2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Cir Bucal Maxilofac 2016; 12 (2)
Osteoma en cavidad glenoidea revisión de la literatura. Reporte de un caso
Elizalde MM, Romero FJ, Talavera RPF, Veras HMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 40-44
Archivo PDF: 339.88 Kb.
RESUMEN
El osteoma es una neoplasia ósea poco frecuente en la cavidad glenoidea, se caracteriza por ser una lesión autolimitante, dolorosa y de pequeño tamaño. Se presenta el caso de una mujer de 33 años de edad, al estudio radiográfico para la atención dental se identifica área radiopaca delimitada que ocupa la cavidad glenoidea sin otro signo o síntoma. Se realizan estudios complementarios y extirpa la lesión siendo reportada al estudio anatomopatológico como osteoma.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sciubba J, Fantasia J, Kahn L. Tumors and cysts of the jaws-armed forces institute pathology. 2001.
Neville B, Damm D, Allen D, Bouquot J. Oral and Maxillofacial Pathology WB Saunders Company, 2202.
Salud Militar. 2007; 29 (1): 18-36.
Regezzi–Sciubba. Patología bucal. Segunda Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 422-424.
Sapp P, Eversole L, Wysocki G. Patología oral y maxilofacial contemporánea. Publicación Harcourt.
Kruger. Cirugía bucomaxilofacial. 5a. edición. Ed. Interamericana.
Cawson RAO, Odell EW. Oral Pathology, Second Edition, Editorial Churchill Livingston.
Tochihara S, Sato T, Yamamoto H, Asada K, Ishibashi K. Osteoid osteoma in mandibular condyle. Int J Oral Maxillofac Surg. 2003; 30 (5): 455-457.
Osteoma gigante de la mandíbula en un paciente con síndrome de Gardner.
Benign osteoma with Gardner syndrome: review of the literature and report of a case.
Peripheral osteoma of the maxillary alveolar process.
Craniofacial osteomas: report of 3 cases and review of the literature.
Peripheral osteoma of the mandibular condyle. J Chin Med Association. 2003; 66: 123-126.