2016, Número 2
Rev Mex Ortop Ped 2016; 18 (2)
Evaluación de competencias clínicas para el diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera con un simulador de bajo costo
Olvera-Cortés HE, Ortiz-Sánchez AG, Rubio-Martínez R, Morales-López S
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 67-71
Archivo PDF: 135.60 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: La displasia del desarrollo de cadera (DDC), es la principal causa de la artrosis de cadera. Para su diagnóstico se utilizan las maniobras de Barlow y Ortolani que tienen una sensibilidad y especificidad de 26 y 84% respectivamente, éstas se deben realizar a los recién nacidos y cada mes desde el nacimiento hasta el año de edad o el momento en el que empieza a caminar. El objetivo del estudio fue conocer si estas maniobras forman parte del examen físico de rutina del recién nacido, por médicos internos de pregrado (MIP), y determinar la relación con su rotación en el Servicio de Pediatría. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, utilizando un simulador con DDC izquierda, en una muestra de 70 MIP y se evaluó que realizaran las maniobras de Barlow y Ortolani durante un examen físico. Se empleó la razón de momios para determinar la relación entre la rotación o no por el Servicio de Pediatría. Resultados: Del total, 32.8% realizó las maniobras, 28.5% diagnosticó DDC, 65.7% ya había rotado por pediatría, se obtuvo una razón de momios de 3.5:1 en comparación de aquellos que no habían rotado. Conclusión: Un tercio de la población estudiada, realizó maniobras y diagnosticó DDC. El haber rotado por el Servicio de Pediatría influye positivamente en la adquisición de habilidades clínicas para el diagnóstico de esta entidad. Es necesario hacer énfasis en la enseñanza clínica de este tópico.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)