2017, Número 1
Rev Enferm IMSS 2017; 25 (1)
Veinticinco años de Revista de Enfermería del IMSS: en la transición de lo impreso a lo electrónico
Castañeda-Hernández MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 2
Paginas: 1-2
Archivo PDF: 221.51 Kb.
FRAGMENTO
Actualmente las revistas académicas se encuentran ante un escenario de gran alcance en la divulgación de la ciencia, lo cual significa nuevos retos de aprendizaje y el desarrollo de nuevas competencias para los directores editoriales, editores, correctores, diseñadores y todos los involucrados en el equipo editorial, de tal forma que permita incursionar en las nuevas modalidades de publicación de revistas ante la llamada revolución digital.Con la llegada de la tecnología de la información y la digitalización, los procesos de producción editorial se han transformado. La publicación académica, tanto de libros como de revistas científicas, no ha estado exenta. Como tal, constituye una herramienta fundamental para la divulgación de los conocimientos entre instituciones, investigadores, profesionales, estudiantes y población interesada. Sin duda la transición consiste en la conformación de nuevas prácticas culturales de consumo y producción de los contenidos de libros, periódicos y revistas de todo tipo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bailey Jr. CW. What Is Open Access? Digital Scholarship; 2006. Disponible en http://www.digital-scholarship.org/cwb/WhatIsOA.htm Cómo citar este artículo: Castañeda-Hernández MA; Veinticinco años de Revista de Enfermería del IMSS: en la transición de lo impreso a lo electrónico. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2017;25(1):1-2.