2015, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (3)
Sobre la permanencia de los matrimonios deteriorados
Médor D
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 50
Paginas: 1153-1176
Archivo PDF: 505.16 Kb.
RESUMEN
En este artículo ofrecemos parte de los resultados de una investigación
cualitativa en la que realizamos entrevistas en profundidad a un grupo de
mujeres divorciadas de Guadalajara, México. En dicho estudio buscamos
conocer las condiciones que guardaban las parejas antes de la
separación y la realidad de esas mujeres una vez separadas. Tuvimos
especial interés en su grado de satisfacción como esposas. En este
texto, presentamos una interpretación sobre las razones por las cuales
una mujer maritalmente insatisfecha puede permanecer unida durante
muchos años. Para ello, nos apoyamos en los modelos teóricos
“aversión a la pérdida y apego al
statu quo” y “engaño/autoengaño”. En
el análisis, procedemos situando los relatos de esas mujeres en su
contexto sociocultural.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Amato, PÁG., y Previti, D. (2003). People’s Reasons for Divorcing: Gender, Social Class, the Life Course, and Adjustment. Journal of Family Issues, 24 (5), 602- 626. DOI: 10.1177/0192513X03254507
Beck, U., y Beck-Gersheim, E. (2001). El normal caos del amor. España: Paidós. (Trabajo original publicado en 1990).
Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico : su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 2, 1 - 22. Recuperado de http://preval.org/files/14BERTAU.pdf
Blanco, M. (1999). Mujeres profesionistas de clase media: Procesos de decisión e inserción laboral. Nueva antropología. Revista de ciencias sociales, 16 (55), 27-43.
Bodenmann, G., Charvoz, L., Bradbury, T. N., Bertoni, A., Iafrate, R., Guiliani, C., … Behling, J. (2006). Atractors and barriers to divorce: A retropective study in three european countries. Journal of divorce and remarriage, 45(4/5), 1 – 23. doi: 10.1300/J087v45n03_01.
Bradbury, T., Fincham, F., y Beach, S. (2000). Research on the nature and determinants of marital satisfaction: A decade in review. Journal of Marriage and the Family, 62, 964 – 980. DOI: 10.1111/j.1741-3737.2000.00964.x
Cabrera, V. y Aya, V. (2014). Limitations of evolutionary theory in explaining marital satisfaction and stability of couple relationschips. International Journal of Psychological Research, 7 (1), 81 – 93.
Coffey, A., y Atkinson, P. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Cortés, F. (2008). Selección no aleatoria y validez. A propósito de la evaluación cualitativa de Oportunidades. En Cortés, F., Escobar, A y González, M., Método científico y política social. A propósito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales (pp. 59-96). México: El Colegio de México.
Cuevas, J. (2010). Jefas de familia sin pareja: estigma social y autopercepción. Estudios Sociológicos, 28(84). Recuperado de http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/5QP51RVG BQVJ18STDDQ3QBVSSYKI57.pdf
De la Torre, R. (2005). El catolicismo y las concepciones sobre el derecho a la vida. En De la Torre, R., García, M. E., y Ramírez, J. M. (Comps.), Los rostros del conservadurismo mexicano (pp. 239 - 268). México: Ediciones de la Casa Chata.
Elias, N. (1998). El cambiante equilibrio de poder entre los sexos. Un estudio sociológico procesual. El ejemplo del antiguo Estado romano. En La civilización de los padres y otros ensayos (pp. 199 – 248). Colombia: Norma.
Erhabor, S. I. y Ndlovu, N. (2013). How happy are married people? Psychological indicators of marital satisfaction of married men and women in Gauteng Province, South Africa. Gender and Behaviour, 11 (2), 5486 – 5498.
Escobar, A. y Pedraza, L. (2010). Clases medias en México: transformación social, sujetos múltiples. En Franco, R., Hopenhayn, M., y León, A. (eds.), Las clases medias en América Latina (pp. 355 – 408). México: Siglo XXI/CEPAL.
Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. Convergencia. Revista de ciencias sociales, (44), 15-40.
Goody, J. (1988). Prólogo. En Burguière, A. (Ed.). Historia de la familia. Vol. II: El impacto de la modernidad (pp. 9 - 16). Madrid: Alianza.
Heaton, T. y Albercht, S. (1991). Stable unhappy marriages. Journal of Marriage and the Family, (53), 747 – 758.
Hetherington, E. M., y Kelly, J. (2005). En lo bueno y en lo malo: La experiencia del divorcio. Barcelona: Paidós.
Jelin, E. (2007). Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales. En Arriagada, I. (Coord.) Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de desencuentros (pp. 93 -123). Santiago de Chile: CEPAL/UNFPA.
Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. México: Debate. (Trabajo original publicado en 2011).
Kahneman, D., Knetsch, J.L., y Thaler, R. H. (1991). Anomalies: The endowment effect, loss aversion and status quo bias. Journal of Economic Perspectives, 5(1), 193-206. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1257/jepág.5.1.193
Kahneman, D., y Tversky, A. (Eds.) (2000). Choices, Values and Frames. N.Y.: Cambridge University Press.
