2016, Número 1
Representaciones sociales y Medicina tradicional
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 59-73
Archivo PDF: 346.55 Kb.
RESUMEN
Introducción.- Gracias al empleo de los significados en la vida cotidiana y de sus experiencias personales, el hombre establece relaciones con su grupo social a la vez que sus experiencias individuales se construyen socialmente. Objetivo.- Construir los referentes teóricos mínimos que guíen un posterior análisis empírico sobre las Representaciones Sociales del proceso salud/enfermedad/atención en médicos tradicionales. Metodología. Se trata de un artículo de reflexión sobre algunas ideas acerca de la relación entre Representaciones Sociales y prácticas de atención a la salud con Medicina Tradicional. No interesa establecer conceptos definitivos ni definirlos, sino construir categorías analíticas que sirvan de guía heurística y de identificación de los observables en la realidad estudiada. Conclusiones.- El escrito plantea que estas Representaciones Sociales son construcciones de significado que guían los comportamientos sociales.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilar Villalobos, J.; Valencia Cruz, A. y Gutiérrez Larotta, D. (Enero-junio 2002). Representaciones Sociales de los grupos indígenas. Enseñanza e Investigación en Psicología. Xalapa, Veracruz: Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Universidad Veracruzana.. Vol. 7. No. 1, 93-101.. Álvarez G.; Álvarez, A. y Facuse, M. (2002). La construcción discursiva de los imaginarios sociales: el caso de la medicina popular chilena. ONOMAZIEN. Chile. No. 7, 145-160. Bejarano, I. (Julio 2004). Lo culto y lo popular. Medicina letrada/medicina tradicional. Hacia una práctica unificada de los conocimientos médicos. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Jujuy, Argentina: Universidad Nacional de Jujuy. . No. 24, 13-22.
Caballero, J. y Cortés, L. (2001). Percepción, uso y manejo tradicional de los recursos vegetales en México. En Rendón Aguilar, B.; Rebollar Domínguez, S.; Caballero Nieto, J. y Martínez Alfaro, M. A. (Editores). Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI (pp. 79-100). México, DF: UAM-Iztapalapa. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Canelón, J. y García, M. (Enero-abril 2001). Representaciones sociales en Venezuela: Una experiencia en el área de la salud. FERMENTUM. Revista Venezolana de Sociología y Antropología. Venezuela: Universidad de los Andes. Vol. 11. No. 30, 59-68.
Gómez Gallegos, J. J. (Enero-junio 2007). La medicina tradicional y el problema de la salud: inicio de un recorrido en el estudio de la salud mental. Revista Científica Guillermo de Ockham. Cali, Colombia: Universidad de San Buenaventura. Vol. 5. No. 1, 13-28.Hernández Rodríguez, A. (2001). “Efecto tóxico de sustancias presentes en plantas alimenticias”. En Rendón Aguilar, B.; Rebollar Domínguez, S.; Caballero Nieto, J. y Martínez Alfaro, M. A. (Editores). Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI (pp. 31-52). México, DF: UAM-Iztapalapa. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Hersch Martínez, P. y Fierro, A. (2001). “El comercio de plantas medicinales: algunos rasgos significativos en el centro de México”. En Rendón Aguilar, B.; Rebollar Domínguez, S.; Caballero Nieto, J. y Martínez Alfaro, M. A. (Editores). Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI (pp. 53-78). México, DF: UAM-Iztapalapa. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Mallon, Florencia E. (2002). Reflexiones sobre las ruinas: formas cotidianas de formación del Estado en el México decimonónico. En Gilbert M. J. y Nugent, D. (Comps.). Aspectos cotidianos de la formación del Estado. La Revolución y la negociación del mando en el México moderno (pp. 105-142). México: Ediciones Era.
Muñoz Muñiz, O. D.; Vázquez Hernández, M.; Trejo Aguilar, D.; Bañuelos Trejo, J. y Cruz Sánchez, J. S. (2013). Establecimiento de un vivero productor de plantas medicinales. En Pineda Campos, D.; Sánchez Velásquez, L. R.; Travieso Bello, A. C.; Valencia Castillo, R.; Vázquez Honorato, L. A. y Welsh Rodríguez, C. (Editores). Teocelo y su compromiso con la sustentabilidad. Bases de un modelo entre sociedad, gobierno municipal y universidad. México: Gobierno del Estado de Veracruz. Municipio de Teocelo, Veracruz. Universidad Veracruzana. 1ª Edición.
Pérez Hernández, M. A. (2001). “Prólogo”. En Rendón Aguilar, B.; Rebollar Domínguez, S.; Caballero Nieto, J. y Martínez Alfaro, M. A. (Editores). Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI (pp. 23-30). México, DF: UAM-Iztapalapa. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Roseberry, W. (2002a). Hegemonía y lenguaje contencioso. En Gilbert M. J. y Nugent, D. (Comps.). Aspectos cotidianos de la formación del Estado. La Revolución y la negociación del mando en el México moderno (p.p. 213-226). México: Ediciones Era. Roseberry, W. (2002b). Understanding Capitalism –Historically, Structurally, Spatially. En Nugent, D. (Editor). Locating Capitalism in Time and Space. Global Restructurings, Politics and Identity. Palo Alto, CA.: Stanford University Press.