2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (4)
Psicoterapia y tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica Argentina
Distéfano MJ, Mongelo MC, O´Conor J, Lamas MC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 40
Paginas: 1342-1362
Archivo PDF: 488.94 Kb.
RESUMEN
Los desarrollos de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs) se han incorporado al ámbito de la salud
mental, abriendo nuevas perspectivas en los tratamientos
psicoterapéuticos. Se ha confirmado la predicción de Norcross,
Hedges y Prochaska cuando hace una década afirmaron que,
entre las intervenciones terapéuticas de mayor crecimiento,
estarían las caracterizadas por el uso de nuevas tecnologías. A
pesar de los avales de la literatura científica, estos recursos son
poco conocidos en América del Sur y escasamente utilizados
en Argentina, incluso en el contexto de la clínica infanto-juvenil
donde podría tener mayor aceptación entre los pacientes, por
su cotidianeidad con la tecnología. Este trabajo tiene el
propósito de revisar el estado del arte acerca de la utilización de
recursos tecnológicos en la psicología clínica en países
centrales, sus características y beneficios, y su inserción en la
práctica profesional en la Argentina. Se concluye que, si bien
los recursos tecnológicos aplicados a la clínica psicológica
están muy desarrollados en países centrales son poco
conocidos en nuestro país, siendo una tarea pendiente en la práctica profesional y en el ámbito académico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilera, A., y Muñoz, R. (2011). Text Messaging as an Adjunct to CBT in Low-Income Populations: A Usability and Feasibility Pilot Study. Professional Psychology: Research y Practice, 42(6), 472-478.
Anderson, P., Jacobs, C., y Rothbaum, B. (2004). Computer-Supported Cognitive Behavioral Treatment of Anxiety Disorders. Journal of Clinical Psychology, 60(3), 253-267.
Baños, R., Botella, C., Guillen, V., García-Palacios, A., Quero, S., Bretón-López, J., y Alcañiz, M. (2009). An adaptive display to treat stress-related disorders: EMMA’s World. British Journal of Guidance y Counselling, 37(3), 347-356.
Baños, R. M., García Palacios, A., Botella Arbona, C., Etchemendy, E., Marco Salvador, J. H., Álvarez Pitti, J. et al. (2009). Uso de auto-registros electrónicos en la evaluación de la ingesta y la actividad física. Desarrollo y validación de un sistema de PDA ’s para el auto-registro en niños y adultos. (Investigación de Fundación Mapfre). Recuperado el 19 de mayo de 2013 de http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grup o.cmd?path=1077129
Bornas, X., Rodrigo, R., Barceló, F., y Toledo, M. (2002). Las nuevas tecnologías en la terapia cognitivo-conductual: una revisión. International Journal of Clinical and HealthPsychology, 2(3), 533-541,
Botella, C., Baños R., García-Palacios, A., Quero, S., Guillén, V., y Marco, J. (2007). La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la psicología clínica. UOC Papers. Revista sobre la sociedad del conocimiento, 4, 32-41.
Botella, C., García-Palacios, A., Baños, M., y Quero Castellano, S. (2007). Realidad Virtual y Tratamientos Psicológicos. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 82, 17-30.
Botella, C., García-Palacios, A. y Baños, R. (2009). Cybertherapy: Advantages, Limitations, and Ethical Issues. PsychNology Journal, 7(1), 77–100.
Botella, C., Quero, S., Serrano, B., Baños, R. y García-Palacios, A. (2009). Avances en los tratamientos psicológicos: la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Anuario de Psicología, 40(2), 155-170.
Bouchard S. (2011). Could virtual reality be effective in treating children with phobias? Expert Review of Neurotherapeutics, 11(2), 207-13.
Bunge, E., López, P., Mandil, J., Gomar M. y Borgialli, R. (2009). Actitudes de los Terapeutas Argentinos hacia la Incorporación de Nuevas Tecnologías en Psicoterapia. Revista Argentina de Clínica Psicológica XVIII(3), 209-216.
Castro, A., Larrain, A., Fritsch, R. y Rojas, G. (2012).Telepsiquiatría: una revisión sistemática cualitativa. Revista Médica de. Chile, 140(6), 789-796.
Cobo Romaní, J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer, 14(27), 295-318.
Diario Clarín (2012, 6 de agosto). Crece la terapia online: la usan uno de cada tres psicólogos. Diario Clarin. Recuperado de http://www.clarin.com/tendencias/Villa-Freud-Web_0_750524996.html.
Freddolino, P. y Blaschke, C. (2008). Therapeutic Applications of Online Gaming. Journal of Technology in Human Services, 26, 423-446.
García-Palacios, A., Botella, C., Hoffman, H. y Fabregat, S. (2007). Comparing acceptance and refusal rates of virtual exposure versus in vivo exposure by patients with specific phobia. CyberPsyhology and Behaviour, 10, 722-724.
