2017, Número 1
Comportamiento temporal de la mortalidad infantil en Ciego de Ávila durante el período 2000-2014
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 1-7
Archivo PDF: 351.70 Kb.
RESUMEN
Introducción: la mortalidad infantil es un indicador internacional de calidad de vida que refleja cabalmente el panorama socioeconómico de un país; mide tanto los cuidados durante el embarazo y el parto como la atención al niño, su interrelación con el medio ambiente y el grado de desarrollo socioeconómico y cultural de la comunidad.Objetivo: caracterizar el comportamiento temporal de la mortalidad infantil, según variables seleccionadas, en la provincia Ciego de Ávila en el período 2000-2014.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo ecológico de series temporales, cuyo universo de estudio abarcó todos los menores de un año fallecidos y todos los nacidos vivos en el período 2000-2014; este último dato se utilizó para calcular las tasas especiales de mortalidad infantil.
Resultados: en general, en la provincia existe tendencia a la disminución de la mortalidad infantil. El correlograma anual evidenció un comportamiento en abanico con significación estadística en todos sus retardos, lo que sugiere un comportamiento periódico cíclico de la serie; la mayor oscilación identificada en el periodograma se situó en la frecuencia 0,5000, que se corresponde con un período de dos años, lo que significa que cada dos años ocurre un incremento de la tasa de mortalidad infantil de la provincia.
Conclusiones: a excepción del municipio Baraguá, en el resto de la provincia existe una tendencia estacionaria o hacia la disminución de la mortalidad infantil; el comportamiento cíclico del indicador, con incrementos cada dos años, no permitió corroborar la existencia de estacionalidad en la serie estudiada.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez Hernández P. Epidemiología de las enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud. En: Toledo Curbelo GJ, Rodríguez Hernández P, Reyes Sigarreta M, Cruz Acosta A, Caraballoso Hernández M, Sánchez Santos L, et al. Fundamentos de Salud Pública 2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. p. 496-539.
Sueli del Castanhel M, Cavalcanti Schaefer-Bittencourt IL, de Souza ML, Botelh LJ, Bonissoni da Silva JC. Mortalidad neonatal en el Estado de Santa Catarina, Brasil. Rev Cubana Enfermer [Internet]. Sep 2013 [citado 2 Mar 2015];29(3):150-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v29n3/enf01313.pdf
Coutin Marie G, Hernández González PL, Columbié Pileta M. Análisis de hepatitis viral en Cuba, 1977-2005: pronósticos para la vigilancia semanal. Reporte Técnico de Vigilancia [Internet]. Oct 2006 [citado 4 Jul 2015];11(5):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/vigilancia/coutin5b2006.pdf