2016, Número 4
Sistema de gestión de información para seguimiento y alerta de casos positivos de tamizaje neonatal
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 516.23 Kb.
RESUMEN
Los softwares personalizados ofrecen funcionalidades a la medida y satisfacen con precisión las necesidades de información. Sus beneficios redundan en una plataforma de trabajo más cómoda y de uso más extensivo, ampliamente utilizada en los servicios de salud. Es objetivo de la investigación, desarrollar un sistema de gestión de información para el análisis, monitoreo y alerta, para el seguimiento y el tratamiento precoz de los casos de tamizaje neonatal de enfermedades metabólicas, de la Caja del Seguro Social de Panamá. Para esto se desarrolló una aplicación sobre un modelo de framework basado en software abierto LAMP, favorecida con estadísticas de uso, mejoras regulares, actualizaciones de seguridad, encriptación de datos y garantía de desempeño en el servidor. El sistema provee alertas e información, lo que garantiza que sus usuarios accedan desde cualquier punto. El software ha procesado más de 3 000 casos, cuyo análisis centralizado asegura el control de la calidad del trabajo y el acceso expedito a estadísticas, y cuenta con un sistema de alertas y seguimiento para formular acciones de salud oportunas, haciendo mejor uso del protocolo de atención especializada. Este permite el acceso a la información de los laboratorios descentralizados en todo el país, mejora la recogida de datos y permite la notificación segura, ágil y oportuna de los resultados a todos los niveles. La plataforma, al generar alertas, contribuye a garantizar la ejecución eficiente del programa de tamizaje neonatal, pues reduce el tiempo de espera de los pacientes para iniciar precozmente el tratamiento y la rehabilitación, lo que la convierte, además, en una plataforma de aprendizaje y desarrollo.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Romero RM. Análisis, diseño e implementación de un sistema de información aplicado a la gestión educativa en centros de educación especial [tesis]. Pontificia Universidad Católica del Perú: Facultad de Ciencias e Ingeniería; 2012 [citado 12 de abril de 2016]. Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1562/ROMERO_ GALINDO_RAUL_SISTEMA_INFORMACION_EDUCACION_ESPECIAL.pdf?sequence=1
Paderni MC, Aguilar I, Cabrera M, Delgado A. Bases de datos distribuidas para aplicaciones médicas en el Sistema Nacional de Salud. Rev Cubana Informát Méd. 2014 [citado 18 de marzo de 2016];6(2):227-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18592014000200011&lng=es
Alcayaga C, Pérez JC, Bustamante C, Campos S, Lange I, Zúñiga F. Plan piloto del sistema de comunicación y seguimiento móvil en salud para personas con diabetes. Rev Panam Sal Públ. 2014 [citado 12 de marzo de 2016];35(5-6):458-64. http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/7899/24.pdf?sequence=1& isAllowed=y
Lugo García JA, Torres López S, García Pérez AM, Piñero PY, Delgado VR. Cálculo automático de indicadores como técnica de apoyo para la decisión en el Sistema Nacional de Salud. Rev Cubana Inform Cienc Sal. 2013 [citado 2 de marzo de 2016];24(4):472-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307- 21132013000400009&lng=es
Barrera-Corominas A, Fernández-de-Álava M, Gairín Sallán J. Aprendizaje colaborativo en comunidades de práctica online: La plataforma e-Catalunya. Edutec Rev Electr Tecnol Educat. 2014 [citado 20 de marzo de 2016];47:1-13. Disponible en: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/118