Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 40
Paginas: 81-89
Archivo PDF: 94.58 Kb.
RESUMEN
Durante el período adolescente, los contextos familiar y escolar juegan un papel crucial en el ajuste psicológico del individuo. Investigaciones previas señalan, por ejemplo, que la existencia de problemas de comunicación entre padres e hijos adolescentes constituye uno de los factores familiares de riesgo más estrechamente vinculados con el desarrollo de problemas de salud mental en los hijos, por ejemplo la presencia de síntomas depresivos, ansiedad y estrés. En el contexto escolar también se han identificado varios factores que pueden influir negativamente en el ajuste psicológico del adolescente, como la baja autoestima académica/escolar o los problemas de integración social y victimización entre iguales.
Sin embargo, pese a la evidencia empírica de que diversas variables familiares y escolares influyen directamente en la salud mental del adolescente, todavía quedan algunas cuestiones por dilucidar para lograr una mejor comprensión de la relación entre estas variables. Por ejemplo, respecto a la comunicación familiar, la investigación previa tradicionalmente no ha tenido en cuenta el posible efecto diferencial del padre y de la madre en el ajuste psicológico del hijo/a, mientras que sí se ha estudiado abundantemente el papel desempeñado por la figura materna.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, la presente investigación tiene como
objetivo analizar la influencia de la comunicación familiar (con el padre y la madre por separado) y del ajuste escolar (autoestima escolar y problemas de victimización en la escuela) en la salud mental del adolescente (malestar psicológico: sintomatología depresiva y estrés percibido).
La
muestra está constituida por 875 adolescentes con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años (edad media: 13.7 años) de los que 47% son muchachos, y que en el momento de la aplicación de los cuestionarios cursaban estudios de enseñanza media. Los adolescentes llenaron los cuestionarios, de forma voluntaria y anónima, en sus centros educativos durante un período regular de clase.
Los cuestionarios utilizados fueron los siguientes: la Escala de Comunicación Padres-Adolescente –PACS- de Barnes y Olson, que informa sobre el tipo de comunicación existente entre el adolescente, el padre y la madre; una Escala de Autoestima Escolar, elaborada a partir de otra escala previa –AFA- de Musitu, García y Gutiérrez, que informa sobre la autopercepción del adolescente en el área escolar/académica; una Escala de Victimización, elaborada por Estévez, Musitu y Herrero y que informa sobre la frecuencia con que el adolescente ha sido victimizado en la escuela durante el último año; la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos -CESD- de Radloff, que aporta un índice general de ánimo depresivo; y la Escala de Estrés Percibido –PSS- de Cohen, Kamarck y Mermelstein, que aporta una medida global del estrés experimentado durante el último mes.
Con el programa EQS 6.0 se calculó un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados obtenidos indican que los problemas de comunicación tanto con la madre como con el padre, influyen directamente en el grado de malestar psicológico experimentado por el hijo/a adolescente. Además, encontramos un efecto indirecto de la comunicación familiar en el malestar psicológico, por medio del ajuste en la escuela. En este sentido, nuestros resultados sugieren que la existencia de una comunicación abierta con los padres influye positivamente en la autoestima escolar del hijo/a, la cual, a su vez, se relaciona negativamente con el malestar psicológico. También la comunicación con el padre (pero no con la madre) parece influir indirectamente en el malestar psicológico a través de la victimización en el contexto escolar: la comunicación negativa padre-adolescente se asocia con los problemas de victimización, y éstos, a su vez, influyen directamente en el malestar experimentado por el adolescente.
