2016, Número 1
Diagnóstico de las estrategias enseñanza-aprendizaje en la asignatura Propedéutica Clínica de la carrera de Medicina
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 80-87
Archivo PDF: 168.52 Kb.
RESUMEN
Introducción: hoy se reconoce la necesidad de una Didáctica centrada en el sujeto que aprende, lo cual exige enfocar la enseñanza como un proceso de orientación del aprendizaje, donde se creen las condiciones para que los estudiantes adquieran estrategias que les permitan actuar de forma independiente. Todo ello conlleva la utilización de estrategias docentes que propicien un aprendizaje intencional, regido por objetivos y metas propios.Objetivo: evaluar la utilización de estrategias enseñanza-aprendizaje que faciliten la autogestión del conocimiento en los estudiantes en la asignatura Propedéutica Clínica de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Método: se utilizaron métodos empíricos, teóricos y procedimientos de la estadística descriptiva. Fueron considerados como universo los profesores que imparten la asignatura y estudiantes con tercer año vencido de la carrera de Medicina del curso 2012-2013, que recibieron la asignatura Propedéutica Clínica. La muestra por selección intencional fue de 14 profesores experimentados y 180 estudiantes.
Resultados: los profesores tienen adecuada experiencia, pero muestran desconocimiento en lo referente a las estrategias de enseñanza-aprendizaje susceptibles de ser transmitidas a los estudiantes; es insuficiente el trabajo metodológico encaminado a garantizar la adecuada preparación del claustro en estrategias de enseñanza-aprendizaje, como forma de propiciar la independencia cognoscitiva.
Conclusiones: el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Propedéutica Clínica en la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río se ejecuta por profesores con insuficiente preparación metodológica en cuanto a estrategias de enseñanza-aprendizaje, no propiciando en los estudiantes la adquisición de habilidades de autoeducación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
UNESCO. ONU. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. La educación encierra un tesoro. Educ Med Super [Internet]. 2002 [citado 4 Jun 2012]; 16(1): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412002000100004&lng=es
Montes de Oca Recio N, Machado Ramírez EF. Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Rev Hum Med [Internet]. 2011 Dic [citado 2014 Mayo 20]; 11(3): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fernández Sacasas JA. Consideraciones sobre la enseñanza objetiva de la medicina. Panorama Cuba y Salud. Salud en Cuba y el Mundo. [Internet]. May-ago 2008 [Citado el 9 de septiembre de 2011]; 3(2): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/sccs/files/2010/10/ensenanza -objetiva-de-la-medicina.pdf
Pernas Gómez M, Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Diego Cobelo J. Principios estratégicos de la educación en Ciencias de la salud en Cuba (II): la pertinencia. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 24 de Feb 2013]; 23(2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -21412009000200006&lng=es
Salas Perea RS. Los procesos formativos, la competencia profesional y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 10 Abr 2013]; 26(2): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200001&lng=es
Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Diego Cobelo JM. Principios estratégicos de la educación en Ciencias de la salud en Cuba (I): la equidad. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 18 Abr 2013]; 23(2): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000200005&lng=es
González Soca AM, Fernández SR, Fernández FA. El proceso de enseñanza aprendizaje: un reto para el cambio educativo. Febrero 3, 2012. CANDAU, V.M.: A Didática em questão. Editora Vozes. São Paulo, 1983. Pág. 13. Disponible en: https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjV9NW60KnKAhWJFx4KHZzGAHMQFggfMAA&url=https%3A%2F%2Fprofesorailianartiles.files.wordpress.com%2F2013%2F03%2Fcaracterizacic3b3n -del-proceso-de-ensec3b1anza-aprendizaje.pdf&usg=AFQjCNEUP2oqo6dw6pM0k5PhhqGI2IbB3A&bvm=bv.111677986,d.bGQ&cad=rja
Montes de Oca Recio N, Machado Ramírez EF. Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Rev Hum Med [Internet]. 2011 Dic [citado 2014 Mayo 20]; 11(3): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300005&lng=e