2016, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Neuroci 2016; 17 (6)
Neuroasociaciones del consumo de bebidas endulzadas
Palacios DJR, Ramírez AV, Hernández MHL, Anaya LMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 64-71
Archivo PDF: 158.20 Kb.
RESUMEN
Introducción: Uno de los factores de riesgo de obesidad es el
consumo de azúcar en las bebidas, particularmente en los refrescos.
Se considera que su consumo se asocia con sobrepeso e incrementa el
riesgo de presentar diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.
Objetivo:
El objetivo de la presente investigación obtener las asociaciones
neurocognoscitivas del consumo de refresco.
Métodos: Participaron 100 personas, 33% fueron hombres y 67%
mujeres, de 17 a 68 (media de 29.75, DE= 12.19) años, de la Ciudad de
México, el Estado de México y de Querétaro, México. Para obtener las
asociaciones neurocognoscitivas del consumo de refresco se utilizó la
técnica de redes semánticas naturales.
Resultados: El 38% de la muestra reportó consumir refresco de
sabor, el 36% refresco de cola y el 12% algún refresco bajo en calorías.
Los resultados muestran que se produjeron un total de 955 palabras
definidoras que constituyen el tamaño total de la red. Las definidoras
positivas fueron “refrescante”, “sabor”, “dulce”, “quita sed” y “frío”. Las
definidoras negativas para fueron “azucarado”, “dañino”, “obesidad”,
“diabetes” y “costoso”. La red de palabras asociadas hacen referencia
a “fiesta”, “color”, “agua”, “dinero” y “consumo”. Por último, las palabras
neutras expresadas fueron “automóvil”, “libro”, “silla”, “perro” y “mesa”.
Conclusiones: Cada una de las asociaciones del consumo
de refresco se caracteriza por una combinación de diferentes
pensamientos, sentimientos, situaciones y contextos presentes
durante el consumo de este tipo de bebida endulzada. Contar
con esta red de asociaciones permitirá por una parte desarrollar
instrumentos psicométricos y tareas neuropsicológicas a partir de
estímulos relevantes que evocan el consumo del refresco y por otra,
reconocer la necesidad de implementar programas de intervención
neurocognitiva para disminuir su consumo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ENSANUT. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales 2012. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Vartanian, L, Schwartz, M, Brownell, K. Effects of Soft Drink Consumption on Nutrition and Health: A Systematic Review and Meta-Analysis. Am Journal Public Health 2007; 97 (4): 667- 675.
Gutiérrez RC, Vásquez GE, Romero VE, Troyo SR, Cabrera PC, Ramírez MO. Consumo de refrescos y riesgo de obesidad en adolescentes de Guadalajara, México. Bol Méd Hosp Inf Mex 2009; 66 (6): 522-528.
Malik V, Popkin B, Bray G, Després J, Willett W, Hu F. Sugar-Sweetened Beverages and Risk Of Metabolic Syndrome And Type 2 Diabetes. Diab Care (2010); 33 (11): 2477–2483.
Kaye, W. Neurobiology of anorexia and bulimia nervosa. Phys & Behav 2008; 94: 121–135.
Garnerl D, Garfinkel P. Socio-cultural factors in the development of anorexia nervosa. Psychol Med 1980; 10: 647-656.
Elfhag K, Morey L. Personality traits and eating behavior in the obese: Poor self-control in emotional and external eating but personality assets in restrained eating. Eating Behav 2008; 9: 285–293.
Provencher V, Bégin C, Gagnon-Girouard M, Tremblay A, Boivin S, Lemieux S. Personality traits in overweight and obese women: Associations with BMI and eating behaviors. Eating Behav 2008; 9: 294–302.
Meule A, Platte P. Facets of impulsivity interactively predict body fat and binge eating in young women. Appetite 2015; 87: 352–357.
Figueroa JG, González EG, Solís VM. Una aproximación al problema del significado: Las redes semánticas. Rev Latinoam Psic 1981; 13 (3): 447-458.
Valdez MJ, Reyes LI. Las categorías semánticas y el autoconcepto. Psic Soc Méx 1992; 4: 193 -199.
Valdez MJ, Reyes LI. La construcción de instrumentos de medición a partir de categorías semánticas. Un caso ilustrativo: el Autoconcepto. Rev Psic Soc Pers 1993; 9 (1): 57- 66.
Reyes LI. Las redes semánticas naturales, su conceptualización y su utilización en la construcción de instrumentos. Rev Psic Soc Pers 1993; 9 (1): 81-97.
Palacios DJ. Propiedades psicométricas del inventario de búsqueda de sensaciones para adolescentes en México (IBS-Mx). Int Jour Psych Res 2015; 8 (1): 46-60.
Markus H, Kitayama S. Culture and self: Implications for cognition, emotion and motivation. Psychol Rev 1991; 98 (2): 224-254.
Triandis H, Suh E. Cultural influences on personality. Ann Rev Psychol 2002; 53:133–160.
Matsumoto D. Culture, Context, and Behavior. Journ Pers 2007; 75 (6): 1285 -1320.
Gutchess A, Hedden T, Ketay, Aron A, Gabrieli J. Neural differences in the processing of semantic relationships across cultures SCAN 2010; 5: 254-263.
Nozari N, Thompson-Schill S. Left Ventrolateral Prefrontal Cortex in Processing of Words and Sentences. Neurobiol Lang. 2016; 46: 569 – 588.
Palacios, DJ. Las conductas de riesgo del adolescente. 1er ed. México: Centro de Investigación e Innovación Biopsicosocial, AC. 2011: 210- 223.
Wilson M, Gaines, Hill R. Neuromarketing and consumer free will. Journ Cons Affairs 2008; 42 (3): 389- 410.
Montero I, León O. Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud 2002; 2 (3): 503-508.
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de investigación para la Salud. Rev Salud Pública Nutr 2003; 4(3).