2016, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Odont Mex 2016; 20 (3)
Perfil salival y su relación con el índice CEOD en niños de 5 años
Aguirre AAA, Narro SFG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 159-165
Archivo PDF: 255.75 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la relación del perfil salival con el índice CEOD en niños de cinco años.
Material y métodos: Se realizó un estudio con muestreo probabilístico y de corte transversal en 40 niños, divididos en cuatro grupos de 10 individuos cada uno, de acuerdo al índice CEOD; la recolección de muestras se realizó mediante el método de saliva no estimulada, procediendo a la medición del volumen salival, flujo salival, densidad poblacional de
Streptococcus mutans, pH salival, capacidad buffer salival y nivel de flúor.
Resultados: Se estableció un perfil salival promedio con los siguientes valores: volumen salival de 4.76 mL, flujo salival de 0.48 mL/min, densidad poblacional de
Streptococcus mutans de 4.85 × 10
5 UFC/mL, pH salival de 6.75, capacidad buffer salival de 5.9 y nivel de flúor de 0. 04997 ppm; y los valores por parámetro salival en todos los niveles de caries no presentaron diferencia significativa: p › 0.05.
Conclusiones: El perfil salival no difiere de manera significativa en los diferentes niveles de caries dental en niños de cinco años.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
RPP Noticias. Más del 95 por ciento de niños peruanos tienen caries. [Internet]. 2004 [Fecha de acceso 15 de setiembre] URL disponible en: http://www.rpp.com.pe/2012-11-11-mas-del-95-por-ciento-de-ninos-peruanos-tienen-caries-noticia_539249.html
Ministerio de Salud. Caries en niños causa bajo rendimiento y deserción escolar. [Internet]. 2011 [Fecha de acceso 15 de septiembre] URL disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=10036
Ministerio de Salud. Salud bucal. [Internet]. 2007 [Fecha de acceso 15 de septiembre] URL disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/est_san/saludbucal.htm
Llena C. La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como ayuda en el diagnóstico de algunas patologías. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [Internet]. 2006 [Fecha de acceso 27 de mayo]; 11: E449-E455. URL Disponible en: http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v11i5/medoralv11i5p449e.pdf
E M S. Saliva Humana para Diagnóstico e Investigación de Enfermedades. Investigación Experimental. Ciudad de México, México. Universidad Autónoma de México, 2013. 5 pp. URL disponible en: http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria21/feria315_01_saliva_humana_para_diagnostico_e_investigacion_de_.pdf
Cornejo L, Brunotto M, Hilas E. Factores salivales asociados a prevalencia e incremento de caries dental en escolares rurales. Rev de Salud Pública. 2008; 42 (1): 19-25.
Sánchez N, Sosa M, Urdaneta L et al. Cambios en el flujo de pH salival de individuos Consumidores de chimó. Rev Odontológica de Los Andes. 2009; 4 (1): 6-13.
Aguirre A, Rebaza L. Perfil salival de niños sin caries y su relación con el nivel de placa dentobacteriana. Oral. 2014; 49: 1173-1178.
Téllez M. pH Salival y su capacidad amortiguadora como factor de riesgo de caries en niños de la Escuela Primaria Federal “Ignacio Ramírez”. Tesis de bachiller. Veracruz, México. Universidad Veracruzana, 2011. pp. 10-19.
Jiménez R. Importancia del pH, flujo y viscosidad salival sobre el desarrollo de caries dental en mujeres gestantes del primer trimestre. Tesis de bachiller. Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. pp. 9-20.
Walsh L. Aspectos clínicos de biología salival para el clínico dental. Rev de Mínima Intervención en Odontología. 2007; 9: 22-41.
Sieber C. Recuento de Streptococcus mutans en muestras de biofilm sobre dientes restaurados con resina compuesta oclusal versus dientes sanos mediante el método de cubeta. Tesis de bachiller. Santiago de Chile, Chile. Universidad de Chile, 2012. pp. 12-13.
Featherstone JD. The science and practice of caries prevention. Rev Pub Med. 2000; 131 (7): 887-899.
Sánchez C, Neri C, Padilla M, Martínez A, Aceves M, Aguilera L. Concentración salival de fluoruro, caries y fluorosis dental en escolares de Tacoaleche, Zacatecas. Inv científica [Internet]. 2008; 4 (2): 1-13. URL disponible en: http://www.uaz.edu.mx/cippublicaciones/ricvol4num2tom1/Ciencias%20de%20la%20Salud/Concentracion.pdf
Fernández M, Barciela M, Castro C. Índices epidemiológicos para medir la caries dental. Red de Estomatología Social de Cuba y México. URL disponible en: http://estsocial.sld.cu/docs/Publicaciones/Indices%20epidemiologicos%20para%20medir%20la%20caries%20dental.pdf
Seif T. Cariologia. Venezuela: Actualidades Odontológicas Latinoamericana, C.A; 1997.
Bordoni N, Escobar A, Castillo R. Odontología pediátrica: La salud bucal del niño y adolescente en el mundo actual. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2010.
Preethi BP, Reshma D, Anand P. Evaluation of flow rate, pH, buffering capacity, calcium, total proteins and total antioxidant capacity levels of saliva in caries free and caries active children: an in vivo study. Indian J Clin Biochem. 2010; 25 (4): 425-428.