2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud y Trabajo 2017; 18 (1)
Sistema de bioseguridad en el Centro de Inmunología Molecular de La Habana
González CZ, Caballero I, Viada CE, Argote E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 22-34
Archivo PDF: 736.45 Kb.
RESUMEN
Diversos estudios evidencian que existen áreas en algunas entidades biofarméceuticas como son los laboratorios de investigaciones clínicas, de diagnósticos, de virología, o patología clínica, donde el personal que labora en ellos siempre está expuesto a la posibilidad de infectarse con muestras patógenas altamente infecciosas. Se puede afirmar que el trabajo en los campos de la medicina y la biología cobran fuerza una vez que la construcción de nuevos centros biotecnológicos se materializa. Con esto la creación de las políticas y regulaciones ya existentes se implementan para lograr la integridad de sistemas en las entidades. En el Centro de Inmunología Molecular de La Habana se cuenta con laboratorios investigativos en los cuales se manipulan agentes biológicos, por lo que las medidas de bioseguridad deben tomarse en cuenta en la práctica profesional. Este estudio se realiza para implementar lo establecido por varias regulaciones que certifican que un sistema de gestión integral empresarial puede funcionar exitosamente. Este trabajo manifiesta el comportamiento de tres puntos fundamentales para evaluar el sistema de la bioseguridad en la entidad, el análisis de riesgo, programa de vigilancia médica y la capacitación. Para la realización del mismo se utilizaron diversas herramientas como una guía de observación, para explorar la exposición ocupacional a agentes biológicos en la entidad, y una encuesta para perfeccionar el sistema de gestión integral. Y por resultante se propuso un plan de acción donde se incluyen gestiones de mejora y que fortalezca las medidas ya implementadas en curso. El sistema de acciones que se presenta en este trabajo, desde el punto de vista teórico y práctico, constituyen un instrumento novedoso donde se proponen las modificaciones para la introducción de una estructura de bioseguridad, la cual se debe de integrar al sistema organizacional de gestión medioambiental (Sogma) ya existente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Argote E, Rodríguez O, Fernández LA. Análisis de riesgos: proceso de amplia aplicación. Rev. Cubana Ciencia Avíc. 2009;33(1).
Gambino D. Bioseguridad en hospitales. Revista Cubana de Salud y Trabajo.2007;8(1):62-6.
Verdera J, Menéndez JC. Lineamientos de biosegu-ridad para instalaciones de salud. La Habana; 2010.
Agüero B. Conferencia de Gestión de bioseguridad en los laboratorios de producciones biológicas [te-sis]. La Habana: CNSB; 2003.
Kennedy ME. Laboratory biosafety.guidelines.2nd ed. Canada: Guidelines; 2007.
Menéndez JC. Evaluación de los sistemas de gestión de la bioseguridad en las instalaciones con riesgo biológico. La Habana; 2007.
Argote E, Villoch A, Rodríguez O, Lorenzo M, Ro-dríguez J. Gestión de la calidad y la bioseguridad en los laboratorios con riesgo biológico. Rev Cubana Ciencias Vet. 2001;27(1):33-7.
Antúnez V. Procedimiento de gestión integrada de la calidad ambiental y de seguridad y salud del trabajo en las plantas de producción en el Centro de Inmu-nología Molecular [tesis].La Habana: CIM; 2010.
Penabad A, Martínez R, Agüero B, Pardo G, Dié-guez RR. Consideraciones para la mejora de los sis-temas de gestión de la calidad en la Industria Bio-farmacéutica. VacciMonitor. 2010;19(3):28.
Garzón P. Los modelos de gestión integral de cali-dad, medio ambiente y salud ocupacional (HSEQ). Unesquema de mejoramiento. La Habana; 2009.
11.Madrigal JB. Sistemas de gestión integrados, ¿mito o realidad? Normalización.2009;(1):13-6.
Gambino D. Aspectos históricos de la bioseguridad en Cuba [Internet]. La Habana; 2008 [citado 19 Nov 2010]. Disponible en: http://www.revistaciencias.com/ publicaciones/EkpZylZEuFvtzyuebF.php.2008.
Penabad A, Martínez R, Agüero B, Pardo G, Dié-guez RR. Consideraciones para la mejora de los sis-temas de gestión de la calidad en la Industria Bio-farmacéutica. VacciMonitor. 2010;19(3):28.
14.Dueñas J. Riesgos en los laboratorios: Temas de Seguridad Biológica. La Habana: Félix Varela; 2008.
Organización Mundial de la Salud. Manual de biosegu-ridad. 1ª y 2ª eds. Ginebra: OMS; 1983 y 1994.
Buenas Prácticas de Producción [Internet]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Buenas_pr%C3% A1cticas_de_fabricaci%C3%B3n y en http://www.diagnosticosvegetales.com/Consultoria_en_Microbiologia.pdf.2008.
17.Morris CR. Good Laboratory Practices: An agro-chemical perspective. New Orleans; 2007.
18.Weng Z. Riesgos en los laboratorios: Consideracio-nes para su prevención. Rev Hig Sanidad Amb.2005; 5:132-7.
19.Martí MC, Alonso RM. 2008. NTP 571: Exposición a agentes biológicos. Equipos de protección indivi-dual [Internet]. España: Instituto Nacional de Segu-ridad e Higiene en el trabajo; 2001 [citado12 Ene 2010]. Disponible en: http://www.insht.es.
Cobas D. Programa de bioseguridad para el Centro de Inmunología y Biopreparados en Holguín [tesis]. Holguín: CIBHO; 2009.
CDB/PNUMA. La prevención de los riesgos de la biotecnología y el medio ambiente. Introducción al Protocolo deCartagena relativo al Convenio sobre la Diversidad Biológica. Cartagena; 2003.
Villaragut JJ, Troncoso M. Criterios para la aplica-ción de las técnicas de identificación de riesgos en la industria nacional: III Taller de la Cátedra de Segu-ridad de la Industria. La Habana: ISCTN; 2009.
Teixeira P,Valle S. Bioseguridad.Un abordaje multi-disciplinario.Brasil:FIOCRUZ; 2008.
ISTAS [Internet] [citado 6 Sep 2012.] Disponible en: http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1242.
García A et al. Análisis del riesgo biológico en instalaciones de salud pública de la provincia de Guantánamo. 2009. Rev. ElectronicaAgencia de Me-dio Ambiente, No16ISSN-1683-8904.pdf
Insat. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores [Internet] [citado 17 Sep 2012]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/insat/temas.php?idv=11758.
Dávila N. La bioseguridad en laboratorios clínicos: una garantía para la validez de los resultados. La Habana Ecimed; 2008.
Pike RM. Laboratory-associated infections: Sum-mary and analysis of 3, 921 cases. Lab Sci. 2009;13:105-114.
CDC. National Research Council. Prudent practices in the laboratory. Washington: National Academy Press; 2005.
30.Morley R. A model for the assessment the animal disease risk associated with the importation of ani-mal and animals products. Rev Sci Tech Off. 2007;12(4):1055-9.
La Rosa PJ, Lorenzo M, Villaragut J, Rodríguez O, Campos T, Verdera J. Organismos vivos modifica-dos. Guía para la evaluación y gestión de riesgos. La Habana: Centro Nacional de Seguridad Biológica; 2010.
32.Vásquez G, Dávila A, González F. Implementación de medidas de bioseguridad en los centros ante la exposición al VIH. Segundo Diplomado Centroame-ricano. Monitoreo y evaluación para la gestión de políticas y programas de VIH [Internet]. Disponible en: http://www.pasca.org/userfiles/M4_T4_NI.pdf; 2011.