2016, Número 05
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2016; 84 (05)
Frecuencia de trastornos menstruales en residentes de ginecología y obstetricia
Carranza-Lira S, Tostado-Loaiza FA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 301-305
Archivo PDF: 407.43 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la frecuencia de trastornos menstruales en
residentes de Ginecología y Obstetricia de la Unidad Médica de Alta
Especialidad 4 Luis Castelazo Ayala.
Material y Método: se seleccionaron residentes de 2º, 3º y 4º año
del ciclo 2015-2016, con la finalidad de estudiar las características de
sus ciclos menstruales: periodicidad, duración y cantidad. Para el análisis
se utilizó U de Mann Whitney y análisis de correlación de Spearman.
Resultados: se registraron 61 residentes: 18 de 2º año, 21 de 3º y 22
de 4º. El índice de masa corporal fue significativamente mayor en las residentes
de 4º año. El índice cintura-cadera fue significativamente mayor
en las residentes de 3º. La frecuencia de trastornos menstruales fue de
22.8, 28.6 y 22.7% en las residentes de 2º, 3º y 4º año, respectivamente.
Al comparar los grupos entre sí, el volumen total de sangrado menstrual
fue mayor en las residentes de 2º versus 3º (p‹0.009) y 4º año (p‹0.04).
En las residentes de 2º año se observó que el índice cintura-cadera se
correlacionó negativamente con la duración del sangrado menstrual
(p -0.483, p‹0.049) y en las de 3er año, el índice de cintura-cadera
se correlacionó positivamente con la duración del sangrado (ρ 0.544,
p‹0.024) y el volumen total (p 0.553, p‹0.021). En las residentes de
4º año no se encontró ninguna correlación.
Conclusiones: las residentes de 2º año son más propensas a sufrir
trastornos menstruales (dato relacionado con mayor estrés).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Luthy C, Perrier A, Perrin E, Cedraschi C, Allaz AF. Exploring the major difficulties perceived by residents in training: a pilot study. Swiss Med Wkly 2004;134(41-42):612-7.
Luppino F, Van Reedt Dortland A, Wardenaar K, Bouvy P, Giltay E, Zitman F, et.al. Symptom dimensions of depression and anxiety and the metabolic syndrome. Psychosom Med 2011;73(3):257-64.
Carranza Lira S. Fisiología Ovárica y endometrial (ciclo menstrual). En: Introducción a la Endocrinología Ginecológica. Mexico: Trillas; 2011. pp. 17-28.
Berumen Enciso F, Pavia Crespo L, Castillo Acuña J. Clasificación y nomenclatura de las alteraciones menstruales. Ginecol Obstet Mex 2007;75(10):641-51.
Carranza Lira S. Amenorrea y trastornos menstruales. En: Introducción a la Endocrinología Ginecológica. México: Editorial Trillas, 2011;63-78.
Fraser I, Critchley H, Broder M, Munro MG. The FIGO recommendations on terminologies and definitions for normal and abnormal uterine bleeding. Semin Reprod Med 2011;29(5):383-90.
Carranza Lira S, Flores Hernandez MI, Sandoval Barragan MP, Martinez Chequer JC, Martinez Rodriguez OA. Variabilidad del ciclo menstrual en mujeres mexicanas segun el peso y la distribucion del tejido adiposo. Ginecol Obstet Mex 2013;81(6):321-8.
Gordon CM. Clinical practice: Functional hypothalamic amenorrhea. N Engl J Med 2010;363(4):365-71.
Yen S. Anovulación crónica debida a disfunción del sistema SNC-hipotalámico-hipofisario En: Yen S, Jaffe R, eds. Endocrinología de la reproducción fisiología, fisiopatología y manejo clínico. 3ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1996;677-85.
Perkins RB, Hall JE, Martin KA. Neuroendocrine abnormalities in hypothalamic amenorrhea: spectrum, stability, and response to neurotransmitter modulation. J Clin Endocrinol Metab 1999;84(6):1905-11.
Marchand A, Beauregard N, Blanc M. Work and non-work stressors, psychological distress and obesity: evidence from a 14 year study on Canadian workers. BMJ Open 2015;5(3):e006285.
Schliep K, Mumford S, Vladutiu C, Aherens KA, Perkins NJ, Sjaarda LA, et.al. Perceived stress, reproductive hormones, and ovulatory function: prospective cohort study. Epidemiology 2015;26(2):177-84.
Morimatsu Y, Matsubara S, Watanabe T, Hashimoto Y, Matsuy T, Asada K, et.al. Future recovery of the normal menstrual cycle in adolescent patients with secondary amenorrhea. J Obstet Gynecol Res 2009;35(3):545-50.