Estos resultados nos permiten extraer algunas conclusiones de interés. En primer lugar, este estudio viene a confirmar la importancia de los contextos familiar y escolar en el ajuste psicológico del adolescente, corroborando estudios previos que muestran la influencia directa, bien de las relaciones familiares, bien de los problemas de ajuste en la escuela, en el desarrollo de síntomas depresivos y de estrés. En segundo lugar, nuestros datos indican que los factores familiares y escolares se relacionan entre sí y contribuyen conjuntamente en la explicación del malestar psicológico, o en otras palabras: los problemas de comunicación en el contexto familiar pueden convertirse en problemas de ajuste en el contexto escolar los que, a su vez, ejercen un efecto negativo en la salud mental del adolescente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
BARNES HL, OLSON DH: Parent-adolescent communication scale. En: Olson DH, McCubbin H, Barnes H, Larsen A, Muxen M, Wilson W (eds). Family Inventories: Inventories Used in a National Survey of Families across the Family Life Cycle. University of Minnesota Press, 33-48, St. Paul, 1982.
2. BEGOTTI T, BORCA G, CALANDRI E, CATTELINO E, INGOGLIA S: Family relationships and risk: an análisis of circularity. IX Conference of the European Association for Research on Adolescence. O Porto, 2004.
3. BENTLER P M: EQS Structural Equations Program Manual. Multivariate Software, Inc. Encino, 1995.
4. BERG-NIELSEN TS, VIKA A, DAHL AA: When adolescents disagree with their mothers: maternal depression and adolescent self-esteem. Child Care Health Dev, 29:207-13, 2003.
5. BUIST KL, DEKOVIC M, MEEUS W, VAN AKEN MAG: The reciprocal relationship between early adolescent attachment and internalizing and externalizing problem behaviour. J Adolesc, 27:251-266, 2004.
6. CAVA MJ: Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes. Actas del VIII Congreso Nacional de Psicología Social, 1:23-27, 2003.
7. CAVA MJ, MUSITU G, VERA A: Efectos directos e indirectos de la autoestima en el ánimo depresivo. Revista Mexicana Psicología, 17:151-161, 2000.
8. COHEN S, KAMARCK T, MERMELSTEIN R: A global measure of perceived stress. J Health Soc Behav, 24:385-396, 1983.
9. DE LA PEÑA F, ESTRADA A, ALMEIDA L, PAEZ F: Prevalencia de los trastornos depresivos y sus relación con el bajo aprovechamiento escolar en estudiantes de secundaria. Salud Mental, 22:9-13, 1999.
10. DUMONT M, LECLERC D, DESLANDES, R: Personal resources and psychological distress in association with the school performance and stress of fourth secondary students. Canadian J Behavioural Science, 35:254-267, 2003.
11. EISENBERG N, FABES RA, SHEPARD SA, GUTHRIE IK, MURPHY B C, REISER M: Parental reactions to children’s negative emotions: longitudinal relations to quality of children’s social functioning. Child Development, 70:513-534, 1999.
12. FIELD T, DIEGO M, SANDERS C: Adolescent depression and risk factors. Adolescence, 143:491-498, 2001.
13. FLOURI E, BUCHANAN A: Life satisfaction in teenage boys: the moderating role of father involvement and bullying. Aggressive Behavior, 28:126-133, 2002.
14. GARBER J: The development of depression project. Peabody J Education, 71:99-117, 1996.
15. GARCIA-BACETE FJ, MUSITU G: Rendimiento Académico y Autoestima en el ciclo superior de E.G.B. Revista Psicología Educación, 11:73-87, 1993
16. GUTERMAN NB, HAHM HC, CAMERON M: Adolescent victimization and subsequent use of mental health counselling services. J Adolesc Health, 30:336-345, 2002.
17. HAWKER DS, BOULTON MJ: Twenty years’ research on peer victimization and psychological maladjustment: a meta-analytic review of cross-sectional studies. J Child Psychol Psychiatry, 41:441-455, 2000.
18. HERRERO J, MUSITU G, GRACIA E: Autoestima y depresión: relaciones directas versus indirectas. Revista Psicología Social, 10:191-204, 1995.
19. JUVONEN J, NISHINA A, GRAHAM S: Peer harassment, psychological adjustment, and school functioning in early adolescence. J Educ Psychol, 92:349-359, 2000.
