2016, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Med Fis y Rehab 2016; 8 (S1)
Incontinencia fecal en mujeres de edad mediana. Calidad de vida y estilos de afrontamiento
Díaz AD, Rodríguez AEM, Martínez TJC, Alerm GAJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 25-36
Archivo PDF: 131.42 Kb.
RESUMEN
Introducción: la incontinencia fecal afecta la calidad de vida y parece existir una
asociación con el aumento de la edad en mujeres.
Objetivo: identificar afectaciones de la calidad de vida relacionadas con la
incontinencia fecal. Describir conductas de afrontamiento y vulnerabilidad
psicosocial en mujeres de edad mediana.
Método: investigación exploratorio-descriptiva, observacional, longitudinal en
mujeres de edad mediana. Se aplicó el cuestionario FIQL para calidad de vida.
Folkman y Lazarus para afrontamiento, cuestionario de vulnerabilidad de Pérez-
Lovelle. Se estimaron frecuencias para variables cualitativas, medias e intervalos de
confianza para cuantitativas comparadas mediante Levene,
test T. y Mann Whitney
y Wilcoxon de dos colas para significación de 0.05. Se solicitó consentimiento con
garantía de confidencialidad para resultados.
Resultados: predominaron las mujeres mayores de 50 años (54 %). La calidad de
vida estuvo seriamente afectada con puntajes bajos para las cuatro dimensiones,
con significación (p=0.029) para imagen pública y vergüenza en mayores. Pocas
fueron vulnerables y predominaron los afrontamientos negativos (huida-evitación y
distanciamiento) sin significación entre grupos.
Conclusiones: la incontinencia fecal afecta la calidad de vida de las mujeres, en
particular el dominio "imagen y vergüenza" sin relación con gravedad. Los
afrontamientos negativos predominantes sugieren incluir terapias psicológicas en el
tratamiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Whitehead WE. Wald A. Diamant E. Enck E. Pemberton J. Rao S. Functional disorders of the anus and rectum. En: Drosman D. Corazziari E. Talley N. Thompson W. Withehead W. eds. Roma II. The functional gastrointestinal disorders. McLean Degnon Associates. 2000; p. 483-532.
Wang JY. Patterson TR. Hart SL. Varma MG. Fecal incontinence: does age matter? Characteristics of older vs. younger women presenting for treatment of fecal incontinence. Dis Colon Rectum. 2008 Apr; 51(4):426-31.
Erekson EA. Sung VW. Myers DL. Effect of body mass index on the risk of anal incontinence and defecatory dysfunction in women. Am J ObstetGynecol. 2008.
González U. Amarillo Mendoza María A. Grau Ábalo J. La calidad de vida como problema de la bioética. Particularidades en la salud humana. En. "Bioética desde una perspectiva cubana". Ed. José Ramón Acosta Sariego; 3 ed. [Versión electrónica]. La Habana: Editorial Félix Valera, 2007. (Ediciones Acuario).
González Pérez. U. El concepto de calidad de vida y la evolución de los paradigmas de las ciencias de la salud. Rev Cubana Salud Pública 2002;28(2):157-175.
Bener A. Saleh N. Burgut FT. Prevalence and determinants of fecal incontinence in premenopausal women in an arabian community. Climacteric 2008 Oct;11(5): 429- 35.
Lazarus.R. Folkman.S. Stress. Appraisal and coping. [Versión española en Martínez Roca, 1986]. New York: Springer. Retractado de Soriano J. Monsalve V. El afrontamiento del dolor crónico. Boletín de Psicología 2005. Julio (84): 91- 107.
Estévez. A. Vulnerabilidad psicosocial: una aproximación conceptual. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. 2011.
Wang JY. Patterson TR. Hart SL. Varma MG. Fecal incontinence: does age matter? Characteristics of older vs. younger women presenting for treatment of fecal incontinence. Dis Colon Rectum. 2008 Apr;51(4):426-31.
Rockwood TH. Escalas de Gravedad y de Calidad de Vida Para la Incontinencia Fecal. Gastroenterology. Ene 2004;126(Supl. 1):106-113.
Lazarus. R.S.. Folkman. S. En. Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca Ed. Barcelona. España 1986.
Piñera Sofía. González U. Bayarre H. Construcción de un cuestionario de autovaloración de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial. Trabajo de Terminación de Maestría en psicología de la Salud. Facultad de Salud Pública. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana; 1995.
Hannaway CD. Hull TL. Fecal incontinence. Department of Colorectal Surgery. Digestive Disease Institute. Cleveland Clinic. Cleveland. Obstet Gynecol Clin North Am. 2008 Jun; 35(2):249-69.
Couto Núñez D y Nápoles Méndez D. Síndrome climatérico en mujeres de edad mediana desde un enfoque médico social. Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso. Santiago de Cuba, 2003(101).
Martínez Torres JC. Caracterizaación de mujeres en edad mediana con incontinencia urinaria y respuesta al tratamiento rehabilitador. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2014; 40 (1) ene-mar.
Rodríguez Adams E. M .Calidad de vida y percepción de salud en mujeres de mediana edad. Invest Medicoquir. 2012;4(1):244-259.
Formiga F. Mascaró J. Montero J. del Río C. Pujol R. Incontinencia fecal en el anciano. Rev EspGeriatr Gerontol. 2004(39):3, mayo.
Byung-Cheol L. Jongsoon L..Cellular and molecular players in adipose tissue inflammation in the development of obesity-induced insulin resistance. Biochim Biophys Act. 2014;1842:446-462.
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2015. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud 2016. La Habana, 2016.