2016, Número 4
Patrón electromiográfico en la Sacrolumbalgía por hernia discal en la tercera edad
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 702-714
Archivo PDF: 159.77 Kb.
RESUMEN
Introducción: la Radiculopatía Lumbosacra es una enfermedad con tendencia a la cronicidad y causante de discapacidad de los pacientes que la padecen. Para su adecuado tratamiento es importante la aplicación de estudios neurofisiológicos que tienen una alta sensibilidad para su diagnóstico, evolución y pronóstico.Objetivo: determinar el comportamiento electromiográfico de las afecciones radiculares lumbosacras en adultos mayores.
Método: estudio caso-control de los pacientes cuyo motivo de ingreso fue dolor lumbar y fueron diagnosticados con hernia discal en el servicio de neurocirugía del Hospital General “Carlos M. Céspedes”, en el período de enero de 2006 hasta enero 2011. El estudio comprendió 293 casos, que presentaron dolor en la región lumbosacra, quedando como muestra 25 pacientes diagnosticados electromiográficamente con radiculopatía lumbosacra por hernia discal y el grupo control lo constituyeron 75 ancianos supuestamente sanos que asistieron a las consultas de ortopedia, neurología, neurocirugía y neurofisiología por otras causas.
Resultados: en los pacientes con hernia discal predominó el patrón de contracción aislado con un 72%, así como los potenciales de fibrilación (24%), las ondas agudas positivas con un 12% y potenciales de acción de unidad motora polifásico (88%). El 52 % de los casos presentó daño mielínico.
Conclusiones: En todos los pacientes de la muestra estudiada la electromiografía evidenció algún grado de afectación radicular a diferencia de los controles.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Stapelfeldt CM, Christiansen DH, Jensen OK, Nielsen CV, Petersen KD, Jense C. Subgroup analyses on return to work in sick-listed employees with low back pain in a randomised trial comparing brief and multidisciplinary intervention. BMC Musculoskeletal Disord [Internet]. 2011 [citado 14 jul de 2016]; 12:112. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2474/12/112
Hahne AJ, Ford JJ, Surkitt LD, Richards MC, Chan A, Thompson SL, et all. Specific treatment of problems of the spine (STOPS): design of a randomised controlled trial comparing specific physiotherapy versus advice for people with subacute low back disorders. BMC Musculoskeletal Disord [Internet]. 2011 [citado 14 jul de 2016]; 12:104. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2474/12/104
Sheng Lu, Shan Chang, Yuan-zhi Zhang, Zi-hai Ding, Xin Ming Xu, Yong-qing Xu. Clinical anatomy and 3D virtual reconstruction of the lumbar plexus with respect to lumbar surgery. BMC Musculoskeletal Disord [Internet]. 2011 [citado 14 jul de 2016]; 12:76. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2474/12/76
Velásquez Pérez L, González Lorenzo A, Fernández Assán A, Palomino Truit A. Electromiograma cuantitativo en pacientes con radiculopatías S1. Su correlación con parámetros clínicos y otros estudios electrofisiológicos. Correo Científico Médico Holguín [Internet]. 1997 [citado 14 jul de 2016]; 1(1). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no11/n11ori2.htm
Forero Díaz J. J. Validación de una escala de alteración electrofisiológica en pacientes con radiculopatía lumbosacra estudio multicéntrico. Código: 597849 Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. Bogotá, Febrero 2010.