2016, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2016; 39 (5)
Conocimiento médico y epistemología clínica
Díaz JL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 275-280
Archivo PDF: 246.11 Kb.
FRAGMENTO
1. INTRODUCCIÓN
Cuatro aspectos de la enfermedad
En la enfermedad humana y su tratamiento intervienen cuatro
grandes factores que se enlazan y traslapan de manera indisoluble:
el biológico, el psicológico, el clínico y el sociocultural.
En correspondencia directa con estos ingredientes o facetas
de la enfermedad, desde el punto de vista del conocimiento
médico es posible distinguir cuatro enfoques: (1) la patología,
cuya naturaleza es biológica: hay enfermedades; (2) el padecimiento,
de fundamento psicológico: hay enfermos; (3) la relación
clínica en el ámbito de la comunicación cara a cara: hay
vínculos terapéuticos; y (4) el trastorno de la salud en el marco
social y cultural: hay paradigmas médicos. Una propuesta
previa de estas perspectivas apareció en la introducción a un
libro de un fotógrafo mexicano que ilustra su periplo en busca
de tratamiento de su propio caso de esclerosis múltiple.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Díaz JL. El caso de Pedro: la enfermedad, el paciente y la consulta. En: locuralocuralocura. México, D.F.: Artes de México; 2010a pp 7-16 (ISBN: 978-607-455-487-8).
Kuhn T. The Structure of Scientific Revolutions, revised edition. Chicago: The University of Chicago Press; 1970.
Khushf G. A framework for understanding medical epistemologies. J Med Philos 2013;38:461-486. doi: 10.1093/jmp/jht044.
Díaz JL. La conciencia viviente. 2da. ed. México: Fondo de Cultura Económica; 2008.
Díaz JL. La identidad del dolor: ¿lesión, congoja, lamento o neuromatríz? Salud Ment 2005;28(2):13-32.
Pérez Tamayo R. Principios de Patología. México: Editorial Panamericana; 2007.
Vega de Céniga y col. http://Elsevier.es. Revisado 20/01/2016.
Rodríguez de Romo AC, Aliseda A, Arauz A. Medicina y lógica: el proceso diagnóstico en neurología. Ludus Vitalis 2008;16:135-164.
Varela F, Shear J. Metodologías en primera persona. Qué, porqué, cómo. Rev GU 2005;1(2):148-160.
Díaz JL. A narrative method for consciousness research. Front Hum Neurosci. 2013;8(7):739. doi: 10.3389/fnhum.2013.00739.
Puga ML. Diario del dolor. Alfaguara; 2006.
Northoff G. Philosophy of the brain. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins; 2004.
Lloyd M, Bor R. Communication skills for medicine. Ed. Churchill Livingston, Londres; 2001.
Chin J J. (2001) Doctor-patient relationship: a covenant of trust. Singapore Med J 2001;42:579-581.
Duffy FD, Gordon GH, Whelan G, Cole-Kelly K, Frankel R et al. Assessing competence in communication and interpersonal skills: The Kalamazoo II Report. Acad Med 2004;75:495-507.
Travaline JM, Ruchinskas R, D´Alonzo GE Jr. Patient-physician communication: Why and how. J Am Osteopath Assoc 2005;105(1):13-18.
Laín Entralgo P. La relación médico enfermo. Madrid: Revista de Occidente; 1964.
Szasz TS, Hollender MH. The basic models of the doctor-patient relationship. Arch Int Med 1956;97:585–592.
Welle JB. Viktor Emil von Gebsattel on the doctor-patient relationship. Theoretical Med 1995;16:41-72.
Díaz JL. (1986) Relación médico paciente terapéutica: la psicobiología del proceso de curación. En: Vargas L, Viesca C, editores. Estudios de Antropología Médica. México: UNAM; 1986, pp 21-40.
Martínez Cortés F. Médico de personas. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; 2014.
Henry SG. Recognizing tacit knowledge in medical epistemology. Theor Med Bioeth 2006;27:187-213.
Palazón-Mayoral MR. El arte de curar. Hermenéutica de la salud y la enfermedad. Devenires X 2009;19:24-42.
Panda SC. Medicine: Science or Art? Mens Sana Monogr 2006;4:127- 138.
Díaz JL. Siembra y memoria. Muerte y evocación de un médico republicano. Madrid: Fondo de Cultura Económica, Biblioteca de la Cátedra del Exilio. 2010b; 140 pp. ISBN: 978-84-375-0644-9.
Goffman E. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu; 1981.
Díaz JL. La textura cognoscitiva del comportamiento. Salud Ment 1991;15:8-24.
Foucault M. El nacimiento de la clínica. México, D.F.: Siglo XXI Ed; 1966.
Sontag S. La enfermedad y sus metáforas. El SIDA y sus metáforas. Madrid: Taurus; 1996.