2016, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2016; 39 (3)
Síntomas somáticos en preadolescentes de 10 a 12 años con sobrepeso u obesidad
Sanz I, Orgilés M, Espada JP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 149-155
Archivo PDF: 190.58 Kb.
RESUMEN
Introducción
Numerosos estudios han relacionado la obesidad y el sobrepeso con
síntomas físicos, psicológicos y sociales, pero son escasos los trabajos
que examinan la presencia de síntomas somáticos en niños con
exceso de peso.
Objetivo
Conocer si existen diferencias en la manifestación de síntomas somáticos
en preadolescentes de 10 a 12 años en función de su categoría
ponderal (normopeso y sobrepeso/obesidad), así como en otras variables
relacionadas con la enfermedad (veces en el último mes que
han estado enfermos, que han acudido al médico o que han faltado
a clase por estar enfermos y existencia de enfermedades en los miembros
de su familia).
Método
Se trata de un estudio transversal de casos y controles en el que participaron
668 preadolescentes, de los que 301 presentaban normopeso
y 367 exceso de peso (obesidad o sobrepeso). Los participantes
completaron el Children’s Somatization Inventory que examina la
presencia de síntomas gastrointestinales, pseudoneurológicos y dolor.
Para el análisis de los datos se llevó a cabo un análisis multivariado
de la varianza.
Resultados
No se hallaron diferencias significativas en función de la categoría
ponderal en la manifestación de síntomas somáticos. Las diferencias
fueron significativas únicamente en función del sexo, presentando las
niñas más síntomas gastrointestinales que los niños (
F [1,666] = 8.71;
p = .003). Al examinar la sintomatología en cada subgrupo, se hallaron
diferencias entre los niños con normopeso y obesidad/sobrepeso,
mostrando estos últimos más falta de energía o cansancio (χ
2 = 5.35;
p ‹ .05), dificultad para respirar (χ
2 = 7.51;
p ‹ .01), convulsiones
(χ
2 = 4.12;
p ‹ .05) y mala digestión (χ
2 = 4.89;
p ‹ .05). Además,
fue mayor el porcentaje de niños con normopeso que no tiene ningún
familiar enfermo respecto a los que presentaron obesidad o sobrepeso
(χ
2 = 2.47;
p ‹ .01).
Discusión y conclusión
En su conjunto, los resultados confirman la necesidad de valorar de
forma exhaustiva y multidisciplinar la sintomatología física y psicológica
de los niños y niñas obesos y con sobrepeso, para poder ofrecer
una intervención exitosa, no sólo centrada en la reducción de peso,
sino en la mejora de su calidad de vida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Speiser P, Rudolf M, Anhalt H, Camacho-Hubner C et al. Consensus statement: childhood obesity. J Clin Endocrinol Metab 2005;90(3):1871- 1887.
Rubio MA, Salas-Salvadó J, Barbany M, Moreno B et al. Consenso SEEDO 2007 la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Rev Esp Obes 2007;5(3):135-175.
Comité Nacional de Nutrición. Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo. Guías de práctica clínica para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la obesidad. Arch Argent Pediatr 2011;109(3):256-266.
Bernal-Reyes R, Monzalvo A, Bernal-Serrano M. Prevalencia de síntomas gastrointestinales en personas con sobrepeso y obesidad. Estudio epidemiológico en una población mexicana. Rev Gastroenterol Mex 2013;78(1):28-34.
Ruíz I, Santiago MJ, Bolaños P, Jáuregui I. Obesidad y rasgos de personalidad. Trastornos Conducta Alimentaria 2010;12:1330-1348.
Schwartz C, Waddell C, Barican J, Garland O et al. The mental health implications of childhood obesity. Children’s Mental Health Research Quarterly 2010;4(1):1-20.
Libbey HP, Story MT, Neumark-Sztainer DR, Boutelle KN. Teasing, disordered eating behaviors and psychological morbidities among overweight adolescents. Obesity 2008;16(suppl. 2):24-29.
Reilly JJ, Methven E, McDowell ZC, Hacking B et al. Health consequences of obesity. Arch Dis Child 2003;88:748-752.
Calderón C, Forns M, Varea V. Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutr Hosp 2010;25(4):641-647.
