2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Acta Med 2017; 15 (1)
Respuesta al tratamiento oncoespecífico en carcinomas no microcíticos etapa IIIA no quirúrgica
Díaz GD, León VYJ, Fernández GS, Díaz TM, Sánchez OR, Osés HL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 20-24
Archivo PDF: 145.31 Kb.
RESUMEN
El cáncer de pulmón de células no pequeñas incluye los tumores malignos más frecuentes del pulmón. Se realizó un estudio descriptivo, ambispectivo para evaluar la evolución clínica y radiológica en 61 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IIIA no quirúrgico, tratados con poliquimioterapia y/o radioterapia en el Hospital Benéfico Jurídico en el periodo comprendido entre enero de 2011 y diciembre de 2013. Predominaron los individuos del sexo masculino (70.5%) con edad mayor de 60 años (63.9%). El tratamiento oncoespecífico redujo significativamente la pérdida de peso (52.5% frente a 13.1%, p = 0.007), el dolor torácico (55.7% frente a 27.9%, p = 0.015) y la expectoración (31.1% frente a 18.0%, p = 0.043). Después del tratamiento oncoespecífico, se encontró un empeoramiento progresivo del estado funcional (p = 0.015). Más de la mitad de los sujetos (57.4%) estaban estables (27.8%) o con alguna respuesta objetiva antitumoral (29.6%). No obstante, el 42.6% se hallaba en progresión de la enfermedad. Aunque el tratamiento oncoespecífico no quirúrgico en personas con cáncer de pulmón no microcítico en etapa IIIa produce una mejoría significativa de algunos síntomas, los pacientes empeoran progresivamente su estado funcional, con una baja respuesta objetiva antitumoral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison’s Principles of Internal Medicine. [book in CD ROOM]. 18 ed. New York: McGraw-Hill Companies, Inc.; 2012.
NCCN. Non-small cell lung cancer. [citado Mar 2012]. Disponible en: http://nccn.com/guidelines/nsclc
Siegel R, Ward E, Brawley O, Jemal A. Cancer statistics, 2011: The impact of eliminating socioeconomic and racial disparities on premature cancer deaths. CA Cancer J Clin. 2011; 61: 212-236.
Rodríguez CA, Martín RA, Hernández CK. Concordancia clínica, tomográfica y anatomopatológica en el cáncer de pulmón. MEDISAN. 2011; 15 (5): 650-656.
Amorín Kajatt E. Cáncer de pulmón, una revisión sobre el conocimiento actual, métodos diagnósticos y perspectivas terapéuticas. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2013; 30: 85-92.
Rami R. Nueva clasificación TNM del cáncer de pulmón. Arch Bronconeumol. 2009; 45: 159-161.
Detterbeck FC, Boffa DJ, Tanoue LT. The new lung cancer staging system. Chest. 2009; 136: 260-271.
Vest MT, Tanoue L, Soulos PR, Kim AW, Detterbeck F, Morgemsztern D et al. Thoroughness of mediastinal staging in stage IIIA non-small cell lung cancer. J Thorac Oncol. 2012; 7: 188-195.
Fuente Alonso C de la, Regueiro C, Cajón E, Varcárcel F, García Menocal MI, López-García Gallo C et al. Comparación radio quimioterapia concomitante con Taxol y Vincristina en el carcinoma de pulmón no microcítico localmente avanzado. Arch Bronconeumol. 2008; 40: 1-151.
Alonso MR, Sayas CJ, García LR, Coronado PM, Monsó ME, López EA. Utilidad de la tomografía por emisión de positrones en la detección de metástasis ocultas extratorácicas en el carcinoma broncogénico no células pequeñas. Arch Bronconeumol. 2010; 46: 238-243.
Schiller JH, Harrington D, Belani CP, Langer C, Sandler A, Krook J et al. Comparison of four chemotherapy regimens for advanced non-small-cell lung cancer. N Engl J Med. 2007; 346: 92-98.
Paz-Ares LG, Biesma B, Heigener D, von Pawel J, Eisen T, Bennouna J et al. Phase III, randomized, double-blind, placebo-controlled trial of gemcitabine/cisplatin alone or with sorafenib for the first-line treatment of advanced, nonsquamous non-small-cell lung cancer. J Clin Oncol. 2012; 30: 3084-3092.
Castro Carpeño J, Belda Iniesta C, Gonzáles Barón M. Carcinoma no microcítico de pulmón: aspectos generales. En: Cortés Funes H, Colomer Bosch R. Tratado de oncología. Segunda edición. Barcelona: Publicaciones Permanyer. 2009.
Sánchez De Cos Escuín J. El cáncer de pulmón en España, epidemiología supervivencia y tratamiento actuales. Arch Bronconeumol. 2009; 45: 341-8.
Montero C, Rosales M, Otero I, Blanco M, Rodríguez G, Peterga S, y cols. Cáncer de pulmón en el área sanitaria de la Coruña: incidencia, abordaje clínico y supervivencia. Arch Bronconeumol. 2008; 39: 209-16.
NICE clinical guideline 121. Lung cancer: the diagnosis and treatment of lung cancer [citado Abr 2011] [42 pantallas]. Disponible en: http://www.nice.org.uk/ guidance/CG121
Edge SB, Byrd DR, Compton CC et al. eds. AJCC Cancer Staging Manual. 7th Ed. Nueva York, NY: Springer; 2010.
Bunn P: Translation of the biology of lung cancer to targeted therapies. Educational Book. ASCO 2009. 31 Annual Meeting; 2007, Mayo 12 – 15; San Francisco; 395, 406
Ramnath N, Dilling TJ, Harris LJ, Kim AW, Michaud GC, Balekian A, et al. Treatment of Stage III Non-small Cell Lung Cancer: Diagnosis and Management of Lung Cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2013; 144: 1743.