2005, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2005; 28 (4)
La percepción del apoyo social en mujeres con experiencia de violencia conyugal.
Juárez RC, Valdez SR, Hernández-Rosete D
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 45
Paginas: 66-73
Archivo PDF: 96.72 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los trabajos sobre apoyo y red social ocupan un área muy vasta e importante. Se ha recurrido al tema para probar ciertas hipótesis relacionadas con “factores de protección” con las que se dice que cuentan aquellas personas que se consideran parte de una red social. Investigaciones del área de la salud mental concuerdan en la importancia que tiene la red social para apoyar aquellos sucesos relevantes que ocurren en el curso de la vida de los sujetos. Se ha demostrado que saber que se cuenta con personas cercanas puede representar una diferencia abismal en la resolución de los problemas que se presentan en la vida diaria.
Material y métodos: La investigación tuvo como objetivo conocer cómo perciben el apoyo social las informantes y de qué modo relacionan éste con la experiencia de vivir con violencia conyugal (en adelante VC). Dicha investigación se hizo con base en la interpretación oral de 28 mujeres, la mitad usuarias de centros de salud rurales y urbanos*, y las demás usuarias de una organización no gubernamental. La investigación fue planteada desde el enfoque teórico interpretativo-hermenéutico, con una perspectiva metodológica de tipo cualitativo.
Resultados: Hubo dos tipos de hallazgos. Primero: el grupo de mujeres que percibe no tener ningún tipo de apoyo y que recrea su estar en el mundo de una manera sufriente. Segundo: otro grupo de mujeres que percibe haber tenido apoyo, ya sea para salir de su situación de VC o para sobrellevar la situación de violencia con su pareja.
La apreciación del primer grupo se basa en dos tipos de acontecimientos particulares en su historia de vida: los sucesos traumáticos vividos y la expectativa en torno al apoyo social que les gustaría recibir. La conjunción de estos antecedentes que podríamos denominar uno material y otro emocional, es la que crea en nuestras informantes esa noción de falta de apoyo, de abandono y soledad.
En el segundo grupo las mujeres que refirieron tener un grupo de apoyo social perciben a su alrededor una mayor presencia de personas significativas y esto se traduce en un discurso de menor sufrimiento. El discurso del grupo que señaló tener un mayor acceso al apoyo social se aproxima más a un modelo cultural ideal de apoyo social.
Discusión: El apoyo social puede definirse como la
percepción hipotética que tiene una persona sobre sus recursos sociales disponibles para ser asesorada y ayudada en caso de necesitarlo. Que el individuo reciba apoyo o no, es menos importante para su percepción del hecho que su creencia de que el apoyo está o no disponible para él; a esto se le ha llamado “efecto amortiguador”. Las personas perciben en términos de calidad y cantidad el apoyo social; en este sentido las dimensiones culturales del apoyo social son un componente importante de la producción social de enfermedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1. ALEXANDER J: Las Teorías Sociológicas Desde la Segunda Guerra Mundial: Análisis Multidimensional. Gedisa. Barcelona, 1995.
2. ALONSO LE: La Mirada Cualitativa en Sociología: una Aproximación Interpretativa. Editorial Fundamentos. Madrid, 1998.
3. BERGER P, LUCKMAN T: La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu. Buenos Aires, 1994.
4. BOURDIEU P: La Dominación Masculina. Anagrama. Barcelona, 2000.
5. BRONFMAN M. Como se Vive se Muere: Familia, Redes Sociales y Muerte Infantil. CRIM-UNAM. Cuernavaca, 2000.
6. BURIN M, MELER I: Género y Familia; Poder, Amor y Sexualidad en la Construcción de la Subjetividad. Paidós. Buenos Aires, 1998.
7. BURKE R, GREENGLASS E: Work stress, role conflict, social support and psychological burnout among teachers. Psychol Rep, 73:371-380, 1993.
8. CASSEL J: Psychosocial processes and stress: theoretical formulations. Int J Health Serv, 4:471-82,1974.
9. CASTRO R, CAMPERO L, HERNANDEZ B: La investigación sobre apoyo social en salud: situación actual y nuevos desafíos. Saúde Pública, 31(4):425-35, 1997.
10. CASTRO R: La Vida en la Adversidad: el Significado de la Salud y la Reproducción en la Pobreza. CRIM-UNAM. Cuernavaca, 2000.
11. CORSI J: Abuso y victimización de la mujer en el contexto conyugal. En: Fernández AM (comp.) Las Mujeres en la Imaginación Colectiva. Paidós. Buenos Aires, 1992.
12. CORSI J: Violencia Familiar, una Mirada Interdisciplinaria Sobre un Grave Problema Social. Paidós. Buenos Aires, 1994.
