2017, Número 1
Siguiente >>
Revista Cubana de Salud y Trabajo 2017; 18 (1)
Estudio de percepción de riesgo asociado al cambio climático en el sector educacional
Torres VA, Garea MB, Jáuregui HU, Lau GM, Valdés VO, Llivina LM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 3-13
Archivo PDF: 449.10 Kb.
RESUMEN
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ha expresado en sus informes que la percepción del riesgo es un aspecto que debe ser tenido en cuenta en el diseño de políticas referidas a las medidas de adaptación y mitigación para atenuar este fenómeno global; sin embargo, la evaluación de este riesgo subjetivo no ha alcanzado un desarrollo similar a su par (riesgo) objetivo.
Objetivos: Implementar y aplicar una metodología que permita el estudio de la percepción de riesgo asociada con el cambio climático y, consecuentemente, identificar las acciones correctivas requeridas.
Material y método: El método se basa en el diseño de un grupo de variables, representativas de las temáticas que se desean evaluar, para las que se elaboran preguntas especializadas con respuestas cerradas, crecientes y unipolares. El balance de respuestas obtenidas se sistematiza a través de las variables, las que representan los
Score de percepción por individuo, por variable y para todo el grupo investigado. Para el procesamiento de este grupo de datos se utilizó el programa
Riskpercep. La población seleccionada para el análisis incluyó a un grupo de profesores y dirigentes de las escuelas cubanas asociadas a la Unesco.
Resultado: Las evaluaciones se estructuran en forma de perfiles de riesgo percibido e histogramas, donde se aplica el principio de Pareto, para establecer prioridades y sobre cuya base se preparan planes específicos de capacitación.
Conclusión: Los resultados avalan la subestimación del riesgo asociado al cambio climático en el grupo investigado. El artículo recomienda medidas específicas de formación clasificadas según las variables investigadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Salomón J, Perdomo M, Torres A, et al. Análisis de riesgo industrial. Colección Monografías. Cara-cas, Venezuela: Editorial de Altos Estudios Geren-ciales; 2000. 67:32-61. ISBN 980-00-1491-8.
Carbonell AT, Torres A. Evaluación de percepción de riesgo ocupacional, Revista Ingeniería Mecáni-ca. 2010;13(3):18-25. [Internet] [citado 23 Ene 2016]. Disponible en: http://www.cujae.edu.cu/ ediciones/Revistas/Mecanica/Vol-13/3-2010/03.
IPCC WGII AR5. Summary for Policymakers. In: Climate Change 2014: Impacts, adaptation and vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovern-mental Panel on Climate Change. WMO-UNEP. 2014. [Internet] [citado 23 Ene 2016]. Disponible en: www.ipcc.ch
Garea B, Torres A, Gómez C, Pichs R, Jáuregui U, Valdés O, Llivina M, Lau M, González Z. Cambio climático y desarrollo sostenible. Bases conceptua-les para la enseñanza en Cuba, Instec. La Habana, Cuba: Editorial Educación Cubana. 2014. 136 p. ISBN: 978-959-18-1047-2.
Torres A. Código Riskpercep: Manual de usuario. Cuba, CENDA 1161-03-2015.
Meliá JL, Sesé A. La medida del clima de seguri-dad y salud laboral. Anales de Psicología, Univer-sidad de Valencia, 1999, Vol. 15. [Internet] [citado 23 Ene 2016]. Disponible en: http://www.um.es/ analesps/v15/v15_2pdf/13v98_12sese2.PDF.
Portell Vidal M, et al. Riesgo percibido, un procedi-miento de evaluación. Normas de trabajos peligrosos, Universidad Autónoma de Barcelona, NTP 578. 2007. [Internet] [citado 23 Ene 2016]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Documen-tacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/501a600/ntp_ 578.pdf
Unidad de Investigación de Psicometría. Psicología de la seguridad. Batería factores psicosociales de salud laboral, Valencia, 2003 [Internet] [citado 23 Ene 2016]. Disponible en: http://www.uv.es/ ~meliajl/Segur/FPSL.htm.
Camacaro P, Ferrigno J. Factores de riesgo laboral psicosociales. Universidad Central, Venezuela 2000. [Internet] [citado 23 Ene 2016]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos16/ ries-go-psicosocial/riesgo-psicosocial.shtml.
Benavides F, et al. Descripción de los factores de riesgo psicosocial de cuatro empresas. Barcelona. Gaceta Sanitaria, 2002, Vol. 16, No. 3 [Internet] [citado 23 Ene 2016]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000300005.
Torres A, Carbonell AT. Análisis de percepción de riesgos laborales de tipo biológico con la utiliza-ción de un sistema informático especializado Re-vista Cubana de Farmacia. 2013;47(3) [Internet] [citado 23 Ene 2016]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/far/vol47_3_13/far05313.htm
OIEA, Cultura de la seguridad, INSAG-4. Viena: Colección Seguridad del OIEA (Organismo Inter-nacional de Energía Atómica); 1991.
Spiegel MR. Estadística, Serie Schaum, 4ª ed. ISBN 9701068878, p. 122-140. 2015 [Internet] [citado 23 Ene 2016]. Disponible en: http://www.elsolucionario.org/estadistica-schaum-murray-r-spiegel-4ta-edicion/.
Taleb, NN. The Black Swan: The impact of the highly improbable, Editorial Random House, UK. ISBN 978-1400063512, 2007.
Torres A, Perdomo M, Rivero J. Matriz informati-zada de principios básicos de seguridad: una alter-nativa útil para su aprendizaje y aplicación, Revista Ingeniería Mecánica. 2011;14(3):221-9 [Internet] [citado 23 Ene 2016]. Disponible en: http://revistascientificas.cujae.edu.cu/Revistas/Mecanica/Vol-14/3- 2011/06_2011_03_221_229.pdf.