2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2016; 30 (2)
Burnout en estudiantes de Odontología y su relación con sus características sociodemográficas y antecedentes académicos
Muñoz CF, Medina MA, Carrasco MD, Pérez VC, Ortiz ML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas:
Archivo PDF: 213.92 Kb.
RESUMEN
Introducción: diversos estudios han identificado una alta prevalencia del Síndrome
burnout en estudiantes de Odontología. Su desarrollo puede verse influenciado por características previas del estudiante.
Objetivo: describir la relación entre los niveles de
burnout de estudiantes de Odontología y sus características sociodemográficas y antecedentes académicos.
Métodos: se aplicó un cuestionario sociodemográfico y el Inventario de
Burnout de Maslach para estudiantes, luego de un proceso de consentimiento informado a una muestra de 276 estudiantes de los distintos niveles formativos de la carrera de Odontología de la Universidad de Concepción, obtenido mediante muestreo no probabilístico por cuotas. A partir de la base de datos universitaria, se obtuvo información sobre los antecedentes académicos de los participantes.
Resultados: al comparar los niveles de
burnout por sexo y en relación al nivel formativo, se observó que existían diferencias significativas sólo en el nivel de Agotamiento emocional. En relación al sexo, las mujeres presentaron puntuaciones mayores que los hombres (p ‹ 0,001). En cuanto al nivel formativo, se encontraron diferencias entre los alumnos de primer año y los de segundo y tercer año, donde los alumnos de primer año presentaron niveles de Agotamiento emocional inferiores (p ‹ 0,01). Al evaluar la relación de los niveles de
burnout con los antecedentes académicos, se encontró una correlación estadísticamente significativa entre Agotamiento emocional y Notas de Enseñanza Media.
Conclusiones: existe relación entre las variables sexo, nivel de formación y antecedentes académicos y los niveles de burnout presentados por los estudiantes de Odontología de la Universidad de Concepción.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Maslach C, Jackson S. The measurement of experienced burnout. J Organ Behav. 1981;2(2):99-113.
Pérez C, Parra P, Fasce E, Ortiz L, Bastías N, Bustamante C, et al. Estructura factorial y confiabilidad del Inventario de burnout de Maslach en universitarios chilenos. Revista Argentina de Clínica Psicológica. 2012;21(3):255-63.
Schaufeli W, Martínez I, Marques Pinto A, Salanova M, Bakker A. Burnout and engagement in university students a cross-national study. Journal of Cross-Cultural Psychology. 2002;33(5):464-81.
Schaufeli W, Salanova M, González-Romá V, Bakker A. The measurement of engagement and burnout: a two sample confirmatory factor analytic approach. Journal of Happiness Studies. 2002;3(1):71-92.
Preciado-Serrano ML, Vázquez-Goñi JM. Perfil de estrés y síndrome de burnout en estudiantes mexicanos de Odontología de una universidad pública. Rev Chil Neuro-Psiquiat. 2010;48(1):11-9.
Visoso A, Sanchez P, Montiel N. Síndrome de burnout en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México: un estudio comparativo. Int J Odontostomat. 2012;6(2):129-38.
Calvache S, Chazatar L, Jiménez E, Quiñones R, Galvis M, Moreno S, et al. Factores de riesgo asociados al Síndrome de burnout en estudiantes de Odontología de la Universidad del Valle. Revista estomatol salud. 2013;21(1):7-11.
Picasso-Pozo M, Huillca N, Óvalos J, Omori E, Gallardo A, Salas M, et al. Síndrome de burnout en estudiantes de Odontología de una universidad peruana. Kiru. 2012;9(1):51-8.
Galán F, Ríos-Santos JV, Polo J, Rios-Carrasco B, Bullón P. Burnout, depression and suicidal ideation in dental students. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2014;19(3):206-11.
Adas Saliba Garbin C, Adas Saliba Nemre R, Reis dos Santos R, Leal do Prado R, Isper Garbin AJ. Burnout en estudiantes de Odontología: evaluación a través MBI: versión estudiantes. Med. segur. trab. 2012;58(229):327-34.
Campos JADB, Jordani PC, Zucoloto ML, Bonafé FS, Maroco J. Burnout syndrome among dental students. Rev Bras Epidemiol. 2012;15(1):155-65.
Alvarez A, Del Río P. Educación y Desarrollo: La Teoría de Vygotski y la Zona de Desarrollo Próximo. En: Coll J, Palacios J, Marchesi A. Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza; 1990.
Jara D, Velarde H, Gordillo G, Guerra G, León I, Arroyo C, et al. Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de medicina. Anales de la Facultad de Medicina. 2008;69(3);193-7.
Gallardo G, Morales Y. Resultados Encuesta Novatos UC. 2009 [Consultado Marzo 2015]. Disponible en: http://vidauniversitaria.uc.cl/content/view/27/23/
Cliffordson C, Askling B. Different grounds for admission: Its effects on recruitment and achievement in Medical Education. Scandinavian Journal of Educational Reseach. 2006;50(1):45-62.
Geiser S, Studley R. UC and SAT: Predictive validity and differential impact of the SAT I and SAT II at the University of California. Educational Assessment. 2001;8(1):1-26.
Skaalvick E, Hagtvet K. Academic achievement and self-concept: an analysis of causal predominance in a developmental perspective. Journal of Educational Psychology. 1990;58(2):292-30.
Davis J. The campus as a frog pond: An application of the theory of relative deprivation to career decisions of college men. American Journal of Sociology. 1966;72(1):17-31.
Marsh H, Parker J. Determinats of students self-concept: Is it better to be a relatively large fish in a small pond-even if you don't learn to swing as well? Journal of Personality and Social Psychology. 1984;47(1):213-31.
Olaz F. Autoeficacia, diferencias de género y comportamiento Vocacional. Revista electrónica de Motivación y Emoción. 1997 [Consultado Marzo 2015];6(13). Disponible en: http://reme.uji.es/articulos/aolazf5731104103/texto.html
Caballero C, Abello R, Palacio J. Relación del burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana. 2007;25(2):98-111.
Salanova M, Martínez I, Bresó E, Llorens S, Grau R. Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de Psicología. 2005;21(1):170-80.
Polanco A, Ortiz L, Pérez C, Parra P, Fasce E, Matus O, et al. Relación de antecedentes académicos y expectativas iniciales con el bienestar académico de alumnos de primer año de medicina. FEM. 2014;17(4):205-11.
Martínez IM, Marques A. Burnout en estudiantes universitarios de España y Portugal y su relación con variables académicas. Aletheia. 2005;21:21-30.
Tourón J. La predicción del rendimiento académico. Procedimientos, resultados e implicaciones. Revista Española de Pedagogía. 1985;43(169-170): 473-95.
Contreras D, Gallegos S, Meneses F. Determinantes de desempeño universitario: ¿Importa la Habilidad Relativa? Calidad en la Educación. 2009;30:17-48.
Bravo D, Bosch MA, del Pino G, Donoso G, Manzi J, Martinez M, et al. Comité Técnico Asesor Honorable Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Validez diferencial y sesgo de predictividad de las Pruebas de Admisión a las Universidades Chilenas. 2010 [Consultado Marzo 2015]. Disponible en: http://www.consejoderectores.cl/web/publicaciones_otras.php
Williams Carol A. Empathy and burnout in male and female helping professionals. Research in Nursing & Health.1989;12(3):169-78.
Pöhlmann K, Jonas I, Ruf S, Harzer W. Stress, burnout and health in the clinical period of dental education. Eur J Dent Educ. 2005;9:78-84.