20. KALTIALA-HEINO R, RIMPELA M, RANTANEN P, RIMPELA A: Bullying at school: an indicator of adolescents at risk for mental disorders. J Adolesc, 23:671-674, 2000.
21. LIU Y: Parent-child interaction and children’s depression: the relationship between parent-child interaction and children’s depressive symptoms in Taiwan. J Adolesc, 26:447-457, 2003.
22. LIU, Y: The mediators between parenting and adolescents depressive sumptoms: dysfunctional attitudes and self-worth. International J Psychology, 38:91-100, 2003.
23. MAGANTO JM, BARTAU I: Corresponsabilidad Familiar. Fomentar la Cooperación y Responsabilidad de los Hijos. Pirámide, Madrid, 2004.
24. MARSH HW, BYRNE BM, SHAVELSON RJ: A Multifaceted Academic Self-Concept: Its Hierarchical Structure and Its Relation to Academic Achievement. J Educ Psychol, 80:366-380, 1988.
25. MUSITU G, BUELGA S, LILA M, CAVA M J: Familia y Adolescencia. Síntesis, Madrid, 2001.
26. MUSITU G, GARCIA F: Consecuencias de la socialización familiar en la cultura española. Psicothema, 16:288-293, 2004.
27. MUSITU G, GARCIA F, GUTIERREZ M: AFA. Autoconcepto Forma-A. TEA. Madrid, 1991.
28. OLWEUS D: Victimisation by peers: antecedents and long-term outcomes. En: Rubin KH, Asendorf JB (eds). Social Withdrawal Inhibition and Shyness. University of Chicago Press, 315-341, Chicago, 1993.
29. O’MOORE M, KIRKHAM C: Self-esteem and its relationship to bullying behavior. Aggressive Behavior, 27:269-283, 2001.
30. PERRY D, HODGES E, EGAN S: Determinants of chronic victimization by peers: a review and new model of family influence. En: Juvonen J, Graham S (eds). Peer Harassment in Schools: the Plight of the Vulnerable and Victimized. Guilford Press, 73-104, Nueva York, 2001.
31. RADLOFF LS: The CES-D scale: A self-report depression scale for research in the general population. Applied Psychological Measurement, 1:385-401, 1977.
32. REY JM: Perceptions of poor maternal care are associated with adolescent depression. J Affect Disord, 34:95-100, 1995.
33. RIGBY K: Effects of peer victimization in schools and perceived social support on adolescent well-being. J Adolesc, 23:57-68, 2000.
34. ROHNER RP, VENEZIANO RA: The importance of father love: history and contemporary evidence. Review General Psychology, 5:382-405, 2001.
35. SCHWARTZ SH: Universals in the content and structure of values: theoretical advances and empirical tests in 20 countries. En: Zanna MP (ed). Advances in Experimental Social Psychology. Academic Press, 1-65, Londres, 1992.
36. SEALS D, YOUNG J: Bullying and victimization: prevalence and relationship to gender, grade level, ethnicity, self-esteem, and depression. Adolescence, 38:735-747, 2003.
37. STEIN D, WILLIAMSON DE, BIMAHER B, BRENT DA, KAUFMAN J y cols.: Parent-child bonding and family functioning in depressed children and children at high risk and low risk for future depression. J Am Acad Child Adolesc Psychology, 18:527-547, 2000.
38. VENEZIANO RA: Perceived paternal and maternal acceptance and rural african american and european american youths’ psychological adjustment. J Marriage Family, 62:123-132, 2000.
39. VERDUZCO MA, LUCIO E, DURAN C: La influencia de la autoestima en la percepción del estrés y el afrontamiento en niños de edad escolar. Salud Mental, 27:18-25, 2004.
40. WORLD HEALTH ORGANIZATION: The constitution of the World Health Organization. WHO Chronicle, 1946.