2016, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Informática Médica 2016; 8 (3)
Aplicación de un sistema basado en casos para la identificación de opacidad en la cápsula posterior mediante imágenes del pentacam
Alvarez CM, Cruz OR, Hernández LI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 545-558
Archivo PDF: 252.21 Kb.
RESUMEN
La opacidad de la cápsula posterior (OCP) es actualmente uno de los aspectos más importantes en la cirugía de catarata de los tiempos modernos. Sigue siendo la complicación posoperatoria tardía más frecuente tras la cirugía de catarata asociada con disminución de la agudeza visual, deterioro de la sensibilidad al contraste y problemas de deslumbramiento que conllevan importantes repercusiones sociales, médicas y económicas. El software PANDOC provee al oftalmólogo de una herramienta por medio de la cual este es capaz de cuantificar numéricamente y detectar diferencias de opacidad (a veces imperceptibles para el ojo humano), logrando así una evaluación objetiva del grado de opacidad y de esta forma minimizar el sesgo de observación entre un médico y otro. Por ello surge la necesidad de identificar automáticamente la OCP en estas imágenes, para lo cual se diseña un sistema basado en casos. La presente investigación se enmarca en la aplicación de un sistema basado en casos integrado al software PANDOC, para identificar y cuantificar objetivamente OCP mediante el uso de las imágenes resultantes de la cámara Scheimpflug del Pentacam.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.Acosta R, Hoffmeister L, Roman R, Comas M, Castilla M, Castells X. "Revisión sistemática de estudios poblacionales de prevalencia de cataratas". Ingeniería Mecánica, Vol.81, s. n., pp. 509 - 516, Barcelona, 2006.
2.Hernández I; Hernández JR; Castro Y; Garcés A; Veitía Z; Pérez E. "Estrategias de prevención de la opacidad de la cápsula posterior". Revista Cubana de Oftalmología, Vol.23, s. n., 2010.
Findl O; Buehl W; Bauer P; Sycha T. "Intervenciones para la prevención de la opacificación de la cápsula posterior". Biblioteca Cochrane Plus, 2010.
Barman SA. "Quantification of posterior capsular opacification in digital images after cataract surgery". Vol.3979, s. n., 2000.
Findl O; Buehl W. "Comparison of 4 methods for quantifying posterior capsule opacification". Journal of Cataract & Refractive Surgery, Vol 29, 2003.
Tariq A; Patton N; Dhillon B. "Assessment of systems of analyzing PCO". Journal of Cataract & Refractive Surgery. Vol.31, 2005.
Friedman DS; Duncan DD. "Digital image capture and automated analysis of posterior capsular opacification". Investigative Ophthalmology and Visual Science. Vol 40, 2010.
Findl O; Buehl W. "Reproducibility of standardized retroillumination photography for quantification of posterior capsule opacification". Journal of Cataract & Refractive Surgery. Vol 28, 2002.
Tezt M; Gerd U; Sperker M; Blum M; Völcker HE. "Comparison of 4 methods for quantifying posterior capsule opacification". Journal of Cataract & Refractive Surgery. Vol 10, 1997.
Hernández I. "Cuantificación objetiva de la opacidad de la cápsula posterior mediante tomogramasScheimpflug del Pentacam". Revista Cubana de Oftalmología. Vol.24, s. n., 2011.
Lozano L; Fernández J. Razonamiento basado en casos: una visión general, España, 2008.
12.Gutiérrez I; Bello RE;Tellería A. "Un sistema basado en casos para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre". Vol.23, Santa Clara, 2002.
Martínez N; García MM; García ZZ; Ferreira G. "El paradigma del razonamiento basado en casos en el ámbito de los sistemas de enseñanza/aprendizaje inteligentes". Revista Electrónica de Tecnología Educativa, ISSN: 1135-9250. Santa Clara, 2009.
Alvarez M; Rodríguez R, Hernández I. "Diseño de unsistema basado en casos para la identificación de opacidad mediante el Pentacam". UCIENCIA, La Habana, 2014.
Shulcloper JR; Guzmán A; Martínez JF. "Selección de variables y clasificación supervisada"[aut. libro]José Ruiz Shulcloper Enfoque Lógico Combinatorio al Reconocimiento de Patrones, México: Instituto Politécnico Nacional, 1999, pág. 150.