2016, Número 2
Acta Ortop Mex 2016; 30 (2)
Precisión de los cirujanos artroscopistas al medir por ecografía estructuras tendinosas sin tener experiencia previa en la utilización de este método
Erquicia JI, Tey M, Doreste JL, Monllau JC, Centenera JM, Altisench JM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 81-84
Archivo PDF: 174.20 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: Se evalúa la precisión de un grupo de cirujanos artroscopistas sin experiencia en la utilización de la ecografía al medir estructuras tendinosas en el hombro y la cadera. Métodos: Participaron 22 alumnos y tres profesores en un curso de formación teórico-práctico de un día de duración. Se realizaron dos tandas de mediciones, donde cada alumno identificó el eje menor, el mayor y el área de sección transversal (AST) del tendón del bíceps, el grosor del supraespinoso y el eje menor, mayor y el AST del psoas-ilíaco. Se establecieron como valores de referencia las medias de las dos mediciones realizadas por cada uno de los profesores del curso. Resultados: Evaluando las dos mediciones realizadas por los alumnos en cada una de las estructuras, no se logró una correlación significativa en ninguno de los casos, obteniendo siempre una p › 0.05. Salvo en la medición del AST del bíceps, donde de manera significativa se realizó una infraestimación; en el resto de las siete mediciones hubo una marcada tendencia a sobredimensionar las estructuras tanto en la primera como en la segunda medición, siendo esto altamente significativo (p ‹ 0.05). Conclusiones: La ecografía es un método útil para identificar estructuras por parte de los cirujanos artroscopistas. Sin embargo, la marcada tendencia a sobredimensionarlas con respecto a los valores tomados como referencia hace pensar que la realización de cursos de capacitación y la práctica diaria son indispensables para perfeccionar la utilización del método.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)