2016, Número 2
Urgencias en el servicio de prótesis estomatológica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 18-27
Archivo PDF: 322.48 Kb.
RESUMEN
Introducción: las urgencias protésicas son frecuentes en los portadores de prótesis.Objetivo: caracterizar las urgencias en el servicio de prótesis estomatológica en San José de las Lajas.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Clínica Estomatológica “Fabricio Ojeda” de San José de las Lajas, de enero a diciembre del 2013. El universo lo constituyeron los 1978 pacientes con urgencias protésicas. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, tipo de urgencia, tipo y el tiempo de uso de las prótesis, y horarios de afluencia de los pacientes. La información fue recogida mediante interrogatorio, y examen bucal del aparato protésico. La información se recolectó en una planilla, los resultados presentados en tablas y se utilizó estadísticamente el porcentaje y la dócima χ2.
Resultados: el 55.66% de los pacientes con urgencias protésicas eran del sexo femenino y 60 años y más para un 44.08%. Predominaron las urgencias por caída, daño o deterioro de los aparatos con un 74.22%. El 64.31% de las urgencias se presentaron en horario de la mañana. Se asociaron a prótesis parciales acrílicas en un 49.179% y de 6 años y más de uso en un 60.06%.
Conclusiones: las urgencias protésicas predominaron en el sexo femenino y en el grupo de 60 años y más. Prevalecieron las urgencias por caída, daño y deterioro de los aparatos protésicos sobre todo en el horario de la mañana. Se presentaron con mayor frecuencia en prótesis parciales acrílicas, y en las que tenían 5 años o más de uso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Santana Fernández KA, Rey Ferrales Y, Rodríguez Ricardo E, Silva Colomé ME, Rodríguez Hung AM. Aplicación de la medicina tradicional y natural en las urgencias de prótesis estomatológicas. Revista Finlay [Internet]. 2015 [citado 3 Feb 2014];19(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552015000300012
Espasandín González S, Martínez Toledo G, Reyes Suarez VO, Díaz Viera R. Estomatitis subprótesis en pacientes con prótesis de más de dos años de uso. Revista de Ciencias Médicas de La Habana [Internet]. 2013 [citado 23 Jul 2014];19(2). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/585
Romero Junquera CR, García Rodríguez B, Genicio Ortega S. Estado prostodóncico y salud bucal en pacientes que solicitaron reparaciones protésicas. Correo Científico Médico [Internet]. 2015 [citado 26 Ene de 2013];19(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560- 43812015000100005
Espasandín González S, Reyes Suarez VO, Soler Gil M, Pérez Acosta K. Factores de riesgos asociados a la aparición de la estomatitis subprótesis. Revista de Ciencias Médicas La Habana [Internet]. 2015 [citado 21 Abr 2014];21(1). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/709/1160