Knoester, C., y Booth, A. (2000). Barriers to divorce: When are they effective? When are they not? Journal of Family, 21 (1), 78-99. Doi: 10.1177/019251300021001004.
López Santillán, R. (2008). Clase media capitalina: recomposición de su espacio social y urbano (1970-2000). Mérida, México: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México.
Machado Pais, J. (2007). Chollos, chapuzas, changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro. Barcelona: Anthropos/UAM.
Maldonado, I. y Segovia, A. (2010). Premisas culturales que sostienen relaciones insatisfactorias o violentas; algunas intervenciones clínicas. En Lerner, S. y Melgar, L. (Coords.), Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas (ppág. 229-244). México: Universidad Nacional Autónoma de México/El Colegio de México.
Martín, C. (2007). Des effets du divorce et du non-divorce sur les enfants. Recherches et Prévisions, (89), 9 -19.
Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México: Trillas.
Médor, D. (2013). Divorcio, discriminación y autopercepción en un grupo de mujeres en Guadalajara, Jalisco. Papeles de Población, 19 (78), 41- 64.
Moen, PÁG. y Wethington, E. (1992). The concept of family adaptative strategies. Annual Review of Sociology,Vol. XVIII, 233-251. DOI: 10.1146/annurev.so.18.080192.001313
Múñoz, M. (2005). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti 5 (versión 3.03). Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona.
Nakonezny, PÁG., y Denton, W. (2008). Marital Relationships: A Social Exchange Theory Perspective. The American Journal of Family Therapy, (36), 402–412. doi: 10.1080/01926180701647264
Ojeda de la Peña, N. (1986). Separación y divorcio en México: una perspectiva demografía. Estudios Demográficos y Urbanos, 1 (2). Recuperado de http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/UR7VT11L JBDN81B77BX9YVJHXUMEY7.pdf
Ojeda de la Peña, N., y González, E. (2008). Divorcio y separación conyugal en México en los albores del siglo XXI. Revista Mexicana de Sociología, 70 (1). Recuperado de: www.ejournal.unam.mx/rms/2008-1/RMS008000104.pdf
Previti, D., y Amato, PÁG. R. (2003). Why stay married? Rewards, barriers, and marital stability. Journal of Marriage and Family, 65 (3), 561-573. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1111/j.1741-3737.2003.00561.x
Ramírez Saíz, J. M. y De la Torre, R. (2005). Conservadurismoy grupos cívicos en Guadalajara. En De La Torre, R., García, M. E., y Ramírez, J. M. (Comps.), Los rostros del conservadurismo mexicano. (pp. 335 - 365). México: Ediciones de la Casa Chata.
Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
Sabatelli, R. (1988). Exploring relationship satisfaction: A social Exchange perspective on the interdependence between theory, and practive. Family Relations, (37), 217 – 222.
Safa, PÁG., y Aceves, J. (2009). Relatos de familias en situaciones de crisis: memorias de malestar y construcción de sentido. México: CIESAS.
Samuelson, W., y Zeckhauser, R. (1988). Statu quo bias in decision making. Journal of Risk and Uncertainty, (1), 7-59. http://dx.doi.org/10.1007/BF00055564
Sánchez, M. R. (2002). La fragilización/crisis de la familia española y el debilitamiento de las principales instituciones sociales. En Tezanos, J.F. (ed.) Clase, estatus y poder en las sociedades emergentes (pp. 355 – 372). Madrid: Sistema.
Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
Therborn, G. (2007). Familias en el mundo. Historia y futuro en el umbral del siglo XXI. En Arriagada, I. (coord.) Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de desencuentros (pp. 31 – 60). Santiago de Chile: CEPAL/UNFPA.
Théry, I. (1993). Le démarriage. Justice et vie privée. París: Odile Jacob.
Torres Falcón, M. (2001). La violencia en casa. México: Paidós.
Trivers, R. (2013). La insensatez de los necios. La lógica del engaño y el autoengaño en la vida humana. Buenos Aires: Katz Editores.
Trivers, R. (2010). Deceit and self-deception. En Kappeler, PÁG. M y Silk, J. (Eds.) Mind the Gapág. Tracing the Origins of Human Universals (ppág. 373 – 393). Berlín, Alemania: Springer-Verlag. Recuperado de: http://roberttrivers.com/Publications.html.
Trivers, R. (2000). The elements of a scientific theory of self-deception. Annals of New York Academy of Sciences, 907. Recuperado de: http://www.warsocialism.com/_Biology/AScientificTheoryOfSelfDeception.pdf.
Trivers, R. (2007). El autoengaño, ¿una adaptación evolutiva? Conferencia pronunciada en la cátedra El Cervell Social. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de: http://cristianismofeyciencia.wordpress.com/2008/07/09/el-autoengano- %C2%BFuna-adaptacion-evolutiva.
Von Hippell, W., y Trivers, R. (2011). The evolution and psychology of selfdeception. Behavioral and Brain Sciences, (34). Recuperado de: http://homepage.psy.utexas.edu/HomePage/Faculty/Swann/docu/brooksswann. pdf.