2016, Número 2
Los iniciadores de la ortopedia en México
Gómez LJL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 95-104
Archivo PDF: 604.31 Kb.
RESUMEN
El año de 1833 es significativo en la evolución de la medicina mexicana debido a la fundación del Establecimiento de Ciencias Médicas, que fusionó la medicina con la cirugía e inició una nueva época para la medicina en nuestro país, aunque por la inestabilidad política, el Establecimiento tuvo que peregrinar por diferentes sitios. En ese lugar y hospitales, médicos y cirujanos como Luis Muñoz, Pedro Escobedo y Rafael Lavista comenzaron a interesarse por la cirugía del sistema musculoesquelético, aportando con sus enseñanzas e investigaciones al surgimiento y desarrollo de la ortopedia nacional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez-Cortés F. La medicina científica en México y el siglo XIX mexicano. México: SEP/Fondo de Cultura Económica; 2003.
Flores y Troncoso FA. Historia de la medicina en México desde los indios hasta la presente. Tomo III. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 1992.
La Escuela de Medicina. Periódico dedicado a las Ciencias Médicas. Tomo V. 1883-1884; (3): 44.
Heliodoro-Valle R. La cirugía mexicana del siglo XIX. México: Tipográfica Lag; 1942.
Montes de Oca F. Amputación de la mano, modificación en la desarticulación del hombro, operación de la fimosis y extirpación del testículo [Tesis]. México: UNAM; 1874.
Rodríguez de Romo AC, Castañeda-López G, Robles-Valencia R. Protagonistas de la medicina científica mexicana 1800-2006. México: UNAM; 2008.
Arechiga H, Somolinos J. (Comp.) Contribuciones mexicanas al conocimiento médico. México: Fondo de Cultura Económica; 1993.
Antología de escritos histórico-médicos del Dr. Francisco Fernández del Castillo. Tomo I. México: Facultad de Medicina UNAM; 1982.
De la Garza-Villaseñor L. Dominique Jean Larrey. La cirugía militar de la Francia revolucionaria y el Primer Imperio. Cir Gen. 2004; 26: 59-66.
Hidalgo-Carpio L. ¿Cuál es, en los hospitales de México, la gravedad de la desarticulación escápulo-humeral? Gac Méd Méx. 1865; (10): 161.
Rodríguez-Pérez ME. Luis Hidalgo y Carpio, editor de Gaceta Médica México (1818-1879). Gac Méd Méx. 2009; 146: 159-166.
Velasco-Ceballos R. El Hospital Juárez, antes hospital Municipal de San Pablo. México: Archivo Histórico de la Secretaría de Salubridad y Asistencia; 1947.
Hidalgo-Carpio L. Una observación de desarticulación coxo-femoral. Gac Méd Méx. 1865; 21: 346-348.
Núñez T. Luxación completa hacia adelante y hacia adentro de la extremidad superior del radio. Gac Méd Méx. 1876; 18: 352-356.
Núñez T. Unas cuantas palabras sobre el pronóstico y tratamiento de las luxaciones que con más frecuencia se presentan en la práctica. Gac Méd Méx. 1893; 10: 329-338.
Núñez T. Heridas contusas que interesan las articulaciones. Gac Méd Méx. 1890; 23: 461-474.
Orvañanos D. De algunos accidentes causados por los tranvías eléctricos. Gac Méd Méx. 1905; (1): 12-14.
Rodríguez ME. La Escuela Nacional de Medicina. 1833-1910. México: UNAM; 2008.
Liceaga E. Mal vertebral de Pott por osteítis central de los cuerpos de las vértebras dorsales. Gac Méd Méx. 1878; 18: 351-357.
Gutiérrez-Báez VR. Tuberculosis de la columna vertebral (mal de Pott) evolución postquirúrgica en el H.T.O.P. [Tesis]. Puebla: UNAM; 1991.
Liceaga E. Luxación hacia arriba de la extremidad interna de la clavícula. Gac Méd Méx. 1881; 17: 291-298.
Malgaigne JF. Traité des fractures et des luxations. Tomo II. París: Chez J-B. Bailliere; 1855.
Liceaga E. Caso de ex articulación del fémur, hecha en 4 tiempos diferentes y con buen éxito. Gac Méd Méx. 1890; 18: 374.
Liceaga E. Mal de Pott. Tratamiento por la inmovilidad en el canal de Bonnet. Gac Méd Méx. 1896; (1): 601-604.
Díaz de Kuri M, Viesca-Treviño C. Historia del Hospital General de México. México: Gráfica Creativa y Diseño; 1991.
Muñoz L. Nuevo aparato para el tratamiento de las fracturas del cuerpo del fémur. Gac Méd Méx. 1875; 23: 447-455.
Ehrmann. Aparato para la fractura del cuello del fémur. Gac Méd Méx. 1866; (1): 12-16.