2015, Número 52
Estudio comparativo ln-Vitro de fuerzas compresivas de cuatro materiales resinosos para la reconstrucción de muñones dentales
Moreno BS, García DA, Kogan FE, Gutiérrez VDH
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1270-1273
Archivo PDF: 2050.14 Kb.
RESUMEN
Introducción: Durante la rehabilitación protésica de un diente tratado endodónticamente, se puede requerir de un poste intraradicular y la posterior recontrucción de un muñón, el material de elección es la resina compuesta. Actualmente hay materiales innovadores y son pocos los estudios donde se compare el material de reconstrucción más resistente a la compresión.
Objetivo: Comparar la resistencia a la compresión vertical de cuatro materiales resinosos para la reconstrucción de muñones.
Métodos: Se realizó un estudio experimental In vitro en 40 cubos metálicos estandarizados con un agujero central donde se cementó un poste de fibra de 10mm de longitud dentro del cubo y 1mm expuesto en la superficie, se conformó alrededor del poste la reconstrucción del muñón utilizando como guía cilindros plásticos de 3mm de diámetro y 2mm de altura y se rellenó del material resinoso SonicFill-Kerr, Paracore-COltene, Biscore-Bisco y Herculite Ultra-Kerr (10 por grupo). Se midió la fuerza compresiva con la máquina Instron. Se realizó un análisis con
χ
2 entre el tipo de material y la presencia de fractura o deformación y para comprarar la resistencia compresiva en Newtons se empleó el análisis Kruskal-Wallis.
Resultados: La mitad de las muestras de SonicFill y Biscore se deformaron sin llegar a la fractura, con Paracore hubo una muestra con deformación, y en el material Herculite Ultra todas las muestras se fracturaron, observando diferencias significativas (p ‹ 0.05). Para comparar la resistencia compresiva entre los grupos se excluyeron del análisis las muestras que no se fracturaron. Al comparar las medianas de resistencia entre los grupos de estudio se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p ‹ 0.05) donde el SonicFill mostró mayor resistencia compresiva.
Conclusiones: Con SonicFill y Biscore hubo más muestras que se deformaron sin fracturarse. El SonicFill registro valores más altos al momento de la fractura, siendo el material con mayor resistencia compresiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1 .-Tjan, A, Whang, S., Millar, G. Tha alact of a corrugatad cannal on tha rstantion prapartias of and obiuralor-rainfarced camposifllrasin dowel-coruystam. J Prosthodont Dantistry. 1 984;51 -3.
2.-Teny, D., Geller, W. Esthetic & Restorutive Dentistry: Material Selection & Technique. Segunda Edición. Editorial Quintessence. 2013.
3.-Mallerrari, S., Monac:a, C. Compositian, Microstructure and Morpholagy ofthe posts (Chapter 4) in Ferrari M, Sc:atti R, Fiber PbstsCharacteristics and Clinical Applications. Masson. 2002.
4.-Ahmad,l. Prosthodantia ata Glance.John Wiley & Sons. Capitula 22; 2012. p.53.
5.-Giomrio de h!rminos Prostodónticas. J Prosthetic Dentislry. 2005 Jul;94: 1:1 0-92. Disponible en: http://www.thejpd.org/article/50022-39%281 3%290500175-7/fullh!oct. Consuhado el 30 de0dubre2014.
6.-Cava, J. Biomateriales Dentales. Segunda Edición, EditariaiAmolca. 201 O.
7.-The Dental Advisor. Materiales a base de c:amposites para munones. 2004;21 :2. Disponible en: hHp://www.dentaladvisor.com/publications/the-dental-advisar/issue_pdls/spanish/vol-21- no-02-spanish.pdl. Consuhado el1 O de Octubre 2014.
8.-Macchi, R. Materiales Dentales. Ed. Médica Panamericana. 2007. p. 406.
9.-Anusavice, K.J. Phillips. Ciencia de las materiales dentales. Elsevier Espana. 2004. p. 854.
10.-Wang, L., PerlaHi D'alpino, P., Gonzaga, L., Pereira, J.C. Mechanical properties of dental R>Sforative materials: R..lative cantribution of laboratory1esls. J Appl Oral Sci. 2003; 11 (3): 162-7.
11.-L.evart.,..ky, S., Kuyinu, E., Georgescu, M., Goldstein, G.R. A comparisan of !he diametral !ensile strength, thaflexural strength and !he compressiwt slrength ol1wo newcare materials fa a silveralloyreinforced glass-ionomer matariai.J Prosthet Den1. 1994;72:481-5.
12.-Cho, G.C., Kaneko, LM., Donovan, T. E., White, S. N. Diametral and compressiwtslrength of dental core matarials. J Prosthet Den1. 1 999;82:272-6.
13.·Ksrr Corporation. Ksrr Sybron Dental Speciahies. SonicFill TM. Diredions for use. 2014. Recuperadodewww.kerrdental.com. Consultado el21 de Noviembre 2014.
14.-Didem A, GO.:de Y, Nurhan O. Comparatiwt Mechanical Properties of Bulk·Fill Rssins. Open Joumal of Composit..Matvrials. 201 4;4: 1 1 7-1 21.
15.-Agrawol, A, Mala, K. An in vitre comparativa tM>Iuation of physical propertiao of four differenttypao ofcorv matvrials.J Con""rv Dent. 2014;1 7(3):230-233.
16.-Jayanthi, N., Vinod, V. Comparativa tMJiuation of Comp"""'ive Strength and Flaxural Strength of conventional tora materialswith nanohybrid composite- re~in core material an in vitro otudy. J lndian ProsthodanTSo. 201 3 Sept;1 3:3:pp281 -289.
17.-Rajkumar, B., el al. Comparativa evaluation of micraleakageofthrae recent nosin baoed core material• - An in vitro study. lndian J of Restar Dentistry. 2014;1. Recuperado de www.jrdindia.org. Conoultado el22 de Noviembre 201 4.
18.-Baldiuara, P., Ozcan, M., Melillli, D., Volandro, L. F. Effed of cyclic loading on fracture olnongth and microleakage of a quartz fiberdOW&I with diffarent adheoive, cement and reoin core matvrial combinations. Minervtl Stomatolagica A Joumal an Dentistryand Maxillofacial Surgery. 2010Jui-Aug; 59(7·8):407-14.
19.-Kogan, E., VoiC:Dnc::elos, M., Arleoga, R. Camparoción del sellada marginal y la adaptación interna en reetourocianes direetas can resino calacadas can 16enica ultrasónica y convencional usando cuatro sistemas adhesivos dilerenteo en dienteo a.trafdos. Revista NJM. 201 5; 72 (4): 203-208.