2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (4)
Presencia de las mujeres en las especialidades médicas una mirada desde la perspectiva de género
Osornio CLL, Garibay P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 1706-1728
Archivo PDF: 504.37 Kb.
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es mostrar los cambios que en
las últimas décadas ha tenido la presencia de las mujeres en
la licenciatura en medicina y particularmente en las
especialidades médicas desde una perspectiva de género. La
investigación fue de tipo descriptivo, longitudinal,
retrospectiva y de corte cuantitativo. Se analiza la matrícula
del total de alumnos a nivel nacional de la carrera de
medicina y de manera específica de la UNAM, en Faculta de
Medicina, FES Iztacala y FES Zaragoza de 1970 a 2012.Se
retomaron también datos de la población a nivel nacional de
l5 especialidades médicasde los cuatro bloques de
especialidades que contempla el Examen Nacional de
Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Los resultados
respaldan que si bien la proporción de médicas va
aumentando se mantiene la segregación horizontal, las
médicas se concentran en determinadas especialidades
generalistas (Salud Pública, Oftalmología, Anatomía
Patológica, Pediatría, Medicina de Rehabilitación,
Anestesiología y Medicina Familiar) y están infra
representadas en determinadas especialidades quirúrgicas
(Traumatología y Ortopedia, Cirugía General), excluye a las
mujeres de las especialidades tradicionalmente consideradas
de hombres, más prestigiadas y con más alta remuneración
en el ámbito de la medicina.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alarcón-Fuentes G. (2011) Feminización de la Medicina en México. En: Lifshtitz A., Zerón G. L. y Manuel R. H. Los RETOS de la educación médica en México. Tomo II. México. Academia Nacional de Educación Médica.
Arrizabalga P, Valls-Llobret C. (2005) Mujeres médicas: de la incorporación a la discriminación. Med. Clín.; 125:103-107.
Burquet A., Cooper J., Mingo A. y Moreno H. (2013) Intrusas en la Universidad. México. UNAM. PUEG, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Campel R. M. [comp.] (2003) Mujeres en el Historia. España. Abada Editores.
Conway J., Boruque S. y Joan S. (1987) El Género, la construcción cultural de la diferencia sexual. Lamas [comp.]. México PUEG. Programa Universitario de Estudios de Género. Miguel Ángel Porrúa. Estudios de Género.
Córdova J. (2010) Secretario de salud en. Dato proporcionado al supervisar la aplicación de la XXXIV 2010. http://www.lasalud.mx/permalink/7061.html
Córtes-Flores A. O., Fuentes-Orozco C., López-Ramírez M. K., Velázquez- Ramírez G. A., Farías-Llamas O. A., Olivares-Becerra J.J. y González- Ojeda A., (2005) Medicina académica y género. La mujer en especialidades quirúrgicas. Gaceta Médica de México.141 (4):341-344.
Dacre J. (2012) We need female doctors at all levels in all specialties. Br. Med. J.: 23-25.
De Garay A. y Del Valle D.M. (2012) Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior.3 (6).
Delgado A. y Saletti-Cuesta L. (2011) La feminización de la medicina y el tiempo de trabajo. Feminismo/s, 8 dic. Pp. 323-33. Disponible en: . ISSN 0016-3813
Dubón M.C, Arguera S y Carrillo D. [comp.]. (2013) La mujer en el ejercicio de la medicina. México. Editorial Alfil.
Enríquez M. E. (2013). Tendencias de género en el ejercicio de las especialidades quirúrgicas. En: Carrillo R, Dubón MC, Arguera S y Carrillo D. [comp.]. La mujer en el ejercicio de la medicina. México. Editorial Alfil.
Flores C. (2012) Feminización en medicina: liderazgo y academia. Educ. Med. 5(4): 191-195.
González-Robledo M. C., Nigenda G. y Aguilar E., (2011) Caracterización del proceso de feminización de la profesión médica en México. En: Lifshtitz A., Zerón G. L. y Manuel R. H. Los RETOS de la educación médica en México. Tomo II. México. Academia Nacional de educación Médica. Pp. 175-186.
Iglesias –Aparicio P. (2012) Mujer y Salud: Las Escuelas de Medicina de Mujeres: La batalla de las mujeres por el acceso al ejercicio de la Medicina en el siglo XIX. España. Editorial académica.
Ortiz T. (2006) Medicina, historia y género. 130 años de investigación feminista. España. Ediciones KRK.
Palomino G. L. (2013) Presencia de mujeres en puestos directivos en sector salud. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16, (2), 2013.
Phillips S., Austin E. (2009) The Feminization of medicine and population health. JAMA 301:869-865.
Pozzio M. R. (2013). Reconfigurando el género. Experiencias de las mujeres en la medicina mexicana. Tesis del Doctorado en Antropología Social. México. UAM.
Rodríguez M. I., Rodríguez B. (2006). Mujeres en la medicina. España. Grupo Editorial 33.
Rodríguez M. E. (2011) La mujer en la educación médica. Evolución histórica. En: Lifshtitz A., Zerón G. L. y Manuel R. H. Los RETOS de la educación médica en México. Tomo II. México. Academia Nacional de educación Médica. Pp. 175-186.
Rodríguez, M.E. (2013). La mujer en el devenir de la medicina mexicana. En: Dubón M.C, Arguera S y Carrillo D. La mujer en el ejercicio de la medicina. México. Editorial Alfil. Pp.109-123.
La mujer en el ejercicio de la medicina.
Rubin G. (1986) El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Revista Nueva Antropología. año/vol. VIII (030) México. UNAM.
Shoen A. Brownstein M, Sheldon G. (2004) Women in Academic General Sugery. Academic Medicine. 79:310-318.
Vega E. (2012).La mujer en la historia. (Décima edición). España: Editorial Anaya.