2016, Número 3
La preparación del docente para el desarrollo de la cultura analcohólica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas:
Archivo PDF: 133.83 Kb.
RESUMEN
Fundamento: La cultura analcohólica en la educación de jóvenes y adultos se debe proyectar desde un enfoque interdisciplinario. Objetivo: Proponer procedimientos teórico-metodológicos, actitudinales y de actuación pedagógica para el tratamiento del contenido de la cultura analcohólica con enfoque interdisciplinario. Metodología: Se seleccionó una muestra de 21 docentes de la educación de jóvenes y adultos y se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadísticos y/o procedimientos matemáticos. Resultados: Se logró la apropiación activa y creadora de los docentes para el tratamiento del contenido de la cultura analcohólica con enfoque interdisciplinario, lo cual propicia el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, su autonomía y autodeterminación, en estrecha relación con los procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social a favor del desarrollo de estilos de vida saludables como parte de la cultura general integral. Se obtuvieron resultados satisfactorios ya que los docentes se apropiaron de conocimientos y actitudes, evidenciado en su actuación pedagógica y en el establecimiento de relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas del currículo para contribuir al desarrollo de estilos de vida saludables. Conclusiones: El promover una cultura analcohólica constituye una alternativa para desde una concepción interdisciplinar el docente pueda emprender tan importante tarea, como portador de la política del estado y promotor de salud.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cuba. Mined. Programa director de Promoción y Educación para la salud en el Sistema Nacional de Educación. La Habana: Mined; 1999. Disponible en: http://www.escuelaspromotorassaludcuba.com/Memorias/2012/Programa%20Director%20de%20Promoci%C3%B3n%20y%20Educacion%20para%20la%20Salud%20en%20el%20sistema%20nacional%20de%20educaci%C3%B3n.pdf
Lázaro Martínez CJ. Hábito de consumo de alcohol y su relación con la condición física saludable en adolescentes de la región de Murcia. [Tesis Doctoral]. Murcia: Universidad de Murcia; 2011. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/35699/TCJLM.pdf;jsessionid=46D4A7A8AD849E107111B9575CB3F0F8?sequence=1
Otero AA, Rabelo Pérez OV, Echazábal Campos A, Calzadilla Fierro L, Duarte Castañeda F, Magriñat Fernández JM, Acosta Nodal C. Tercer Glosario Cubano de Psiquiatría. La Habana: Editorial Hospital Psiquiátrico de la Habana. 2008. Disponible en: http://docplayer.es/15077892-Titulo-de-la-obra-tercer-glosario-cubano-de-psiquiatria.html
Castillo Estenoz M, Yera Quintana AI. Estrategia de superación de los profesores para la dirección de la educación para la salud en el preuniversitario. Educación y Sociedad [Internet]. 2007 jul-sep [citado: 2016 Jun 29];5(3). Disponible en: http://www.revistaedusoc.rimed.cu/index.php/53-art%C3%ADculos/la-direcci%C3%B3n-de-la-educaci%C3%B3n-para-la-salud-en-el-preuniversitario
Padrón Santos CA, Pérez Rodríguez MM, Pérez Santos O. La aplicación de procedimientos para el contenido de la cultura analcohólica con enfoque interdisciplinario. Pedagogía y Sociedad [Internet]. 2015 Nov-feb [citado: 2016 Jun 29];18(44). Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/335/265
Zilbertein J, Silvestre M. Una didáctica para una enseñanza y un aprendizaje desarrollador. La Habana: Instituto Central Ciencias Pedagógicas;2000. Disponible en: http://cict.umcc.cu/repositorioinstitucional/Psicolog%C3%ADa/Biblioteca%20did%C3%A1ctica/Margarita%20Silvestre%20Oramas%20y%20Jos%C3%A9%20Silberstein%20Toruncha.%20Ense%C3%B1anza%20y%20aprendizaje%20desarrollador.pdf
Horta Sánchez ME, Calero Fernández NL, Pérez Rodríguez MM. El tratamiento del contenido de la prevención del VIH y el sida: un reto en la universidad cubana actual. [CD Pedagogía 2013] Sancti Spíritus: Uniss.Edu; 2013. Disponible en: http://biblioteca.uniss.edu.cu/sites/default/files/CD/pedagogia/pedagogia%202013/ponencias/S3%207.pdf