Gutiérrez Maldonado, J. (2002). Aplicaciones de la realidad virtual en Psicología Clínica. Aula Médica Psiquiatría, 4(2), 92-126.
Kazdin, A. y Blase, S.L. (2011). Rebooting Psychotherapy Research and Practice to Reduce the Burden of Mental Illness. Perspectives on Psychological Science, 6(1), 21-37.
Khanna, M. y Kendall, P. (2008). Computer-Assisted CBT for Child Anxiety: The Coping Cat CD-ROM. Cognitive and Behavioral Practice, 15(2), 159-165.
Lamas, M. (2010) ¿Cómo se constituye la subjetividad en la sociedad digital? Revista Educación Hoy, 39(182), 77-98.
Lang, P. (1968). Fear reduction and fear behavior: Problems in treating a construct. En J. Shilen (Ed.), Research in psychotherapy, (Vol. 3, pp. 90-102). Washington: American Psychological Association.
Lencioni, G. y Gagliesi, P. (2008). Asistencia telefónica: una aproximación desde la terapia dialéctico-conductual en pacientes con trastornos límites. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 216-226.
Luque, L. (2009): Ciberterapia y realidad virtual en terapia psicológica. Revista PsicologíaCientífica.com, Recuperado en: http://www.psicologiacientifica.com/ciberterapia-realidad-virtual-psicologia/
Mandil, J., Bunge, E., Gomar, M., Borgialli, R. y Labourt, J. (2009). La Implementación de Recursos Tecnológicos en la Clínica con Niños y Adolescentes. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XVIII(1), 59-68.
Mandil, J., Borgialli, R., Bunge, E. y Gomar, M. (2010). Recursos para una TCC amigable: juego, dibujos, metáforas y tecnología. En M. Gomar, J. Mandil, y E. Bunge (Comps.), Manual de Terapia Cognitiva Comportamental con niños y adolescentes. Buenos Aires: Editorial Polemos.
Marks, I., Shaw, S. y Perkin, R. (1998). Computer-aided treatments of mental health problems. Clinical Psychology: Science y Practice, 5, 151-170.
McGonigal, J. (2013). ¿Por qué los videojuegos pueden mejorar tu vida y cambiar el mundo? Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Medeiro M., Ramírez, A., Martínez, V. y Rojas, G. (2012). Uso de programas de psicoterapia cognitivo comportamental computadorizada para la prevención y tratamiento de depresión en adolescentes. Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, 23(1), 58-69.
Meyerbröker, K. y Emmelkamp, P. (2010). Virtual reality exposure therapy in anxiety disorders: a systematic review of process-and-outcome studies, Depression and Anxiety, 27(10), 933-944.
Miró, J. (2007). Psicoterapia y Nuevas Tecnologías. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 81, 15-19.
Mundo U.B. (2012). Psicoterapeutas 2.0. Revista Mundo UB, 2, 12-13.National Institute Health and Care Excellence (2006). Computerized Cognitive behavior therapy for depression and anxiety. NICE technology appraisal guidance, 97.
Newman, M. (2004). Technology in Psychotherapy: an introduction. Journal of Consulting and Clinical Psychology: In Sesion, 60(2), 141-145.
Norcross, J., Hedges, M. y Prochaska, J. (2002). The face of 2010: A Delphi poll on the future of psychotherapy. Professional Psychology: Research and Practice, 33(3), 316-322.
Norcross, J., Pfund, R. y Prochaska, J. (2013). Psychotherapy in 2022: a Delphi poll on its future. Professional Psychology: Research and Practice, 44(5), 363-370.
Opriş, D., Pintea, S., García-Palacios, A., Botella, C., Szamosközi, S. y David, D. (2012). Virtual reality exposure therapy in anxiety disorders: a quantitative meta-analysis. Depression and Anxiety, 29(2), 85-93.
Parsons T. y Rizzo, A. (2008). Affective outcomes of virtual reality exposure therapy for anxiety and specific phobias: a meta-analysis. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 39(3), 250-61.
Rothbaum, B., Hodges, L., Smith, S., Lee, J. y Price, L. (2000). A controlled study of virtual reality exposure therapy for the fear of flying. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68(6), 1020-1026.
Schwartzman, D., Segal, R. y Drapeau, M. (2012). Perceptions of virtual reality among therapists who do not apply this technology in clinical practice. Psychological Services, 9(3), 310-315.
Vallejo, M. y Jordan, C. (2007): Psicoterapia a través de Internet, Recursos tecnológicos en la práctica de la psicoterapia. Boletín de Psicología 91(2), 27-42.
Zaragoza Álvarez, I. (2012). Sistema de e-terapia inteligente, un nuevo paradigma de psicoterapia asistida por ordenador. (Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia). Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16801/tesisUPV3841.pdf?seque nce=1yisAllowed=y