Calderón C, Forns M, Varea V. Obesidad infantil: ansiedad y síntomas cognitivos y conductuales propios de los trastornos de alimentación. An Pediatr 2009;71(6):489–494.
Braet C. Psychological profile to become and to stay obese. Int J Obes 2005;29:19-23.
Puder JJ, Munsch S. Psychological correlates of childhood obesity. Int J Obes 2010;34:37-43.
Chueca M, Azcona C, Oyarzábal M. Obesidad Infantil. ANALES Sis San Navarra 2002;25(suppl. 1):127-141.
Weintraub Y, Singer S, Alexander D, Hacham S et al. Enuresis-an unattended comorbidity of childhood obesity. Int J Obes 2013;37:75-78.
Bertók L, Viciana J, Miranda MT, Cocca A et al. Influencia de la actividad física, el IMC y género sobre el componente mental y física de la calidad de vida en escolares españoles. Scientia 2010;15(1):19-34.
Schwimmer JB, Burwinkle T, Varni J. Health-related quality of life of severely obese children and adolescents. JAMA 2003;289:1813-1819.
Williams J, Wake M, Hesketh K, Maher E et al. Health-related quality of life of overweight and obese children. JAMA 2005;293(1):70-76.
González MT, Landero R. Síntomas psicosomáticos y teoría transaccional del estrés. Ansiedad Estrés 2006;12(1):45-61.
Papelbaum M, Moreira RO, Gaya CW, Preissler C et al. Impact of body mass index on the psychopathological profile of obese women. Rev Bras Psiquiatr 2010;32:42-46.
Britz B, Siegfried W, Ziegler A, Lamert C et al. Rates of psychiatric disorders in a clinical study group of adolescents with extreme obesity and in obese adolescents ascertained via a population based study. Int J Obes 2000;24:1707-1714.
Garber J, Walker L, Zeman J. Somatization symptoms in a community simple of children and adolescents: further validation of the Children´s Somatization Inventory. Psychological Assessment 1991;3(4):588-595.
Campo J, Jansen-MacWilliams L, Comer, D, Kelleher K. Somatization in pediatric primary care: association with psychopathology, functional impairment, and use of services. J American Academy Child Adolescent Psychiatry 1999;38(9):1093-1101.
Klünder-Klünder M, Cruz M, Medina-Bravo P, Flores-Huerta S. Padres con sobrepeso y obesidad y el riesgo de que sus hijos desarrollen obesidad y aumento en los valores de la presión arterial. Bol Med Hosp Infant Mex 2011;68(6):438-446.
Edo A, Montaner I, Bosch A, Casademont MR et al. Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en una población infantil. Rev Pediatr Aten Primaria 2010;12:53-65.
Vila G, Zipper E, Dabbas M, Bertrand C et al. Mental disorders in obese children and adolescents. Psychosom Med 2004;66(3):387-394.
World Health Organization. Growth reference data for 5 to 19 years. Geneva: WHO; 2006. [citado 10 jun 2013]. Disponible en: http://www. who.int/growthref/en/.
De Onis M, Onyango AW, Borghi E, Siyam A et al. Elaboración de un patrón OMS de crecimiento de escolares y adolescentes. Bull World Health Organ 2007;85(9):660–667.
Orgilés M, Espada JP. Spanish versión of the Children´s Somatizacion Inventory: factorial structure and psychometric properties in a community simple. Inte J Behav Med 2014;21(3):556-560.
Cohen J. Statistical power analysis for the behavioral sciences. Segunda edición. New Jersey: Lawrence Erlbaum; 1988.
Serra R. Síntomas somáticos funcionales, psicopatología y variables asociadas: un análisis en diferentes poblaciones pediátricas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Psicología; 2012.
Malas K. Factores a considerar en la planificación de las clases de educación física cuando en el grupo hay niños y niñas con obesidad. Revista Digital de Educación Física [serie en internet]. 2011 [consultado 10 sep 2015];2(12):35-45. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=3890855
Esquivel V, Suárez de Ronderos, P, Calzada L, Sandí L et al. Factores de riesgo cardiovascular en un grupo de niños escolares obesos costarricenses. Acta Pediátr Costarric [serie en internet]. 2002 [consultado 15 agosto 2015];16(1): [aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.scielo. sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902002000100002#. VsrzxnrjL2s.gmail