2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (4)
La identidad y rol de género en la relación de pareja: un estudio generacional sobre la permanencia en el matrimonio
Esquila AAÁ, Zarza VSS, Villafaña MG, Oudhof VBH
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 1507-1538
Archivo PDF: 554.75 Kb.
RESUMEN
El propósito de este estudio fue analizar cómo se vive la identidad
y rol de género en parejas que permanecen casadas. Los
participantes formaron parte de familias de tres generaciones
consanguíneas; cinco abuelos con edades entre 70 y 89 años,
seis parejas de padres con edades entre 47 y 73 años y tres
parejas de jóvenes con edades entre 22 y 33 años. Conforme a los
resultados de esta investigación se encontró que la primera y
tercera generación presentan marcadas similitudes en el hecho de
que los jóvenes parecen repetir patrones familiares al mantenerse
en los papeles tradicionales se observa que el hombre trabaja y la
mujer se dedica al hogar e hijos, contrario a lo que pudiera
esperarse en la actualidad. Las tres generaciones refieren
inconformidad en el manejo de los roles masculinos y femeninos
establecidos socialmente por parte de ambos géneros. Finalmente
la generación de jóvenes se encuentra en conflicto interno al no
saber cómo defender sus intereses sin que esto implique una
separación. Se concluye que la
tradición familiar, imagen social,
resignación y seguridad personal son elementos presentes en la
decisión de permanecer casados en las tres generaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Amato, P. y Hohmann-Marriott, B. (2007). A comparison of high- and low-distress marriages that end in divorce. Journal of Marriage and Family 69(3): 621- 638. Recuperado de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1741- 3737.2007.00392.x/pdf
Bardwick, J. (1994). Psicología de la mujer: Un estudio de conflictos bioculturales. Madrid: Alianza editorial.
Bleichmar, E. (1997). El feminismo espontáneo de la histeria. México: Fontamara.
Bock, J. (1991). La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate internacional. Valencia: Instituto de Historia social.
Bonder, G. (1982). Patriarcado, familia nuclear y la constitución de la subjetividad femenina. Buenos Aires: Centros de estudios de la mujer.
Burin, M. y Bleichmar, E. (1996).Género, Psicoanálisis, Subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
Burín, M. y Meler, I. (2001). Género y familia: poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós
Caballero, M. (2001). Abuelas, madres nietas. Generaciones y vida laboral en el México Urbano. Universidad Autónoma del Estado de México.
Castro, I. (2004). La pareja actual, Transición y cambios. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Donati, (1999).Approccio morfogenetico vs teoria della strutturazione. La crítica di M.S. Archer ad A. Giddens, Studi di Sociologia, 3, 295-315. Recuperado de: http://www.biblio.liuc.it/scripts/esspermobile/ricerca.asp?tipo=fascicoloycodi ce=$1471999$$37$$$$3
Fonseca, C. y Quintero, M. (2008). Temas emergentes en los estudios de género. México. D.F.: Miguel Ángel Porrúa
González, A. y Castellanos, B. (1996). Sexualidad y Género. Una reconceptualización educativa en los umbrales del Tercer Milenio, (2), Bogotá: Magisterio.
Ibañez, L. (2014). Laberintos de la feminidad: La decisión de no ser madres, estudio en un grupo de mujeres casadas. Tesis de Maestría: Universidad Autónoma del Estado de México.
INEGI (2011). Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: ttp://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/inte gracion/pais/aeeum/2011/Aeeum11_1.pdf.
Lagarde, M. (1998). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y Horas.
Le, B. y Agnew, C. (2003). Commitment and its Th eorized Determinants: A Meta- Analysis of the Investment Model. Personal Relationships, 10, 1, 37-57. Recuperado de: http://www.academia.edu/2542107/Commitment_and_its_theorized_determi nants_A_meta-analysis_of_the_Investment_Model
Lerma, S. (2014). Violencia contra la mujer: Desmentir, negar y justificar. Conferencia en México, Facultad de Ciencias de la conducta.
Mancillas, C. (2006). La construcción de la intimidad en las relaciones de pareja: el caso de valle de chalco. Psicología Iberoamericana, 14 (2), 5-15. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133920321002
Méndez, C. (2001). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de Investigación. Colombia: Mc Graw Hill.
Moore, J. (1994). Y qué pasa con los hombre., Santiago de Chile: Cuatro vientos.
Navarro, R. (2004). Mujeres Mexicanas que sufren y aman demasiado. México: Pax.
Rubin, G. (2009). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología. 3 (30). Recuperado de: http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_2/nociones_teoricas/co mplementaria/gayle_rubin_el_trafico_de_mujeres.pdf
Schnaith, N. (1998). Condición cultural de la diferencia psíquica entre los sexos, en Lamas, M. y Saal, F., pp. 43-78.
Tarres, M.(2001). Observar, escuchar y comprender: sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: Colegio de México.
Taylor y Bogdan (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidos. Recuperado de: http://www.geocities.ws/visisto/Biblioteca/TAYLOR
Torres, T. y Ojeda, A. (2009). El compromiso y la estabilidad en la pareja: definición y dimensiones dentro de la población mexicana. Psicología Iberoamericana, 17, (1) 38-47
Tuirán, R. (1994). Familia y sociedad en el México contemporáneo, en Saber ver, 33. Recuperado de: http://www.buenastareas.com/ensayos/Familia-y- Sociedad-En-El-M%C3%A9xico/24713060.html
Zarza, S. (2008). ¿Masculinidad y Feminidad en crisis? Investigación en dos generaciones de hombres y mujeres, desde una perspectiva de género. Memorias del Coloquio de investigación. Toluca: UAEM
Zarza, S. (2012). Escala de Identidad de Género. Toluca: UAEM.