2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Cir Endoscop 2016; 17 (2)
Frecuencia de conversión de colecistectomía laparoscópica en un Hospital Universitario
Araiza-Hernández R, Salazar-Gutiérrez JH, Dávila-Flores S, Tijerina-González RB, Bess-Oberto MCA, Medina-Lira AK, Muruato-Araiza JS, Frigerio P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 78-81
Archivo PDF: 179.31 Kb.
RESUMEN
Introducción: La colecistectomía laparoscópica se ha considerado el estándar de oro para el tratamiento de la litiasis biliar. Este método no está exento de complicaciones que pueden provocar la conversión a cirugía abierta.
Objetivo: Determinar la frecuencia de conversión de la colecistectomía laparoscópica a abierta y presentar los resultados obtenidos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Saltillo.
Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo en el que se estudiaron 522 pacientes a quienes se les realizó colecistectomía laparoscópica efectuada por residentes de cirugía de enero de 2012 a diciembre del 2015, determinando las causas de la conversión.
Resultados: En los 522 individuos se presentaron 30 casos de conversión (5.75%); de éstos, se encontró la dificultad anatómica como principal causa (36.7%), seguida de coledocolitiasis (26.7%) y lesión de la vía biliar (6.7%). No se presentó ningún caso de mortalidad en el periodo de investigación.
Conclusiones: La comparación de la frecuencia de conversión (5.75%), así como la incidencia de lesión de vía biliar (0.3%), se encuentran en rangos aceptables en comparación con lo descrito en la literatura mundial.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Al-Sebayel MI. High bile duct injury following laparoscopic cholecystectomy. Saudi Med J. 2003; 24: 971-973.
Domínguez LC, Rivera A, Bermúdez C, Herrera W. Análisis de los factores de conversión durante colecistectomía laparoscópica a abierta en una cohorte prospectiva de 703 pacientes con colecistitis aguda. Cir Esp. 2011; 89: 300-306.
Dubois F, Icard P, Berthelot G, Levard H. Coelioscopic cholecystectomy. Preliminary report of 36 cases. Ann Surg. 1990; 211: 60-62.
Filipi CJ, Fitzgibbons RJ Jr, Salerno GM. Historical review: diagnostic laparoscopy to laparoscopic cholecystectomy and beyond. In: Zucker KA, editor. Surgical Laparoscopy. St. Louis: Quality Medical Publishing; 1991. pp. 3-21.
González-Ruiz V, López-López J, Higuera-Hidalgo FR, López- Loredo A, Rico-Hinojosa MA, Rodríguez-Martínez J. Colecistectomía laparoscópica en un hospital público. Cir Gen. 2007; 29: 23-29.
Granados RJJ, Nieva KR, Olvera GG, Londaiz GR, Cabal JKE, Sánchez AD et al. Criterios de conversión de cirugía laparoscópica a cirugía abierta y complicaciones postcolecistectomía. Rev Mex Cir Endoscop. 2001; 2: 134-141.
Kologlu M, Tutuncu T, Yuksek YN, Gozalan U, Daglar G, Kama NA. Using a risk score for conversion from laparoscopic to open cholecystectomy in resident training. Surgery. 2004; 135: 282-287.
Ruiz-Patiño CA, Cázares-Montañez JE, Muñiz-Chavelas M, García-Ruiz A. Dificultades técnicas en la colecistectomía laparoscópica. La “colecistectomía difícil”. Rev Mex Cir Endoscop. 2010; 11: 84-93.
Prados-Orlando S. Historia de la colecistectomía laparoscópica. Rev del Hosp J. M. Ramos Mejia. 2004; 3: 37-46.
Quilici PJ. Colecistectomía laparoscópica. Clin Endosc North Amer. 1993; 2: 219-225.
Soto-Valle M, Duarte-Ramos L. Frecuencia de conversión de la colecistectomía laparoscópica en el Hospital General de Culiacán. Arch Salud Sin. 2011; 5: 9-12.
Rodero-Rodero D, Rodero-Astaburuaga C, Sastre-Olamendi F, Moliner-Quiles C, Pacheco-Ferrer F, Señer-Peñalva J. Colecistectomía laparoscópica: experiencia de 17 años. SECL Endosurgery [Internet]. 2009; 69-73. Disponible en: http://www.seclaendosurgery.com/index.php?option=com_ content&view=article&id=27&Itemid=8
Savassi-Rocha PR, Almeida SR, Sanches MD, Andrade MA, Frerreira JT, Diniz MT et al. Iatrogenic bile duct injuries. Surg Endosc. 2003; 17: 1356-1361.
Slater K, Strong RW, Wall DR, Lynch SV. Iatrogenic bile duct injury: the scourge of laparoscopic cholecystectomy. ANZ J Surg. 2002; 72: 83-88.
Townsend CM. Sabiston textbook of surgery. USA: Saunders Elsevier; 2008.
Trade MI. Modern gallstone treatment state of the art. Surgery. 1992; 74-77.
Vázquez-Sanders JH. Vesícula biliar de pesadilla. 2013; 35: S14-S15. Chicago, IL, USA: Congreso del Colegio Americano de Cirujanos.