2017, Número 1
Evaluación de algunos factores predictivos de dificultad en la extracción de los terceros molares inferiores retenidos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 8-15
Archivo PDF: 109.40 Kb.
RESUMEN
Introducción: debido a la alta incidencia de inclusión de los terceros molares en el tejido óseo, la extracción de estos dientes es uno de los procedimientos quirúrgicos más habituales realizado por cirujanos maxilofaciales; a este respecto, algunos estudios se centran en la predicción de las dificultades de este procedimiento.Objetivo: evaluar los aspectos radiográficos propuestos en la Escala de Romero Ruiz y su valor para predecir las complejidades de extracción de terceros molares mandibulares retenidos.
Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de medios diagnósticos en pacientes atendidos en la Consulta de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, en el período de noviembre de 2013 a marzo de 2015. La muestra la integraron 104 pacientes que acudieron a la consulta con diagnósticos de terceros molares inferiores retenidos.
Resultados: todas las variables estudiadas –relación espacial, profundidad y espacio disponible del tercer molar, tamaño del folículo, integridad del hueso y mucosa, y forma de las raíces– resultaron significativas estadísticamente; se encontró dependencia lineal entre las variables, lo que indica una correlación entre fuerte y perfecta, y una relación directamente proporcional entre el tiempo de extracción y los factores de dificultad.
Conclusiones: los aspectos propuestos en la Escala de Romero Ruiz son útiles para la predicción de los índices de complejidad en intervenciones quirúrgicas de terceros molares mandibulares retenidos; la escala se puede emplear en la evaluación preoperatoria de los pacientes como herramienta complementaria para identificar posibles procedimientos difíciles y probables complicaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
López Domínguez M, Siam del Toro R, Santiesteban González M, Lorenzo Felipe D, Rodríguez González G. Aspectos clínicos más relevantes de la cirugía de los terceros molares incluidos. [Internet] CCM. 2003 [citado 12 Ago 2015];7(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no73/n73ori1.htm
Calvo AM. A experiência do cirurgião-dentista tem efeito sobre a ocorrência de infecções após exodontias de terceiros molares inferiores inclusos e/ou impactados? [Internet]. Sao Paulo: Universidad de Sao Paulo; 2010 [citado 22 Ene 2015]. Disponible en: http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/25/25142/tde-24032010 151020/publico/AdrianaMariaCalvo.pdf
Martínez Gómez N, Díaz Díaz D, Guerra Cobian O, Pérez Díaz A, Guilian Carrión M. Complicaciones postoperatorias asociadas a la cirugía de dientes retenidos. Hospital Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Rev haban cienc méd [Internet]. 2013 [citado 1 Mar 2015];12 Supl 5:65-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v12s5/rhcm09s13.pdf
Vásquez Vásquez ML. Factores predictivos de dificultad en relación con el tiempo de cirugía efectiva del tercer molar mandibular incluido [Internet]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2009 [citado 12 Ago 2015]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2224/1/Vasquez_vm.pdf
Rodríguez Aguirre GC, Martínez Herrera E, Duque Serna FL, Londoño Puerta LM. Caracterización de terceros molares sometidos a exodoncia quirúrgica en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia entre 1991 y 2001. Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq [Internet]. Jun 2007 [citado 24 Sep 2012];18(2):76-83. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/viewFile/2763/2225
Castro Santa Cruz J. Impactación de terceras molares inferiores y espacio disponible para su erupción en pacientes atendidos en la Clínica Dental del Hospital Militar Central [Internet]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2007 [citado 22 Ene 2015]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2173/1/Castro_sj.pdf
Yuasa H, Kawai T, Sugiura M. Classification of surgical difficulty in extracting impacted third molars. Br J Oral Maxillofac Surg [Internet]. Feb 2002 [citado 24 Sep 2015];40(1):26-31. Disponible en: http://www.exodontia.info/files/BJOMS_2002._Classification_of_Surgical_Difficulty_in_Extract ing_Impacted_3rd_Molars.pdf
Llerena García G, Arrascue Dulanto M. Tiempo de cirugía efectiva en la extracción de los terceros molares realizadas por un cirujano oral y maxilofacial con experiencia. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2006 [citado 29 Sep 2015];16(1):40-5. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/1930/1937