2013, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2013; 16 (4)
Un estudio descriptivo y comparativo por sexos de funcionamiento familiar
Moral de la Rubia, José; López Rosales, Fuensanta; Jasso MJL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1141-1164
Archivo PDF: 460.36 Kb.
RESUMEN
Este estudio tiene como objetivos: 1) describir el
funcionamiento familiar, comparando entre factores de
funcionamiento y ambos sexos; y 2) describir el número y qué
funciones son asumidas como responsables por 4 personas,
comparando entre responsables y ambos sexos. A una muestra
no probabilística de 460 participantes se les aplicó una escala
de funcionamiento familiar. El 52% de los participantes fueron
mujeres y 48% hombres. El 58% estaban casados, 35%
solteros, 4% en unión libre y 3% separados/divorciados. Un
tercio de las familias fueron disfuncionales. Violencia y falta de
reglas y apoyo presentaron las medias más bajas entre los
factores de funcionamiento familiar; satisfactoria con la pareja y
cohesión mostraron las medias más altas. Compartir tareas
domésticas y organización fueron funciones diferenciales entre
ambos sexos. Ambos padres asumieron la mayoría de las
funciones. Las madres fueron señaladas como responsables
de más funciones. Se percibió mayor responsabilidad en la
propia persona o el progenitor del mismo sexo. En sostén
familiar, reparaciones y toma de decisiones se les reconoció
más responsabilidad a los padres; en alimentación, cuidado y
educación a las madres. Se concluye que el porcentaje de familias disfuncionales es significativo, por lo que se sugiere
hacer interveniones para reducirlo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cueva, M. (2011). Poder, familia y arcaísmos en México y América Latina: reflexiones desde el origen. TECSISTECATL, 3 (10), 1-16. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n10/mcp.htm
Díaz-Guerrero, R. (2003). Bajo las garras de la cultura. México: Trillas.
Díaz-Loving, R. y Sánchez, R. (2002). Psicología del amor: una visión integral de la relación de pareja. México: Miguel Ángel Porrúa. 3. Esteinou, R. (2004). El surgimiento de la familia nuclear en México. Estudios de Historia Novohispana, 31, 99-136.
Flores, G., Cortés, L. y Campos, J. (2012). Familismo y satisfacción marital como predictores del funcionamiento familiar. En AMEPSO (Ed.), La psicología social en México (Vol. 14, pp. 261-267). México, DF: AMEPSO.
García, M., Rivera, S., Díaz-Loving, R. y Reyes, I. (2006). Interacción familiar: factor inherente al funcionamiento familiar. Diferencias en hombres y en mujeres. En AMEPSO (Ed.), La psicología social en México (vol. 11, pp. 937-942). AMEPSO.
Herrera, R.O., Rivera, A.S., Díaz-Loving, R. y García, M.M. (2010). Familismo y funcionamiento familiar. En AMEPSO (Ed.), Psicología social en México (vol. 13, pp. 231-238). México, DF: AMEPSO. 6. Hoffman, L: (2001). Fundamentos de la terapia de familia (5a edición). México: Fondo de Cultura Económica.
Jaimes, B. y Martínez, M. (2011). Funcionamiento familiar en una muestra de padres adoptivos: Seguimiento post-adopción. Revista PsicologiaCientifica.com, 13 (5). Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/padres-adoptivos-seguimiento
Maccoby, E.E. (2007). Historical overview of socialization research and theory. In J.E. Grusec & P.D. Hastings (Eds.), Handbook of socialization: Theory and research (pp. 13-41). New York, NY: Guilford Press.
Padilla, N. y Diaz-Loving, R. (2011). Funcionamiento familiar, locus de control y patrones de conducta sexual riesgosa en jóvenes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 16 (2), 309-322.
Palomar, L.J. y Márquez, J.A. (1999). Relación entre la escolaridad y la percepción del funcionamiento familiar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 4 (8), 299-343.
Pauhlus, D.L. (2002). Socially desirable responding: The evolution of a construct. En H. Brau, D. Jackson & D.E. Wiley (Eds.), The role of constructs in psychological and educational measurement (pp. 46-69). Mahwah NJ: Lawrence Erlbaum.
Rivera, S., Pérez, C., Díaz-Loving, R., Flores, M. y García, M. (2012). El apego y la familia. En AMEPSO (Ed.). La psicología social en México (Vol. 14, pp. 475-483). México, DF: AMEPSO.
Salazar, R., Salazar, H. y Rodríguez, M. (2011). Conciliación trabajo y familia en México: las responsabilidades compartidas de mujeres y hombres en el debate público. México, DF: Fundación Friedrich Ebert Stiftung.
Sartori, R. (2006). The bell curve in psychological research and practice: myth or reality? Quality and Quantity, 40 (3), 407-418.
Schmidt, V., Barreyro, J. P. y Maglio, A.L. (2010). Escala de evaluación del funcionamiento familiar FACES III: ¿Modelo de dos o tres factores? Escritos de Psicología, 3 (2), 30-36.
Sociedad Mexicana de Psicología (2007). Código ético del psicólogo (4ª edición). México, DF: Editorial Trillas.
Tuirán, R. (1993). Estructura familiar: continuidad y cambio. Demos, 6, 20-22.
Turner, J. C. & Reynolds, K. (2007). A self-categorization theory. En P. A. M. Van Lange, A. W. Kruglanski y E. T. Higgins (eds.), Handbook of theories of social psychology (vol. 2, pp. 399-418). Thousand Oaks, CA: SAGE.
Velasco, P., Rivera, S., Díaz-Loving, R. y Flores, M. (2010). La aculturación y el funcionamiento familiar. En S. Rivera, R. Díaz-Loving, R. Sánchez, I. Reyes, y L. Cruz (Eds.), La psicología social en México (Vol. 13, pp. 117- 126). México, DF: AMEPSO.
Verde, A.M., Rivera, S., Díaz Loving, R. y Montero, N. (2011). El decálogo de valores para un buen funcionamiento familiar. Revista Mexicana de Psicología, número especial, 1791-1792.