.
Pena JM. Rodríguez AJ. Villodres A. Mármol S. Lozano JM. Tratamiento de la disfunción del suelo pélvico. Actas Urol Esp. 2007;31(7):719-31.
Nascimiento G. Santos V. Tahara N. Driusso P. Efectos del fortalecimiento del suelo pélvico en la calidad de vida de un grupo de mujeres con incontinencia urinaria: Estudio aleatorizado controlado. Actas Urol Esp. 2012;36(4):216-21.
Bo K. Morkved S. Frawley H. Sherburn M. Evidence for benefit of transverses abdomen is training alone or in combination with pelvic floor muscle training to treat female urinary incontinence: A systematic review. Neurourol Urodyn. 2009;28:368-73.
Caufriez M. Marzolf A. Place to of gymnasti que abdominale Hypopressivedans la prise en charge des algies pelvi-périnéales. Google académico; 2011 [Consultado en Enero de 2012]. Disponible en: http://alain-marzolf.com/wpcontent/ uploads/2011/04/15_Marzolf.pdf
Hay-Smith E. Herderschee R. Dumoulin C. Herbison G. Comparaciones de los enfoques al entrenamiento muscular del suelo pelviano para la incontinencia urinaria en las mujeres. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2011;12:4.