2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Invest Psic 2013; 5 (1)
Propiedades psicométricas del Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2) en mujeres adolescentes de Lima
Domínguez LS, Villegas GG, Sotelo LL, Sotelo LN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 30-40
Archivo PDF: 158.11 Kb.
RESUMEN
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), entre ellos la
anorexia y la bulimia nerviosa, se caracterizan por alteraciones
importantes de las conductas relacionadas con la ingesta de
la comida, así como desequilibrios emocionales, trastornos
de la personalidad, distorsiones perceptivas, pensamientos
obsesivos, autovaloraciones negativas, entre otros. Observando
el panorama en Perú respecto a dicha condición, es
necesario contar con un instrumento para su evaluación. El
objetivo de este estudio fue analizar algunas propiedades
psicométricas del Inventario de Trastornos de la Conducta
Alimentaria (EDI-2) en una muestra de mujeres adolescentes
de Lima metropolitana y obtener evidencias que apoyen su
utilización como instrumento de valoración para detectar
posibles casos de trastornos de la conducta alimentaria. Se
obtuvo una confiabilidad aceptable a través del método de
consistencia interna, con un Alfa de Cronbach de .90, así como
validez factorial (cinco factores que explican el 36.8% de varianza).
Estos resultados confirman el uso del EDI-2 como instrumento
de valoración. Se recomienda ampliar los estudios
para consolidar su uso en nuestro medio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Campo-Arias, A. & Oviedo, H. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Revista de Salud Pública, 10(5), 831-839.
Cervera M. (2005). Riesgo y prevención de la anorexia y la bulimia. Madrid, España: Pirámide.
Elosua, P. (2003). Sobre la validez de los tests. Psicothema, 15(2), 315-321.
Estudio Epidemiológico de Salud Mental (2002) [Archivo de datos]. Lima, Perú: Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”
Fabrigar, L. Wegener, D., MacCallum, R., & Strahan, E. (1999). Evaluating the use of exploratory factor analysis in psychological research. Psychological Methods, 3, 272-299.
Ferrando, P. & Anguiano, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del psicólogo, 31(1), 18-33.
García-García, E., Vásquez, V., López, J., & Arcila, D. (2003). Validez interna y utilidad diagnóstica del Eating Disorders Inventory en mujeres mexicanas. Salud Pública de México, 45(3), 206-210.
Garner, D. (1998). Inventario de trastornos de la conducta alimentaria. Madrid, España: TEA Ediciones.
Gonzáles, L., Hidalgo, M., Hurtado, M., Nova, C., & Venegas, M. (2002). Relación entre los factores individuales y familiares de riesgo para desórdenes alimenticios en alumnos de enseñanza media. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 1(1), 91-116.
Guadarrama, R., Dominguez, K., López, R., & Toribio, L. (2008). Anorexia y bulimia y su relación con la depresión en adolescentes. Psicología y Salud, 18(1), 57-61.
Guerrero, D. (2008). Adaptación del Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de Lima metropolitana. Tesis de licenciatura en psicología. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 7 de diciembre de 2012, de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/631
Horn, J. (1965). A rationale and test for the number of factors in factor analysis. Psychometrika, 30, 179-185.
León, G., Fulkerson, J., Perry, Ch., & Early-Zald, M. (1995). Prospective analysis of personality and behavioral vulnerabilities and gender influences in the later development of eating disorders. Journal of Abnormal Psychology, 104(1), 140-149.
León, I. & Montero, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology. 7(3), 847-862.
Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology 140, 1-55.
Linn, R. L. (1968). A Monte Carlo approach to the number of factors problem. Psychometrika, 33(1), 37-71.
Luna, N. (2009, 24 de mayo). Tan solo princesas de cristal. El Comercio (pp. a8-a9).
Morandé, G. (1999). Conductas de riesgo en adolescentes, trastornos por hacer dieta. Anorexias y Bulimias nerviosas. Psykhe, 8(2), 31-42.
Moreno, S. & Villar, S. (2002). Características clínicas y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. En: Caballo, V., & Simón, M. (Coords.). Manual de psicología clínica infantil y adolescente (pp. 261-290). Madrid, España: Pirámide.
Nevonen, L. & Broberg, A. (2001). Validating the Eating Disorder Inventory-2 (EDI-2) in Sweden. Eating and Weight Disorders, 6(2), 59-67.
Ochoa, S. (2008). Validación y confiabilidad del inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI-2) aplicado en una muestra de adolescentes mexicanos. Revista Científica Electrónica de Psicología, 5, 30-44. Recuperado el 17 de febrero de 2011, de: http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/ IMG/pdf/2_-_No._5.pdf,
Perpiñá, C. (1995). Trastornos alimentarios. En: Belloch, A, Sandín, B., & Ramos, F. Manual de psicopatología (Vol. I, pp. 531-558). Madrid, España: McGraw-Hill.
Pérez-Gil, J., Chacón, S., & Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema, 12(2), 442-446.
Prieto, G., & Delgado, A. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del psicólogo, 31(1), 67-74.
Raich, R. (2001). Anorexia y bulimia: trastornos alimentarios. Madrid: Pirámide.
Rodríguez, C., Fernández, B., Lalaguna, R., Gonzáles, R., & González-Pinto, A. (2001). Los trastornos de la conducta alimentaria. Salud Mental: Atención Primaria, 4(1), 1-8.
Rogers, R. & Petrie, T. (1996). Peronality correlatos of anorexic symptomatology in female undergraduates. Journal of Counseling & Development, 75, 138-143.
Schoemaker, C., Verbraak, M., Breteler, R., & Van der Staak, C. (1997). The discriminant validity of the Eating Disorder Inventory-2. British Journal of Clinical Psychology, 36(4), 627-629.
Tabachnick, B. & Fidell, L. (2001). Using multivariate statistics. Nueva York: Harper & Row.
Thiel, A. & Paul, P. (2006). Test-retest reliability of the Eating Disorder Inventory 2. Journal of Psychosomatic Research, 61(4), 567-569.
Urzúa, A., Castro, S., Lillo, A., & Leal, C. (2009). Evaluación de los trastornos alimentarios: propiedades psicométricas del test EDI-2 en adolescentes escolarizados(as) de 13 a 18 años. Revista Chilena de Nutrición, 36(4), 1063-1073.
Yosifides, A. (2006). Bulimia y anorexia: clínica de los trastornos alimentarios. Córdoba, España: Brujas.
Vandereycken, W., Castro, J., & Vanderlinden, J. (1991). Anorexia y bulimia: la familia en su génesis y tratamiento. Madrid, España: Martínez Roca.
Zwick, W. & Velicer, W. (1986). Comparison of five rules for determining the number of components to retain. Psychological Bulletin, 99, 432-442.