2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
AbanicoVet 2016; 6 (2)
Presencia de Varroa destructor, Nosema apis y Acarapis woodi en abejas (Apis mellifera) de la región oriente del Estado de México
Martínez-Cesáreo M, Rosas-Córdoba J, Prieto-Merlos D, Carmona-Gasca A, Peña-Parra B, Ávila-Ramos Fl
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 30-38
Archivo PDF: 232.45 Kb.
RESUMEN
La apicultura en México es una actividad importante para el sector pecuario, amenazada por la presencia
de enfermedades que afectan el desarrollo y la producción de las colonias. El objetivo de esta investigación
fue cuantificar la presencia de
Varroa destructor, Nosema apis y
Acarapis woodi en colmenas de la región
oriente del Estado de México. Se realizó una colecta de 93 muestras de colmenas en cinco municipios con
apicultores organizados de la región; las muestras fueron analizadas para diagnosticar las tres
enfermedades. Se realizó una comparación estadística entre los cinco municipios y los resultados indicaron
que todas las muestras fueron positivas (100 %) para
Varroa con niveles de infestación de 0.5 a 22.1 %,
para
Nosema y
Acarapis todas las muestras fueron negativas. El Municipio de Tlalmanalco registró los
valores más altos de
Varroa con 7.9 % (P ≤ 0.05). Los resultados sugieren que
Varroasis es una
enfermedad de importancia para la región, pero Nosema y Acariosis no representan una amenaza para
estas poblaciones de abejas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AVILA-RAMOS, F. Ácido fórmico en gel para regular su evaporación. Ciencia ergo sum. 2010. (17)1:67-71.
BRANCO MR, Kidd NAC, Pickard RS. A comparative evaluation of sampling methods for Varroa destructor (Acari: Varroidae) population estimation. Apidologie. 2006. 37(4):452-461. doi: 10.1051/apido:2006010.
CALDERÓN RA, Fallas N, Sánchez LA. Detección de enfermedades de abejas africanizadas en Costa Rica. Ciencias Veterinarias. 2007. 25(2):2235-2348.
CEPERO A, Martín-Hernández R, Prieto L, Gómez-Moracho T, Martínez-Salvador A, Bartolomé C, Maside X, Meana A, Higes M. Is Acarapis woodi a single species? A new PCR protocol to evaluate its prevalence. Parasitol Res. 2015. 114(2):651-658. doi: 10.1007/s00436-014-4229-6.
FORSGREN E, Fries I. Comparative virulence of Nosema ceranae and Nosema apis in individual European honey bees. Veterinary Parasitology. 2010. 170(3):212-217. doi:10.1016/j.vetpar.2010.02.010.
FRIES I, Marie-Pierre C, Yan-Ping C, Doublet V, Genersch E, Gisder S, Higes M, McMahon PD, Martín-Hernández R, Natsopoulou M, Paxton JR, Tanner G, Webster CT, Williams GR. Standart methods for Nosema research. Journal of Apicultural Research. 2013. 53(1):1-28. doi 10.3896/IBRA.1.52.1.14.
FROYLÁN MCJ, Alcala EACI, Leal HM, Vivas RJA, Martínez EA. Prevención de varroosis y suplementación. Folleto Técnico Núm. 6. México, D.F. 2011:14-15. ISBN:978-607-425-555-2.
GUZMÁN-NOVOA E. Correa-Benitez A, Espinoza-Montaño LG, Guzmán-Novoa G. Colonización, impacto y control de las abejas melíferas Africanizadas en México. Veterinaria Mexico. 2011. 42(2):149-178.
HINOJOSA A, González D. Prevalencia de parásitos en Apis mellifera L en colmenares del secano costero e interior de la VI Región, Chile. Parasitología latinoamericana. 2004. 59(3-4):137-141.
MEDINA-FLORES CA, Guzmán-Novoa E, Aréchiga-Flores CF, Aguilera-Soto JI, Gutiérrez-Piña JF. Effect of Varroa destructor infestations on honey yields of Apis mellifera colonies in Mexico´s semiarid hig plateau. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 2011. 2(3):313-317.
MEDINA-FLORES CA, Guzmán-Novoa E, Espinoza-Montaño LG, Uribe-Rubio JL, Gutiérrez-Luna R, Gutiérrez-Piña FJ. Frequency of varroatosis and nosemosis in honeybee (Apis mellifera) colonies in the state of Zacatecas, Mexico. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 2014. (3):159-167.
MEGHAN OM, Toan VT, Wei-Fong H, Leellen FS, David RT, Frank L, Zachary YH. Comparative virulence and competition between Nosema apis and Nosema ceranae in honey bees (Apis mellifera). Journal of Invertebrate Pathology. 2015. 125: 9-15. doi:10.1016/j.jip.2014.12.006.
PUCA JFM, Medina LM, Ventura GAC. Frecuencia de Varroa destructor, Nosema apis y Acarapis woodi en colonias manejadas y enjambres silvestres de abejas (Apis mellifera) en Mérida, Yucatán, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 2011. 2(1):25-38.
RODRÍGUEZ-DEHAIBES SR, Otero-Colina G, Pardio-Sedas V, Villanueva-Jiménez J. Resistance to amitraz and flumethrin in Varroa destructor populations from Veracruz, Mexico. Journal of Apicultural Research. 2005. 44(3):124-125.
ROSENKRANZ P, Aumeier P, Ziegelmann B. Biology and control of Varroa destructor. Journal Invertebrad Pathology. 2010.103(1):96-119. doi: 10.1016/j.jip.2009.07.016.
SAS. 2000. SAS/STAT User’s Guide: Version 6. 4th ed. SAS Institute Inc., Cary, North Carolina, USA.
SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) 1994. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ZOO-1994, campaña contra la varroasis de las abejas. Diario Oficial. 28 de diciembre de 2005.
18-SAGARPA 2014. (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). Manual de patología apícola. Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana. Cordinación General de Ganadería.
SANTILLÁN-GALICIA MT, Bal BV, Clark IJS, Alderson PG. Slow bee paralysis virus and its transmission in honey bee pupae by Varroa destructor. Journal Apicultural Research. 2014. 53(1):146-154.
ULLOA JA, Modragón CPM, Rodríguez RR, Reséndis VJA, Rosas UP. La miel de abeja y su importancia. Revista Fuente. 2010. 2(4):11-18.
WILLIAMS GR, Head K, Burguer-MacLellan KL, Richards EL, Shutler RS. Parasitic mites and microsporidians in managed western honey bee colonies on the island of Newfoundland, Canada. The Canadian Entomologist. 2010. 142(6):584-588. doi: http://dx.doi.org/10.4039/n10-029.
ZAMORA G, Van Veen JW. The reproductive rate of Varroa destructor in drone brood of Africanized honey bees. Journal of Apicultural Research. 2007. 46(3):140-143. doi 10.1007/s10493-012-9518-0.