2016, Número 4
Hemovigilancia y uso óptimo de los componentes sanguíneos en el ámbito hospitalario
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 472-482
Archivo PDF: 353.66 Kb.
RESUMEN
Introducción: el desarrollo del programa de hemovigilancia precisa de la notificación y análisis de las reacciones adversas en la cadena transfusional, así como el uso racional y científico de la transfusión sanguínea.Objetivo: evaluar el reporte de las reacciones adversas en la cadena transfusional y el uso de los componentes sanguíneos.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, se analizaron los datos obtenidos de los registros de donaciones, transfusiones y de reacciones adversas entre 2013 y 2014 en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" y los resultados de la pesquisa inicial de marcadores infecciosos, las reacciones transfusionales, se evaluaron según gravedad e imputabilidad.
Resultados: se procesaron 9 777 donaciones de sangre, disponibles 8 919 para un 91.2%, posterior al tamizaje de marcadores infecciosos con 325 para un 3.3%. De las reacciones adversas del donante, el hematoma fue la más frecuente. Se transfundieron 11 226 pacientes, 174 menos que en el 2013, con 13 759 unidades administradas por componentes. Hubo 84 sospechas de reacciones adversas transfusionales (80 inmediatas y cuatro tardías), se reportó por primera vez el daño pulmonar agudo asociado a la transfusión, con tres, uno tardío, y los casi eventos con nueve. La edad máxima de notificación fue 98 años, según la gravedad, un fallecido por reacción tipo anafiláctica.
Consideraciones finales: la hemovigilancia comienza desde la donación, fueron transfundidos menos pacientes y menos unidades utilizadas en el 2014, resultado del trabajo del comité hospitalario de transfusión, se impone equilibrar beneficios y riesgos de las transfusiones y optimizar su uso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Silva Ballester HM, Bencomo Hernández A, Ballester Santovenia JM. Desarrollo de un sistema de hemovigilancia en la provincia de Matanzas. Rev Cubana Hematol Inmunol Med Transf [Internet]. 2006 May-Jun [citado 08 Abr 2016]; 22(3). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/hih/vol22_3_06/hih07306.html
Gobierno de España. Secretaria General de Sanidad. Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior. Informe de Hemovigilancia 2012 [Internet]. España: Subdirección General de Promoción de la Salud y Epidemiología; 2012 [citado 21 Nov 2015]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/medicinaTransfusional /hemovigilancia/docs/Informe2012.pdf
Sánchez Frenes P, Sánchez Bouza MJ, Hernández Malpica S, Fariñas Reinoso AT. Vigilancia activa de enfermedades infecciosas en donantes de sangre. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2013 Ene-Mar [citado 08 Abr 2016]; 29(1): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864 -02892013000100009&script=sci_arttext
Román Torres R, Fernández Delgado ND. Trali, una amenaza enmascarada: definición, aspectos epidemiológicos y clínicos. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2015 Mar [citado 08 Abr 2016]; 31(1): [Aprox. 15p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892015000100002&lng=es
Kumar P, Thapliyal R, Coshic P, Chatterjee K. Retrospectiveevaluation of adverse transfusionreactionsfollowingbloodproducttransfusionfrom a tertiarycare hospital: A preliminarysteptowardshemovigilance. Asian J TransfusSci [Internet]. 2013 Jul [citado 08 Abr 2016]; 7(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.pubfacts.com/detail/24014939 /Retrospective-evaluation-of-adverse-transfusion-reactions-following-blood -product-transfusion-from-a
Mendoza LL, Cruz Rodríguez L, Oropeza Uribe Y, Medina Olvera C, Mejía Domínguez AM. Diseño y validación de un instrumento para el registro de reacciones adversas a la donación de sangre y sus componentes. Revista Mexicana Enfermería Cardiológica [Internet]. 2013 May-Ago [citado 08 Abr 2016]; 21(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2013/en132b.pdf
Silva Ballester HM, Bencomo Hernández AA, López Fernández R, Benet Rodríguez M, Ballester Santovenia JM. La hemovigilancia de las reacciones adversas a la donación de sangre. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2013 Abr-Jun [citado 08 Abr 2016]; 29(2): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892013000200006
Sánchez Frenes P, Fariñas Reinoso AT, Rojo Pérez N, Hernández Malpica S. Diseño de un sistema de vigilancia para infecciones transmitidas por transfusión de sangre en Cienfuegos. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 08 Abr 2016]; 37(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol37_02_11 /spu13211.htm 15. Ballester JM, Alfonso ME, Ballester L, Bencomo AA, Cortina L, Macías C, et al. Procederes de bancos de sangre y servicios de transfusiones. La Habana: Instituto de Hematología e Inmunología, Organización Panamericana de la Salud; 2004.
Melians Abreu S, Díaz Noda V, Prieto Hernández J, Esquivel Hernández M. Daño pulmonar agudo asociada a transfusión en el embarazo. Reporte de casos. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2014 [citado 08 Abr 2016]; 18(3). Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1656
Martínez Martínez A, Rivero Jiménez RA, Fernández Delgado N. Efectos adversos en la cadena transfusional en el Instituto de Hematología e Inmunología. Rev Cubana Hematol, Inmunol Hemoter [Internet]. 2015 Jul-Sep [citado 08 Abr 2016]; 31(3): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864 -02892015000300007&script=sci_arttext&tlng=en
Martínez Martínez A, Román Torres R, Fernández Delgado N. Es posible la transfusión de plaquetas no isogrupo ABO?. Carta al director. Rev Cubana Hematol, Inmunol Hemoter [Internet]. 2015 Jul-Sep [citado 08 Abr 2016]; 31(3): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -02892015000300013