13. DENZIN, LINCOLN: Handbook of Qualitative Research. Sage. England, 1994.
14. DRESSLER W, BINDON J: The health consequences of cultural consonance: cultural dimensions of lifestyle, social support, and arterial blood pressure in an African American community. American Anthropologist, 102(2):244-260, 2000.
15. DRESSLER W, CAMPOS M, DOS SANTOS JE: The cultural construction of social support in Brazil: Associations with health outcomes. Cult Med Psychiatry 21:303-335,1997.
16. ECHEBURUA E y cols.: Trastorno de Estrés Postraumático Crónico en Víctimas de Agresiones Sexuales. Edit. Paideia. Acoruña, 1995.
17. Encuesta Nacional de Violencia hacia las Mujeres (ENVIM, 2003). Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, 2003.
18. FOLKMAN S, LAZARUS R: Stress processes and depressive symptomatology. J Abnorm Psicol., 95(2):107-113, 1986.
19. FREYERMUTH G: Matrimonio, violencia doméstica y redes de apoyo. Elementos constitutivos de riesgo durante la maternidad. En: Las mujeres de Humo. Morir en Chenalhó. CIESAS, 219-261, 2003.
20. HANN y cols.: The influence of social support on depressive symptoms in cancer patients age and gender differences. J Psychosom Res, 52:279-283, 2002.
21. HERITIER F: Masculino/femenino: El Pensamiento de la Diferencia. Ariel. Barcelona, 1996.
22. HERRERA C y cols.: La experiencia de la mujer y la percepción de los prestadores de salud sobre la violencia de pareja; un análisis cualitativo. En: Violencia Contra las Mujeres: un Reto de la Salud Pública en México. Informe Ejecutivo de la Encuesta Nacional de Violencia Contra las Mujeres. INSP. 28-33, Cuernavaca 2004.
23. HIJAR M y cols.: When do women that live in conditions of intimate partner abuse use health services? (En prensa). 2004.
24. INFANTE C. Bases para el estudio de la interacción familia-redes sociales-uso de servicios de salud. Sal Pub Mex, 30:2, 1988.
25. LAMAS M (comp.) El Género: la Construcción Cultural de la Diferencia Sexual. PUEG-Porrúa. México, 1996.
26. LARA MAA y cols.: La salud emocional y tensiones asociadas a los papeles de género en madres empleadas y no empleadas. Salud Mental, 16:2, 1993.
27. LEWIS O: Antropología de la Pobreza. Fondo de Cultura Económica. México, 1994.
28. LOMNITZ L: Cómo Sobreviven los Marginados. Siglo XXI. México, 1987.
29. LOMNITZ L: Redes Sociales, Cultura y Poder: Ensayos de Antropología Latinoamericana. Porrúa-Flacso. México, 1998.
30. MICHAEL Y y cols.: Social networks and health-related quality of life in breast cancer survivors: a prospective study. J Psychosom Res, 52:285-293, 2002.
31. MULLENDER A: La violencia doméstica, una nueva visión de un viejo problema. Paidós. Barcelona, 1996.
32. NATHANSON C: Social roles and health status among women: the significance of employment. Soc Sci Med, 14A:463-471.
33. THOITS P: Life stress, social support, and psychological vulnerability: epidemiological considerations. Am J Community Psychol, 10, 1982.
34. TORRES M. La Violencia en Casa. Paidós. México,2001.
35. PARKER B y cols.: Physical and emotional abuse in pregnancy: a comparision of adult and teenage women. Nursing Research, 42(3):173- 474, 1993.
36. PLUMMER K: Los Documentos Personales: Introducción a los Problemas y la Bibliografía del Método Humanista. Siglo XXI. Madrid, 1989.
37. PUJADAS JJ: El Método Biográfico. Centro de investigaciones sociológicas. Madrid, 1992.
38. RAVAZZOLA MC: Historias Infames: los Maltratos en las Relaciones. Paidós. Buenos Aires, 1997.
39. RUIZ JI: Metodología de la Investigación Cualitativa. Universidad de Deusto. Bilbao, 1999.
40. SEIDEL J, FRIESE S, LEONARD DC: The Ethnograph v4.0. Qualis Research Associates. Amherst, 1995.
41. LUSKI C: La Red Social: Frontera de la Práctica Sistémica. Gedisa. Barcelona, 1996.
42. STRAUSS A, CORBIN J: Bases de la Investigación Cualitativa: Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. 2002.
43. TAYLOR SJ, BOGDAN R: Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Paidós. Barcelona, España, 1987.
44. WALKER L: The Battered Woman. Harper colophon books. 1984.
45. WETHINGTON E,KESSLER R: Perceived support, received support, and adjustment to stressful life events. J Health Soc Beba, 27:78-89, 1986.